Cita Iniciado por Zampabol Ver Mensaje
Si con los voltios me diste pena...ahora siento ternura paternal.


España conseguirá un salto cualitativo en el área de lanzadores, al convertirse en el 4º país en el nuevo lanzador Ariane6, con una contribución del 6% (182M€). Dicha inversión se rentabilizará a lo largo del ciclo de vida del lanzador, ya que generará un volumen de negocio de alrededor de 1.000M€ para las empresas que participen en el programa de desarrollo de la ESA. Asimismo, el 6% permitirá a nuevas empresas españolas participar en el lanzador Ariane6, frente al reducido número que participan en el actual Ariane5.

España contribuirá con 17M€ al mantenimiento de la Estación Espacial Internacional (ISS). (No confundir con ISIS que tú eres capaz de eso y mucho más)

España se ha situado históricamente entre los cinco o seis máximos contribuyentes a la Agencia Espacial Europea en el global de la Agencia, con una contribución del 5-7% del importe total destinado a programas opcionales.

No voy a seguir porque los ceporros ni leen ni entienden. Sólo un apunte más para incultos...


España, miembro fundador de la ESA, se sitúa históricamente entre el 5º y el 6º puesto en la ESA respecto a su contribución financiera a sus actividades y el peso de su sector industrial.



¿Decías, mi querido Doro?
No solo eso Doro. España es la séptima potencia del mundo en fabricación de satélites. Participa con éxito, a través de empresas y entidades científicas, en proyectos punteros como la Misión Rosetta y la exploración de Marte. Prepara un proyecto pionero, la Mars Spanish Mission (MSM), para convertirse en referente internacional en materia de ciencia y tecnología de simuladores y hábitats para entornos extremos (por ejemplo la colonización de Marte).

España, líder mundial en infraestructuras de alta velocidad ferroviaria.

Desde la inauguración en 2010 de los 438 kilómetros del recorrido entre Madrid, Albacete y Valencia, España se ha situado como el primer país de Europa y segundo del mundo, tras China, en número de kilómetros de altas prestaciones en explotación, estando incluso por delante de países de gran tradición en este modo de transporte como Japón y Francia.
.......................................
.......................................

Fruto de ello ha sido la adjudicación a un consorcio español del concurso internacional para la construcción y explotación de la línea entre La Meca y Medina (Arabia Saudí), que cuenta con un presupuesto de 6.736 millones de euros, y la posibilidad de tomar parte en proyectos que desarrollan países como EEUU, Brasil, Rusia, México, Reino Unido, Turquía o Polonia.

Saludos.