Bueno, interesante, y disculpad la intromisión, pero quizás poner algunas cosas:


Hawking no es precisamente un gran científico: lo han transformado en un ícono por su enfermedad, por su historia (como eventualmente transformaron en un ícono a Einstein).
Como prueba de ello, es que a Hawking no le han dado aún el Premio Nobel. Se rumorea que posiblemente Hawking podría ser ganador de un Nobel, si ciertos resultados experimentales a favor de sus propuestas sobre los agujeros negros terminan de establecerse (pero véase que entonces se considera que existen científicos mejores, cuyos aportes no requieren de tanto tira y afloja para ver si finalmente les dan el nobel: Peter Higgs, por ejemplo).


Luego, Hawking debería considerarse más propiamente como sucesor de Newton no de Einstein (con Einstein solamente comparte esto de la iconización - aunque Einstein siempre será mucho más icónico, y que Hawking emplea en su investigación la teoría de Einstein).

¿Por qué sucesor de Newton? Porque Hawking tiene el puesto de "Profesor Lucasiano", puesto que se dice que en su tiempo tuvo Newton.


Newton, buscaba datos ocultos en la Biblia ... mmmmmmhhhh ¿buen cristiano sería Newton , no sé?


Pero hablemos de Einstein (dado que intelectito dice que Dios no le da ciencia a los que no lo respetan).

Einstein gustaba mucho de la filosofía, y por supuesto, consideró mucho el tema de Dios. Incluso, tiene alguna cita en donde habla de Dios ...

... pero ¿cuál era el Dios de Einstein?


¡Einstein se burlaba de la Biblia! Decía que lo de la Biblia eran cuentos para niños, una infantilidad. No creía en lo más mínimo en el Dios bíblico.


El Dios de Einstein era el "Dios de Spinoza" ... un Dios completamente impersonal, que no se mete en lo absoluto en asuntos humanos.
Einstein era un determinista (es decir, no creía en el azar, ni en la intervención divina: todo está inexorablemente determinado por las leyes universales naturales).


Así que anda si Dios no le da ciencia a los que no creen en Él


Y con respecto a lo de la ciencia mala y la ciencia buena, pues ya se ha tratado el tema: no hay ciencia mala ni ciencia buena, los descubrimientos de alguien (Newton, por ejemplo) que pueda considerarse "bueno", pueden luego emplearse para hacer el bien o el mal.