Página 7 de 28 PrimeroPrimero ... 5678917 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 61 al 70 de 277

Tema: Venezuela en el abismo.

  1. #61
    Fecha de Ingreso
    18-marzo-2010
    Mensajes
    738

    Predeterminado

    Pasa en este hilo lo que pasa en los "gobiernos socialistas" en las ultimas 3 paginas, mucho hablar de ganar espacios como economías reinantes y tendencias políticas que quieren estar a la palestra, pero al fin de cuenta en el panorama completo aquello que llaman izquierda o socialismo desaparece cuando exponen que en sus intenciones son de una prioridad mas alta tener control de más países y una economía que compita en mercados obviamente capitalistas y dejan de ultimo el bienestar que tanto profesa, por eso digo y mantengo que los que se quieren llamar de izquierda y socialistas son los peores ya que terminan dejando en quiebra a cualquier país y hacen a los pobres mas pobres y a los ricos mas ricos contal de solo ganar propaganda y mantener poder sobre dichos pueblos y así decir que tienen mas espacios ganados que los contrarios, al fin y al cabo mas de lo mismo, quizá la única forma de sobrevivir es tomado como carrera la política y llenándose los bolsillos a costa de cualquier cosa, o como dice el gobierno venezolano "como sea".

    A final como que lo del bienestar de pueblo son puros "cuentos Chinos" para obtener y mantener el poder.

  2. #62
    ED Guest

    Predeterminado

    Todo político, de izquierda o de derecha, quiere mantenerse en el poder, Somebody. Pero decir que todo político de izquierdas, digamos Willy Brant, "dejan en quiebra" a los países... me parece no conocer bien la izquierda, francamente.

    Se referirá usted a los fanáticos y los populistas, que los hay tanto de izquierdas como de derechas.

    Un saludo.

    .

  3. #63
    Fecha de Ingreso
    18-marzo-2010
    Mensajes
    738

    Predeterminado

    Saludos dije claramente "de izquierda y socialista", no solo de izquierda... y sobre todos estos que se denominan del "nuevo socialismo del siglo 21", saludos.

  4. #64
    ED Guest

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Somebody Ver Mensaje
    Saludos dije claramente "de izquierda y socialista", no solo de izquierda... y sobre todos estos que se denominan del "nuevo socialismo del siglo 21", saludos.
    Comprendo, se refiere sobre todo al chavismo, y no a Willy Brandt o Lionel Jospin. Pues nada que objetar, entonces. Un saludo.

  5. #65
    Fecha de Ingreso
    08-agosto-2014
    Ubicación
    cordoba argentina
    Mensajes
    9.318

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Ferna Ver Mensaje
    Creo que no me apetece debatir con quien no sabe respetar. Leído hasta aquí, corto y cierro.
    es muy justo y necesario

  6. #66
    Fecha de Ingreso
    18-marzo-2010
    Mensajes
    738

    Predeterminado

    Los ministros quienes debían rendir cuentas en pro de evaluar la crisis económica del país y buscar opciones para mejorar no se presentaron alegando que quieren que sus declaraciones no sean publicas, y luego el vicepresidente expresa que se les dijo que no fueran a rendir cuentas a la asamblea ya que no deben rendir cuentas públicamente ni ser interpelados debido a que la información que darán podría "comprometer al país" y "hay información que la gente no debe conocer", todo esto es lo que se llama realmente el miedo al costo político, lo que significa simplemente que saben que los números son malos e injustificables en muchos casos seguramente y que la gente sabiendo esto los termine de tildar de incompetentes en su totalidad.


    Corrupción everywhere...

  7. #67
    ED Guest

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Somebody Ver Mensaje
    Los ministros quienes debían rendir cuentas en pro de evaluar la crisis económica del país y buscar opciones para mejorar no se presentaron alegando que quieren que sus declaraciones no sean publicas, y luego el vicepresidente expresa que se les dijo que no fueran a rendir cuentas a la asamblea ya que no deben rendir cuentas públicamente ni ser interpelados debido a que la información que darán podría "comprometer al país" y "hay información que la gente no debe conocer", todo esto es lo que se llama realmente el miedo al costo político, lo que significa simplemente que saben que los números son malos e injustificables en muchos casos seguramente y que la gente sabiendo esto los termine de tildar de incompetentes en su totalidad.


    Corrupción everywhere...
    Bueno, el chavismo es dictatorial y totalitario. Eso creo que lo sabíamos hace mucho tiempo. Pero tuvo que perder la mayoría para que se viera claramente. Simplemente.

  8. #68
    Fecha de Ingreso
    18-marzo-2010
    Mensajes
    738

    Predeterminado

    Y sobre la discusión sobre el petroleo:


  9. #69
    Fecha de Ingreso
    18-marzo-2010
    Mensajes
    738

    Predeterminado

    TSJ reactivó el decreto de emergencia de Maduro

    Esto supone según el articulo 27 de la ley de estados de excepción qué "se deja sin efecto dicha instancia", la cual es la asamblea nacional y no se especifica más, pero se ha de suponer que es solo en cuanto al tema del decreto de emergencia, sin embargo hasta donde se entiende no existe oficialmente un estado de excepción declarado en el país a nivel nacional, salvo casos de estados como amazonas y un par mas que poseen fronteras que si lo están esto es a nivel regional.

    Artículo 339. El Decreto que declare el estado de excepción, en el cual se regulará el ejercicio del derecho cuya garantía se restringe, será presentado, dentro de los ocho días siguientes de haberse dictado, a la Asamblea Nacional, o a la Comisión Delegada, para su consideración y aprobación, y a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, para que se pronuncie sobre su constitucionalidad. El Decreto cumplirá con las exigencias, principios y garantías establecidos en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y en la Convención Americana sobre Derechos Humanos. El Presidente o Presidenta de la República podrá solicitar su prórroga por un plazo igual, y será revocado por el Ejecutivo Nacional o por la Asamblea Nacional o por su Comisión Delegada, antes del término señalado, al cesar las causas que lo motivaron.

    En suspenso

    La instancia judicial reconoció que el Parlamento tiene la potestad de ejercer "control político" sobre los decretos que declaren estados de excepción, pero aseveró que la misma "no afecta la legitimidad, validez, vigencia y eficacia jurídica de los mismos".

    Acto seguido la Sala reforzó sus competencias al suspender cautelarmente el último aparte del artículo 33 de la Ley Orgánica de Estados de Excepción, el cual establece que la Sala Constitucional no podrá revisar la resolución que declara al país en emergencia o conmoción si la misma es anulada por el Legislativo.

    Para la intérprete de la Carta Magna la norma suspendida es "inconstitucional", pues "establece una limitación al ejercicio de sus poderes de revisión (...), no autorizada en la Constitución y que quebranta la propia supremacía y protección última del Texto Fundamental".


    Si se trabaja dictando lo que se quiere autoritariamente e irrespetando otros poderes y al mismo pueblo que vota por ellos, y se ha venido haciendo desde el comienzo con "leyes habilitantes" ¿cómo le llamamos a ese tipo de gobierno?

    Por cierto el decreto de emergencia es a su vez una ley habilitante ya que da poderes especiales al presidente para tomar las decisiones como el lo crea conveniente sobre todo lo referente a la economía del país y la economía afecta todo, mucho mas en el estado actual.

    Ahora hay una cuestión que denota el autoritarismo y es que el supuesto estado de excepción no ha sido decretado ya que el decreto no se aprobó, lo cual da paso a la interrogante de ¿cómo emites una sentencia sobre algo que esta fuera de la ley como algo que es correcto?

  10. #70
    Fecha de Ingreso
    18-mayo-2011
    Mensajes
    22.829

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Somebody Ver Mensaje
    TSJ reactivó el decreto de emergencia de Maduro

    Esto supone según el articulo 27 de la ley de estados de excepción qué "se deja sin efecto dicha instancia", la cual es la asamblea nacional y no se especifica más, pero se ha de suponer que es solo en cuanto al tema del decreto de emergencia, sin embargo hasta donde se entiende no existe oficialmente un estado de excepción declarado en el país a nivel nacional, salvo casos de estados como amazonas y un par mas que poseen fronteras que si lo están esto es a nivel regional.

    Artículo 339. El Decreto que declare el estado de excepción, en el cual se regulará el ejercicio del derecho cuya garantía se restringe, será presentado, dentro de los ocho días siguientes de haberse dictado, a la Asamblea Nacional, o a la Comisión Delegada, para su consideración y aprobación, y a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, para que se pronuncie sobre su constitucionalidad. El Decreto cumplirá con las exigencias, principios y garantías establecidos en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y en la Convención Americana sobre Derechos Humanos. El Presidente o Presidenta de la República podrá solicitar su prórroga por un plazo igual, y será revocado por el Ejecutivo Nacional o por la Asamblea Nacional o por su Comisión Delegada, antes del término señalado, al cesar las causas que lo motivaron.

    En suspenso

    La instancia judicial reconoció que el Parlamento tiene la potestad de ejercer "control político" sobre los decretos que declaren estados de excepción, pero aseveró que la misma "no afecta la legitimidad, validez, vigencia y eficacia jurídica de los mismos".

    Acto seguido la Sala reforzó sus competencias al suspender cautelarmente el último aparte del artículo 33 de la Ley Orgánica de Estados de Excepción, el cual establece que la Sala Constitucional no podrá revisar la resolución que declara al país en emergencia o conmoción si la misma es anulada por el Legislativo.

    Para la intérprete de la Carta Magna la norma suspendida es "inconstitucional", pues "establece una limitación al ejercicio de sus poderes de revisión (...), no autorizada en la Constitución y que quebranta la propia supremacía y protección última del Texto Fundamental".


    Si se trabaja dictando lo que se quiere autoritariamente e irrespetando otros poderes y al mismo pueblo que vota por ellos, y se ha venido haciendo desde el comienzo con "leyes habilitantes" ¿cómo le llamamos a ese tipo de gobierno?

    Por cierto el decreto de emergencia es a su vez una ley habilitante ya que da poderes especiales al presidente para tomar las decisiones como el lo crea conveniente sobre todo lo referente a la economía del país y la economía afecta todo, mucho mas en el estado actual.

    Ahora hay una cuestión que denota el autoritarismo y es que el supuesto estado de excepción no ha sido decretado ya que el decreto no se aprobó, lo cual da paso a la interrogante de ¿cómo emites una sentencia sobre algo que esta fuera de la ley como algo que es correcto?
    ¿Y desde cuándo al mafioso comunista Maduro le ha importado la ley, el pueblo o la voluntad popular?
    Es absurdo no pensar que usará todos los resortes del sistema para acabar con el sistema como lleva haciendo desde que Hugo Chaves usurpó el poder engañando al pueblo con mensajes como este:

    ¡¡¡Fíjense qué manera de mentir a los pobres ignorantes!!!



    ¿Y de quién aprendió a mentir?



    Hay que ser idiotas para creer en los comunistas.

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •