-
La palabra “esperpento” es usada por Valle Inclan en su teatro y novela, como similitud de lo grotesco. Algo que si no se toca con los dedos o se comprueba fehacientemente, parecería irreal. Tal es el caso del personaje Antonio Lopez de Santa Ana, al que es difícil de catalogar. ¿Heroe, villano, oportunista, inmoral, amoral…?
Nacido jalapeño en febrero del año 1794 muere olvidado de todos el 2l julio de 1876. Como bien dice el erudito Victoriano Salado Alvarez en su obra “De Santa Anna a la Reforma” no hay nadie que le haga sombra. Lo define como “gran truhan, pillo redomado pero cautivador”. No tiene quien le haga sombra en su época y será elegido presidente una vez, otra, otra mas…¡Hasta once!.
Otro personaje valleinclanesco lo es Valentin Gomez Farias. Es el vicepresidente elegido junto a Santana. En Mexico, este cargo le corresponde a un miembro del partido que seguía en numero de votos a que ha elegido presidente.¡Un duo tragicómico!.
Santa Ana no ocupa el poder inmediatamente. Enferma o se hace el enfermo y deja que actue Farias. La verdad es en el fondo, que no quiere desgastarse con el cargo. ES un héroe de guerra, que ha logrado rechazar el conato de invasión española por parte de Isidro Barras. Ultimo canto del cisne por parte de Fernando Vll que añora Nueva España, en 1829. Acabara mal para los españoles. Deja Santa Ana las manos libres al vicepresidente, para comprobar la reacción del pueblo ante el gobierno liberal.
En ese año de 1833, Farias tiene pues las manos libres. ES un profundo liberal jacobino, que según algunos tiene por mentores a los masones yorquinos. Su objetivo es el clero y el ejercito.¡Acabar con sus fueros!.
Sabe el vicepresidente que dispone de poco tiempo para sus planes y las medidas son drásticas y seguidas. Guillermo Prieto en “Memorias de mis tiempos” nos habla de una segunda expulsión de españoles, confiscaciones de propiedades (herederosde Hernan Cortes) intervención bienes eclesiasticos, secularización misiones de California, practica anulación de la Universidad Pontificia, derecho a designar por su mano a los obispos, como lo hacia el Rey de España, declarar nulo y sin efecto los votos monásticos…La Constitucion de 1833 es considerada por las autoridades eclesiásticas “como un ultraje”. El obispo Scharlamom publica “Mexico tierra de volcanes”. En este opúsculo llega a decir:”..nos hace pensar su actuación en un cerdo que se hallase en un jardín y arrancara de raíz cuantas flores y plantas encuentre”. El Padre Cuevas afirmara sin ambages: ¡Se vendio por dinero a Joel Poinsset (Recordad la logia yorquina)
De otro lado, Farias impulsa la educación y crea la Facultad de Medicina, la Biblioteca Nacional y Bellas Artes. Suprime la censura de prensa. Abolio privilegios militares y eclesiásticos. Toma medidas con los desfavorecidos, los indios entre ellos. Mejora el estado de la deuda publica.
¡Hay descontento!. La Iglesia y el ejercito mueven ficha. Santana lo percibe. Incluso se ratifica el malestar . El militar Ignacio Escalada se levanta en armas en Morelia (Michoacan). Lo hace invocando a los Fueros, la Patria y Jesucristo. Santana lo vence en un santiamén. Antes ha ocupado la presidencia por poco tiempo y la ha vuelto a poner en manos de Farias, con ese pretexto.
¿Cómo llega a ser Presidente?. Lo es por un pacto. En la elecciones de 1828 compite Manuel Pedraza contra Vicente Guerrero. El primero se opone a hacer efectiva la expulsion de los españoles. Santana se rebela y apoya al segundo. Se inaugurara asi, la serie de guerras civiles que azotaran al país. El beneficio de Santa Ana es el hacerse con las riendas del ejercito. Mas tarde, al ser derrotado el gobierno de Guerrero por Bustamante, Santa Ana pacta con Pedroza para que este alcance la presidencia en el periodo de 1830 a 1833. En ese ultimo año, Antonio Lopez Santa Ana alcanzara la presidencia. LO explicado anteriormente sobre los excesos de Gomez Farias llevan al nuevo presidente a deponerlo y anular las leyes liberales.
La entrega de Napoleon en 1803 a los EEUU de la Luisiana hace que muchos de sus habitantes emigren hacia Texas y Cohahuila. Los primeros gobiernos favorecen los asentamientos de colonos, que reciben grandes extensiones de tierra por leyes de colonización. Cuando el gobierno conservador de Alaman les exige mas impuestos e impide la entrada de mas colonos, los que ya había temen que se les expulse se preparan militarmente con ayuda de USA. La caída de la republica federal en 1835 es el pretexto de la rebelión, que apoyan Zabala y Gomez Farias. Santa Ana organiza de mala manera el ejercito (hay que reconocer la penuria que atraviesa el país) que después de sangrienta batalla en el fuerte del Alamo es derrotado en la batalla de S. Jacinto, en abril de 1836. ES apresado (parece ser que en pijama cuando dormia) en la frontera de Rio Grande y obligado a firmar la independencia de Texas. El Congreso mexicano no lo aprueba, nada se hace con eficacia para volver a la situación anterior.
Reconocido Mexico oficialmente ese mismo año de 1836 por España y el Vaticano, el gobierno mexicano se ve envuelto en la “Guerra de los Pasteles” donde Santa Ana pierde una pierna que será enterrada años mas tarde con toda solemnidad en la Catedral de Mexico: Los comerciantes franceses han sustituido en gran manera en el comercio exterior (mexico no tiene flota hasta que la compra con el motivo intento reconquista española por Isidro Barras) . En el año 1828 hay algunos desordenes políticos y se produce el asalto al mercado de Parian. Añadido a la quiebra estatal que ha dañado sus intereses, los franceses se sienten lesionados y envían 10 barcos de guerra que atacan Veracruz en 1837. Santa Ana se hace eco de la humillación del gobierno y logra la presidencia. Por mediación británica llega a un acuerdo con los franceses. Uno de los cañonazos lo deja cojo.
Estos dos conflictos agravan mas aun las finanzas. La pugna entre centralistas y federalistas continua y Santa Ana se escuda en ello para gobernar de forma dictatorial.
El ingreso de Texas en los EEUU provoca la guerra con Mexico. Las tropas yanquis ocupan en pocos meses los territorios de Rio Bravo (Nuevo Mexco, Arizona) y California. Lucas Alaman encabezando a los conservadores intenta mientras tanto traer un monarca a Mexico desde Europa. El conocimieno de estas gestiones y la derrota militar provoca la caída de la republica centralista. ¡Santana y Farias se encuentran otra vez en el poder!
En esta segunda republica federal, Santana ha de marchar al norte para dirigir el ejercito. Gomez Farias , para financiar la contienda renauda su política desamortizadora con la protesta popular consecuente, Santa Ana lo destituye. Mientras, los yanquis con mejor armamento, y tras derrotar en el norte y el sur al ejercito de Santa Ana se apoderan de Veracruz en 1847. Se firma el tratado de Guadalupe-Hidalgo por el que Mexico perdia los territorios al norte de Rio Bravo además de California. Tierras despobladas entonces. Mas tarde darán oro.
En 1850 expulsado Santa Ana del gobierno viene otro sistema mas modrado que no convence ni a liberales ni a conservadores. Los militares exigen el regreso de su caudillo que se convierte en presdente por tercera vez con gobierno de coaliccion. Son tiempos malos y hay desmanes (masas campesinas de Oaxaca y artesanos de Puebla). Santa Ana se apoya en la Iglesia y reprime duramente a los liberales. Vende el sur de Arizona a los EEUU por 10 millones de pesos para evitar imposiciones y encontrara su caída en la rebelión de Juan Alvarez en 1855. El sector liberal y federal lo rechazo.
Tags for this Thread
Normas de Publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder mensajes
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del Foro