¡Se que es una desviación del tema!.Creo pese a Maquivelo que "el fin de Estado no justifica los medios". Maxime en un país que se ha pregonado como líder fe los principios cristianos manifestados en la Monarquia que lo ha regido. Si bien los personajes son hijos de una época, la " ratio" debe servinos para algo.
El objetivo de la "Gran Redada" fue el extinguir a los gitanos. Se llega a esta decisión por la evolución histórica de los acontecimientos. Si no se lleva a cabo totalmente es por las circunstancias que la rodean, que hacen imposible el final deseado. ¡Veamos la génesis! :
La primera redada contra le etnia gitana tiene lugar reinando Felipe ll. Los que no tuviesen domicilio fijo y llevasen vida no recomendable son condenados a galeras. En el año 1571 y con el mismo monarca se ordena que los varones capaz de remar y no estén avecindados sean forzados sin sueldo. LOs que si tengan vecindad se les dara una pequeña paga. La documentación oficial arroja la cifra de tres centenas de condenados. DE nada sirven los ruegos y lamentos de los condenados ni las suplicas de muchas autoridades religiosas, civiles y militares.
Las guerras habidas en el siglo XVll demandan mas remeros para las galeras. Asi, en el año 1639 de unos 500 detenidos de esta raza son enviados unos 200 para cubrir estas plazas que han quedado vacantes. Era el 19 de diciembre y le "dieron la Navidad". En el 1673 los barcos vuelven a demandar mas remeros y se vuelve a repetir la operación de capturar gitanos varones. Ya en siglo XVll, el nuncio de S.S Benedicto XlV da un decreto con fecha de junio de l748 que afecta a los reos en sagrado, de Madrid: Delega en los obispos de las diócesis, la decisión de a quien corresponde el derecho de asilo eclesiástico. Permite que el Estado tenga un control sobre la población. La explicación esta en la Guerra de Sucesión que origina delincuencia. Los mercenarios que vienen a combatir ven obstaculizado su propósito por bandas de proscritos que atentan incluso contra la seguridad ciudadana.
La Pragmatica Sancion de Felipe V, del año 1717 obliga a la residencia forzoza de los los gitanos en ciudades determinadas ciudades. Se hara también en determinado numero de personas y sexo para que se puedan asimilar. Por ultimo en el año 1746, el rey Fernando Vl amplia esa lista a 34 ciudades mas.
Sucede que estos procesos burocráticos son lentos. El mismo monarca da orden de apurar tramites para agilizarlos. No obstante asi, ciudades como Madri se llenan de gitanos a la espera de su reasentamiento, lo que da origen a problemas de diversa índole y el que se controle eficacia a mas de 900 familias.
En realidad, quien comienza la "operación" es el Obispo de Oviedo Vazquez Tablada. Al caer en desgracia ante el Rey le sucede Ensenada. Con el máximo secreto y sin que se filtre nada fuera del Despacho de Guerra se prepara un plan meticuloso: LOs corregidores de las ciudades recibirían un sobre lacrado entregado por un oficial del ejercito, del que l mismo no conocía las instrucciones. Una vez abierto con las mas cerradas normas de seguridad deberían obedecer las ordenes dictadas, queperseguinan la eficacia por el acatamiento simultaneode la totalidad de las ciudades. En algunas de ellas se realiza el mandato sobre plano,caso de Carmona.
Para resumir se trata del control gitano. La embergadura del asunto requiere recursos humanos y económicos que no se tienen. La alarma surge en las ciudades ante el movimiento detropas inusual. Ocurre además, que la palabra "gitano" ha sido erradicada por la Ilustración por mor de ideales unificadores. La Pragmatica emplea actividades económicas (herrero,tejedor, cardador..). El Consejo de Castilla esta abrumado por los distintos fueros ocupacionales. Por tener domicilio propio y estar arrropadas por gremios, no se detiene a determinadas familias. No se detiene a gitanas casadas con no-gitano y si a la inversa por considerars cabeza familia al varon. Se baraja en un momento enviar los gitanos a America. En ese itinerim los Consejeros del Rey descubren la validez para la sociedad del oficio gitano arrestado. Con la recuperación de los bienes confiscados a los liberados se producen atascos legales en las audiencias. Se producen tales inconveniencias que en en el año !763, con Carlos lll en el poder se notifica a los gitanos que serán puestos en libertad. Para elo habría que resolver antes el problema de reubicación. Los Consejeros del Rey piden también la reforma de la legislación gitana. Todo ello produce un atasco de varios años que se ve libre en el año 1 765 en que la Secretaria da la orden ultima de liberar.¡Han pasad 16 años!
En el año 1772 hay na nueva deliberación sobre las leyes acerca de los gitanos. Calos lll solicita en esos debates que la memoria de la redada de Fernando Vl sea borrada. Los motivos que alude "..hace poco honor a la memoria de mi hermano.
Lo que cito es una sintesis de "La Gran Redada de gitanos." Obra escrita or Gomez Alfaro