Página 8 de 12 PrimeroPrimero ... 678910 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 71 al 80 de 115

Tema: Lenin

  1. #71
    Fecha de Ingreso
    13-mayo-2015
    Mensajes
    2.329

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Dorogoi Ver Mensaje
    Hola,
    no tuve tiempo para leerlo pero lo haré. No estoy bien con mi angina-gripe.

    Yo entiendo y asimilo todo excepto cuando tù lo explicas. Eres un poco entreverado. Son obvios los pasos de transformaciòn econòmica que estudiò Marx y que se repiten en la historia. Mira lo que sucede con Mongolia que era un feudalismo y ahora es “Socialista“; le cambiaron el nombre solamente pero el proceso està bloqueado desde hace un siglo; no basta querer ser Socialista para la transformaciòn o simplemente cambiarle el nombre....Si no hay una base econòmica no tiene sentido hablar de reparticiòn o socializaciòn.

    Lo que veo es que estàs cambiando tu modo de expresarte porque ya no insinuas que Lenin era un burgués que implantò un capitalismo en la revoluciòn de Octubre. Las ideas eran sumamente claras y la realidad fue terriblemente cruel como para que esas ideas prosperaran.

    No podemos saber si sin la Primer Guerra, sin la guerra civil y sin la economìa destruida las cosas hubiesen sido diferentes. Estas cosas obligaron el cause de los hechos en ese momento.

    Lo que Lenin llamò Capitalismo de Estado no era un “capitalismo“ sino una serie de medidas que permitieron resolver el problema de las hambrunas. Un poco de humanizaciòn en ese momento. Jamàs se le pasò por la antesala del cerebro implantar un capitalismo sino que los opositores agigantan las cosas para beneficio propio. También deberé entender a que te refieres cuando usas "Capitalismo Monopolista de Estado"; pero es algo secundario.

    De todos modos, vemos hoy los beneficios de las polìticas socializantes que se entremezclan con las polìticas capitalista dando origen a un hìbrido que puede ser antesala para un comunismo. En Europa hay varios ejemplos. Esperaremos, pero moriré antes que se vea algùn avance. Creo que no se puede detener el proceso a menos que haya una Tercer Guerra.....aunque quizàs eso acelerarìa el proceso....vaya uno a saber.

    Recuerda la situaciòn de quienes leemos lo que escribes y que no logramos seguirte los pasos debido a las frases confusas que escribes y a la falta de organizaciòn de tus escritos. Tù lanzas frases y pretendes que todo el mundo te entienda y no es asì.....quizàs es por el cambio de idioma o porque tù das por descontado que otros conocen toda la historia. No todos estudiamos lo mismo que has estudiado tù.

    Seguiremos analizando y te ayudaré a aclarar tus frases en modo que se entienda y se organicen en lo que sea posible.

    Te saludo.

    PD: sabemos que socialismo y comunismo eran intercambiables antes del Manifiesto comunista. A partir de allì se dividieron en "socialismo utòpico" y "socialismo cientìfico", que Marx y Engels llaman también "comunismo" para marcar las diferencias con el primero. "Socialistas utòpicos" son los anteriores al marxismo y los "socialistas cientìficos" son los marxistas.

    Por eso yo los llamo "socialista" o "comunista" dado que seguìan las teorìas de Marx. Aunque tù digas lo contrario.

    .
    marx llama al capitalismo PROCESO SOCIALIZANTE ( socialismo) porque la etapa historia ( su primera) de industrializacion lleva a la union de intereses entre los oprimidos por el capital. a diferencia del feudalismo donde los oprimidos campesinos vivian dispersos y sus intereses eran diferentes.
    insisto. CAPITALISMO MONOPOLISTA DE ESTADO ( socialismo) es una frase de lenin. ESTA EN SUS OBRAS COMPLETAS, que no las puedes leer en la internet.
    hay muchas cosas interesantes en la pagina de kautsky.
    el marxismo parte desde un sistema capitalista bien formado. no necesariamente de un pais desarrollado ni de un pais SEMICAPITALISTA como era la rusia zarista. y LA HISTORIA LO HA DEMOSTRADO.
    si no fuera por la influencia de lenin . ya existiria comunismo en un pais y quien sabe en cuantos paises mas. y te aseguro, que nunca le pasara lo que al socialismo-leninista.
    un marxista
    Esto no se encuentra en internet, menos en historiografía, es de mi autoría.

  2. #72
    Fecha de Ingreso
    22-mayo-2012
    Ubicación
    No soy de aquì ni soy de allà.
    Mensajes
    6.010

    Predeterminado

    Cita Iniciado por cripton36 Ver Mensaje
    marx llama al capitalismo PROCESO SOCIALIZANTE ( socialismo) porque la etapa historia ( su primera) de industrializacion lleva a la union de intereses entre los oprimidos por el capital. a diferencia del feudalismo donde los oprimidos campesinos vivian dispersos y sus intereses eran diferentes.
    insisto. CAPITALISMO MONOPOLISTA DE ESTADO ( socialismo) es una frase de lenin. ESTA EN SUS OBRAS COMPLETAS, que no las puedes leer en la internet.
    hay muchas cosas interesantes en la pagina de kautsky.
    el marxismo parte desde un sistema capitalista bien formado. no necesariamente de un pais desarrollado ni de un pais SEMICAPITALISTA como era la rusia zarista. y LA HISTORIA LO HA DEMOSTRADO.
    si no fuera por la influencia de lenin . ya existiria comunismo en un pais y quien sabe en cuantos paises mas. y te aseguro, que nunca le pasara lo que al socialismo-leninista.
    un marxista
    Hola Cripton,
    leì lo de Kautsky. Pero esto es màs polìtica que economìa y no difiere mucho de lo que hablàbamos cuando era joven. Justamente este mismo artìculo, que pretende "revivir" la memoria de Kautsky, nos recuerda que Lenin fue influenciado por él antes de la revoluciòn (1917). Leer Lenin no es muy diferente desde el punto de vista polìtico.

    La credibilidad marxista de Kautsky cayò después de la Revolución de Febrero de 1917 en Rusia, cuando opinó que deberia llevar a un régimen democrático burgués y no al socialismo.

    Por eso, aunque a ùltimo momento haya sido repudiado por los marxistas, leer Lenin o él es muy parecido. Por eso no me llamò mucho la atenciòn el artìculo aunque si contiene datos importantes. Como te dije, traer a Kautsky al debate me pareciò oportuno.

    Sobre la evoluciòn al socialismo – explicaciòn de Marx leyendo Kautsky.

    La vigencia de Marx en la actualidad se explica porque descubriò los cimientos de la sociedad capitalista y còmo superar racionalmente el modo de producción capitalista.

    El toque de genialidad de Marx fue el lograr, dominando el saber con una universalidad ùnica, magistral, el anàlisis en modo cientìfico del comportamiento humano.

    La ciencias se dividen en "naturales" y "psicològicas“ o "humanas“ o "sociales“. Las ciencias naturales tienen un derecho de participar en las ciencias humanas dado que pertencen a los individuos y, por lo tanto, también a la naturaleza.

    Las ciencias sociales pueden ser tanto "econòmicas" como aquella que se ocupa del indivìduo, su lugar y actividad en la sociedad: la historia, el derecho, la ética o moral

    Las ciencias naturales habían permitido descubrir en la naturaleza a menudo que las mismas causas engendraban los mismo efectos, que habìa una hipótesis de una conformidad causal general en la naturaleza y que había desterrado completamente la idea de fuerzas misteriosas actuando de manera arbitraria.

    En las ciencias històricas, con el material que hay, parecía imposible encontrar una necesidad causal cualquiera en estos hechos aislados.

    Kaustky dice
    << Entonces llegó Marx. Vio que la Historia es el resultado de las luchas de clases; vio también que, en la Historia, las ideas por las que actuaban los hombres, sus éxitos y fracasos son el resultado de las luchas de clases. Pero vio más aun. Las oposiciones y las luchas de clases ya habían sido constatadas antes de él en la Historia, pero aparecían sobretodo como la obra de necedad y la maldad, por una parte, de sentimientos elevados y del progreso de las ideas, por la otra. Marx fue el primero en descubrir su relación necesaria con las relaciones económicas, cuyas leyes pueden conocerse, como demostró claramente. Pero las mismas relaciones económicas descansan, a su vez y en última instancia, en el carácter y grado de dominación del hombre sobre la naturaleza, que resulta del conocimiento de las leyes de ésta. Por distinta que pueda parecer la sociedad del resto de la naturaleza, aquí como allí, encontramos la evolución dialéctica, es decir el movimiento causado por una lucha de oposiciones que surgen espontáneamente y continuamente del mismo medio.>>
    La evolución social fue también situada en el marco de la evolución natural......Gritemos al milagro!!!!

    Al descubrir esto y poder analizar que en la sociedad a tal causa corresponderà un tal efecto, logra construir todo el proceso evolutivo de la economìa hasta el capitalismo y su posterior evoluciòn al socialismo. No hay polìtica que pueda influir: podrà retrazarlo o molestarlo pero no podràn evitarlo: el ser humano deberà llegar a un socialismo. Es algo cientìfico. "Cuando y còmo" seràn las condiciones “ambientales“ que lo diràn, pero ese es el destino de la sociedad humana. Mucho se està viendo en algunos "preparativos" que dan la pauta que se llegarà si duda.

    Saludos.
    Última edición por Dorogoi; 01-nov.-2015 a las 13:16
    -
    He aprendido a no intentar convencer a nadie. El trabajo de convencer es una falta de respeto; es un intento de colonización del otro. (Saramago)

    No pretendo cambiar el mundo pero en el pedacito que me tocò pretendo hacer la diferencia.
    .
    Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
    ¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!

  3. #73
    Fecha de Ingreso
    13-mayo-2015
    Mensajes
    2.329

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Dorogoi Ver Mensaje
    Hola Cripton,
    leì lo de Kautsky. Pero esto es màs polìtica que economìa y no difiere mucho de lo que hablàbamos cuando era joven. Justamente este mismo artìculo, que pretende "revivir" la memoria de Kautsky, nos recuerda que Lenin fue influenciado por él antes de la revoluciòn (1917). Leer Lenin no es muy diferente desde el punto de vista polìtico.

    La credibilidad marxista de Kautsky cayò después de la Revolución de Febrero de 1917 en Rusia, cuando opinó que deberia llevar a un régimen democrático burgués y no al socialismo.

    Por eso, aunque a ùltimo momento haya sido repudiado por los marxistas, leer Lenin o él es muy parecido. Por eso no me llamò mucho la atenciòn el artìculo aunque si contiene datos importantes. Como te dije, traer a Kautsky al debate me pareciò oportuno.

    Sobre la evoluciòn al socialismo – explicaciòn de Marx leyendo Kautsky.

    La vigencia de Marx en la actualidad se explica porque descubriò los cimientos de la sociedad capitalista y còmo superar racionalmente el modo de producción capitalista.

    El toque de genialidad de Marx fue el lograr, dominando el saber con una universalidad ùnica, magistral, el anàlisis en modo cientìfico del comportamiento humano.

    La ciencias se dividen en "naturales" y "psicològicas“ o "humanas“ o "sociales“. Las ciencias naturales tienen un derecho de participar en las ciencias humanas dado que pertencen a los individuos y, por lo tanto, también a la naturaleza.

    Las ciencias sociales pueden ser tanto "econòmicas" como aquella que se ocupa del indivìduo, su lugar y actividad en la sociedad: la historia, el derecho, la ética o moral

    Las ciencias naturales habían permitido descubrir en la naturaleza a menudo que las mismas causas engendraban los mismo efectos, que habìa una hipótesis de una conformidad causal general en la naturaleza y que había desterrado completamente la idea de fuerzas misteriosas actuando de manera arbitraria.

    En las ciencias històricas, con el material que hay, parecía imposible encontrar una necesidad causal cualquiera en estos hechos aislados.

    Kaustky dice

    La evolución social fue también situada en el marco de la evolución natural......Gritemos al milagro!!!!

    Al descubrir esto y poder analizar que en la sociedad a tal causa corresponderà un tal efecto, logra construir todo el proceso evolutivo de la economìa hasta el capitalismo y su posterior evoluciòn al socialismo. No hay polìtica que pueda influir: podrà retrazarlo o molestarlo pero no podràn evitarlo: el ser humano deberà llegar a un socialismo. Es algo cientìfico. "Cuando y còmo" seràn las condiciones “ambientales“ que lo diràn, pero ese es el destino de la sociedad humana. Mucho se està viendo en algunos "preparativos" que dan la pauta que se llegarà si duda.

    Saludos.
    observa esto, donde pones LA CREDIBILIDAD DE KAUTSKY CAE DESPUES DE LA REVOLUCION DE 1917.
    mas bien esta es la verdad.
    como kautsky partia de que rusia no calificaba para el comunismo y que historicamente, solo cabia una sociedad capitalista, donde existia democracia y libertad para desarrollar el capitalismo. EXACTAMENTE IGUAL QUE MARX.
    esto era superior AL CAPITALISMO DE ESTADO, repreciso, cruel y asesino que creo o queria crear lenin.
    lenin desde rusia, escribia toda esa geringonza en un periodico de su partido y traia cualquier argumento de kautsky para atacar a la socialdemocracia de rusia, que PENSABA IGUAL QUE KAUTSKY. este se dio cuenta y dejo de participar politicamente y luego ( si te fijas) lenin se molestaba porque kautsky no le hacia caso.
    por eso decia y mantengo, en rusia solo cabia una revolucion burguesa y eso fue lo que hizo lenin y formo todo su meollo de SOCIALISMO.
    pero bueno, al menos has llegado mas lejos que muchos, a pesar que solo has leido un micron de la filosofia marxista , del leninismo y de muchos ideologos que rodeaban a marx y engels.
    un saludo marxista
    Esto no se encuentra en internet, menos en historiografía, es de mi autoría.

  4. #74
    Fecha de Ingreso
    10-septiembre-2015
    Mensajes
    172

    Predeterminado

    No dejes que Kriptonita te demuela. Pide tablas, pide tablas Dorogoi.

  5. #75
    Fecha de Ingreso
    22-mayo-2012
    Ubicación
    No soy de aquì ni soy de allà.
    Mensajes
    6.010

    Predeterminado

    Cita Iniciado por cripton36 Ver Mensaje
    observa esto, donde pones LA CREDIBILIDAD DE KAUTSKY CAE DESPUES DE LA REVOLUCION DE 1917.
    mas bien esta es la verdad.
    como kautsky partia de que rusia no calificaba para el comunismo y que historicamente, solo cabia una sociedad capitalista, donde existia democracia y libertad para desarrollar el capitalismo. EXACTAMENTE IGUAL QUE MARX.
    esto era superior AL CAPITALISMO DE ESTADO, repreciso, cruel y asesino que creo o queria crear lenin.
    lenin desde rusia, escribia toda esa geringonza en un periodico de su partido y traia cualquier argumento de kautsky para atacar a la socialdemocracia de rusia, que PENSABA IGUAL QUE KAUTSKY. este se dio cuenta y dejo de participar politicamente y luego ( si te fijas) lenin se molestaba porque kautsky no le hacia caso.
    por eso decia y mantengo, en rusia solo cabia una revolucion burguesa y eso fue lo que hizo lenin y formo todo su meollo de SOCIALISMO.
    pero bueno, al menos has llegado mas lejos que muchos, a pesar que solo has leido un micron de la filosofia marxista , del leninismo y de muchos ideologos que rodeaban a marx y engels.
    un saludo marxista
    Hola Cripton,
    no ando bien y no puedo terminar de leer lo de Kautsky. Ya lo haré.

    Pero quiero decirte algo que me desconcierta e irrita sobre tus escritos.

    1) <<AL CAPITALISMO DE ESTADO, represivo, cruel y asesino que creo o queria crear lenin.>> << en rusia solo cabia una revolucion burguesa y eso fue lo que hizo lenin >>

    Ya hemos verificado con los escritos que me has aconsejado, que Lenin no querìa crear un capitalismo de Estado ni una burguesìa. Luego de la Revoluciòn se intentò una polìtica "socialista“ obstaculizada por la exagerada destrucciòn que provocaron la Revoluciòn, la Primera Guerra y la Contrarevoluciòn.

    Para terminar resolviendo cosas una a la vez, firma el tratado de Brest para salir de la Primera Guerra e impone el asì llamado "comunismo de guerra“ para terminar con la contrarevoluciòn y matar (o echar) a todo aquel que se oponìa. Luego pensar a la polìtica.

    El asi llamado "comunismo de guerra“ termina despues de tres años cuando ya estaban màs tranqulilos con la violencia pero con problemas de hambrunas. Para solucionar "temporalmente“ y reparar los desastres econòmicos que dejaron el comunismo de guerra, la Primer Guerra Mundial y la guerra civil rusa, Lenin instituyò la NEP (Nueva Polìtica Econòmica) en el 1921, es decir cuatro años después de la revoluciòn y por necesidades humanitarias.

    La NEP era considerada por Lenin un paso atràs en la carrera hacia el socialismo (decìa "no estamos bastantes civilizados para el socialismo“). Esto nos aclara que él no querìa aplicar la NEP, que llamò "Capitalismo de Estado“. Stalin terminò con la NEP en 1929 porque se consideraba superada la situaciòn de emergencia y porque esa polìtica tenìa algunas contaminaciones capitalistas.

    Pero ese llamado "Capitalismo de Estado“ (NEP) daba a ciertos sectores la posibilidad de la "propiedad privada“ (màs que nada en la agricultura) y de vender sus productos en un libre mercado nacional. No era un sistema capitalista.

    Pero yo quisiera que quede claro que en la URSS no existiò un “capitalismo“. La URSS era democràtica (en verdad, centralismo democrático) con partido ùnico pero jamàs fue capitalista. Me provoca sorpresa ver como insistes en algo que es un absurdo. No existìa el capitalismo, la plusvalìa ni el salario como se entiende en el capitalismo. No existìa la empresa privada ni la libre competencia. ¿Eso aun no te queda claro? ¿O existe alguna otra cosa que tù llamas "capitalismo“? Me sorprendes.

    La gente recibìa un sueldo para disponer de dinero pero recibìa casa, auto y otras cosas del gobierno sin pagarlos: estudio, sanidad, universidad, etc. No debìa comprarlos ni podìa venderlos. Para que se dedicara màs en su trabajo la empresa le iba dando un puntaje para tener màs posibilidades de recibir esas cosas y estimular la producciòn. Ese "puntaje“ servìa también para aumentar la fidelidad con la empresa. No era el salario un estìmulo porque eran iguales para todos. Si querìan una casa màs grande o en otra ciudad debìa cambiarla con algùn otro.

    Por eso es chocante y enervante leer constantemente que dices que Lenin impuso una revoluciòn burguesa y un capitalismo..... :confused1:

    Y no es por lo que hablàbamos de jòvenes en la Universidad o en casa sino que deriva de tus escritos recomendados.

    Te saludo.



    PD: te cuento que mi hijo tiene la novia en Brest y viaja a menudo....

    Brest es famosa por el "tratado de Brest" y por ser declarada "ciudad Heroica" por su resistencia en la Segunda Guerra contra los alemanes nazistas.

    El hecho de que una división entera no pudiera doblegar en un mes una fortificación que, según el plan, debería haberse rendido en un cuarto de hora, conmovió a los mandatarios nazis. Por eso, en agosto de 1941 el mismo Hitler y Mussolini fueron a la fortaleza de Brest para verla con sus propios ojos.

    La fortaleza de Brest se convirtió en un símbolo de la resistencia inquebrantable y el coraje de los combatientes soviéticos.
    Gracias a gente asì hoy no tenemos como primer ministro a Merkel ni hablamos alemàs.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Fortaleza_de_Brest
    Última edición por Dorogoi; 03-nov.-2015 a las 04:29
    -
    He aprendido a no intentar convencer a nadie. El trabajo de convencer es una falta de respeto; es un intento de colonización del otro. (Saramago)

    No pretendo cambiar el mundo pero en el pedacito que me tocò pretendo hacer la diferencia.
    .
    Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
    ¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!

  6. #76
    Fecha de Ingreso
    13-mayo-2015
    Mensajes
    2.329

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Dorogoi Ver Mensaje
    Hola Cripton,
    no ando bien y no puedo terminar de leer lo de Kautsky. Ya lo haré.

    Pero quiero decirte algo que me desconcierta e irrita sobre tus escritos.

    1) <<AL CAPITALISMO DE ESTADO, represivo, cruel y asesino que creo o queria crear lenin.>> << en rusia solo cabia una revolucion burguesa y eso fue lo que hizo lenin >>

    Ya hemos verificado con los escritos que me has aconsejado, que Lenin no querìa crear un capitalismo de Estado ni una burguesìa. Luego de la Revoluciòn se intentò una polìtica "socialista“ obstaculizada por la exagerada destrucciòn que provocaron la Revoluciòn, la Primera Guerra y la Contrarevoluciòn.

    Para terminar resolviendo cosas una a la vez, firma el tratado de Brest para salir de la Primera Guerra e impone el asì llamado "comunismo de guerra“ para terminar con la contrarevoluciòn y matar (o echar) a todo aquel que se oponìa. Luego pensar a la polìtica.

    El asi llamado "comunismo de guerra“ termina despues de tres años cuando ya estaban màs tranqulilos con la violencia pero con problemas de hambrunas. Para solucionar "temporalmente“ y reparar los desastres econòmicos que dejaron el comunismo de guerra, la Primer Guerra Mundial y la guerra civil rusa, Lenin instituyò la NEP (Nueva Polìtica Econòmica) en el 1921, es decir cuatro años después de la revoluciòn y por necesidades humanitarias.

    La NEP era considerada por Lenin un paso atràs en la carrera hacia el socialismo (decìa "no estamos bastantes civilizados para el socialismo“). Esto nos aclara que él no querìa aplicar la NEP, que llamò "Capitalismo de Estado“. Stalin terminò con la NEP en 1929 porque se consideraba superada la situaciòn de emergencia y porque esa polìtica tenìa algunas contaminaciones capitalistas.

    Pero ese llamado "Capitalismo de Estado“ (NEP) daba a ciertos sectores la posibilidad de la "propiedad privada“ (màs que nada en la agricultura) y de vender sus productos en un libre mercado nacional. No era un sistema capitalista.

    Pero yo quisiera que quede claro que en la URSS no existiò un “capitalismo“. La URSS era democràtica (en verdad, centralismo democrático) con partido ùnico pero jamàs fue capitalista. Me provoca sorpresa ver como insistes en algo que es un absurdo. No existìa el capitalismo, la plusvalìa ni el salario como se entiende en el capitalismo. No existìa la empresa privada ni la libre competencia. ¿Eso aun no te queda claro? ¿O existe alguna otra cosa que tù llamas "capitalismo“? Me sorprendes.

    La gente recibìa un sueldo para disponer de dinero pero recibìa casa, auto y otras cosas del gobierno sin pagarlos: estudio, sanidad, universidad, etc. No debìa comprarlos ni podìa venderlos. Para que se dedicara màs en su trabajo la empresa le iba dando un puntaje para tener màs posibilidades de recibir esas cosas y estimular la producciòn. Ese "puntaje“ servìa también para aumentar la fidelidad con la empresa. No era el salario un estìmulo porque eran iguales para todos. Si querìan una casa màs grande o en otra ciudad debìa cambiarla con algùn otro.

    Por eso es chocante y enervante leer constantemente que dices que Lenin impuso una revoluciòn burguesa y un capitalismo..... :confused1:

    Y no es por lo que hablàbamos de jòvenes en la Universidad o en casa sino que deriva de tus escritos recomendados.

    Te saludo.



    PD: te cuento que mi hijo tiene la novia en Brest y viaja a menudo....

    Brest es famosa por el "tratado de Brest" y por ser declarada "ciudad Heroica" por su resistencia en la Segunda Guerra contra los alemanes nazistas.



    Gracias a gente asì hoy no tenemos como primer ministro a Merkel ni hablamos alemàs.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Fortaleza_de_Brest

    hola; espero que te mejores.
    en realidad te recomende LAS OBRAS COMPLETAS DE LENIN . pero por tu insistencia busque para ti, en que escrito estaba lo de CAPITALISMO DE ESTADO y aun no sale la parte de CAPITALISMO MONOPOLISTA DE ESTADO porque en la internet no puedes leer las obras completas.
    por otro lado, te falta mucho de filosofia marxista y por eso no acabas de entender.
    1- SOCIALISMO es un proceso socializante que realiza la burguesia capitalista, durante todo el desarrollo del capitalismo.
    2- no puedes negar que era capitalismo porque el mismo lenin lo llamaba y aceptaba como CAPITALISMO DE ESTADO.
    CAPITAL= enajenacion del valor= expropiacion.
    es decir , siempre que se use el CAPITAL como herramienta en un sistema de produccion, existe la ENAJENACION Y EXPROPIACION DE LA PLUSVALIA.
    que te guste lo romantido de lenin y las izquierdas, socialistas y comunistas de hoy y seguidores de lenin, de que NO HAY PLUSVALIA PORQUE SE REPARTE DESPUES ENTRE EL PUEBLO. es tu problema y deseo.
    solo que es una gran contradiccion que niegen que no hay PLUSVALIA y despues te dgan QUE SE REPARTE ENTRE TODOS.
    el sistema capitalista de produccion solo tiene una funcion y hasta lenin lo reconoce. CONVERTIR UNA PARTE DEL CAPITAL AGRICOLA, EN CAPITAL INDUSTRIAL cuando ese proceso termina el capitalismo se queda sin muchas posibilidades y es cuando marx decia, que la sociedad estaba madura para construir el comunismo.
    como rusia era un pais mayoritariamente campesino, lenin entendio eso y creo la NEP.
    un marxista
    Esto no se encuentra en internet, menos en historiografía, es de mi autoría.

  7. #77
    Fecha de Ingreso
    22-mayo-2012
    Ubicación
    No soy de aquì ni soy de allà.
    Mensajes
    6.010

    Predeterminado

    Cita Iniciado por cripton36 Ver Mensaje
    hola; espero que te mejores.
    en realidad te recomende LAS OBRAS COMPLETAS DE LENIN . pero por tu insistencia busque para ti, en que escrito estaba lo de CAPITALISMO DE ESTADO y aun no sale la parte de CAPITALISMO MONOPOLISTA DE ESTADO porque en la internet no puedes leer las obras completas.
    por otro lado, te falta mucho de filosofia marxista y por eso no acabas de entender.
    1- SOCIALISMO es un proceso socializante que realiza la burguesia capitalista, durante todo el desarrollo del capitalismo.
    2- no puedes negar que era capitalismo porque el mismo lenin lo llamaba y aceptaba como CAPITALISMO DE ESTADO.
    CAPITAL= enajenacion del valor= expropiacion.
    es decir , siempre que se use el CAPITAL como herramienta en un sistema de produccion, existe la ENAJENACION Y EXPROPIACION DE LA PLUSVALIA.
    que te guste lo romantido de lenin y las izquierdas, socialistas y comunistas de hoy y seguidores de lenin, de que NO HAY PLUSVALIA PORQUE SE REPARTE DESPUES ENTRE EL PUEBLO. es tu problema y deseo.
    solo que es una gran contradiccion que niegen que no hay PLUSVALIA y despues te dgan QUE SE REPARTE ENTRE TODOS.
    el sistema capitalista de produccion solo tiene una funcion y hasta lenin lo reconoce. CONVERTIR UNA PARTE DEL CAPITAL AGRICOLA, EN CAPITAL INDUSTRIAL cuando ese proceso termina el capitalismo se queda sin muchas posibilidades y es cuando marx decia, que la sociedad estaba madura para construir el comunismo.
    como rusia era un pais mayoritariamente campesino, lenin entendio eso y creo la NEP.
    un marxista
    Wowww.
    Hola Cripton,
    veo que tienes una visiòn muy tuya de lo que es capitalismo y plusvalìa y que vives en un planeta donde la URSS era un paraìso capitalista.

    Cita Iniciado por cripton36 Ver Mensaje
    1- SOCIALISMO es un proceso socializante que realiza la burguesia capitalista, durante todo el desarrollo del capitalismo.
    Suena lògico.

    Cita Iniciado por cripton36 Ver Mensaje
    2- no puedes negar que era capitalismo porque el mismo lenin lo llamaba y aceptaba como CAPITALISMO DE ESTADO.
    Absolutamente no, no es asì por lo que te expliqué antes y no has leìdo. La NEP fue por un tiempo y por razones humanitarias.

    Vamos por parte; en una de esas logras iluminarme. Comencemos con la “Plusvalìa“
    Cita Iniciado por wiki
    Plusvalor o plusvalía es la expresión monetaria del valor que el trabajador asalariado crea por encima del valor de su fuerza de trabajo y que se apropia gratuitamente el capitalista. Esto es, la expresión monetaria del plustrabajo.

    Es la forma específica que adquiere el plusproducto bajo el modo de producción capitalista y forma la base de la acumulación capitalista.
    Es decir, lo que tu fuerza de trabajo cuesta para hacer un trabajo es menor que lo que el capitalista recibe al vender tu trabajo y la diferencia se la mete en el bolsillo.

    No habiendo empresas privadas, no pudiendo ser propietario de casas, tierras, negocios, etc. ¿còmo vez que se puede obtener una plusvalìa? Si no hay compra de fuerza de trabajo y no hay venta en un libre mercado.

    La cosa era asì, el Estado ponìa objetivos a las empresas para que produjeran una cierta cantidad de "una cosa“. La gente de esa empresa recibìa su sueldo del Estado, a través de esa misma empresa: un monto de dinero preestablecido. Si la producciòn era mayor que la planeada, el Estado daba a la empresa un bonus que se distruibuìa luego como bonus entre los trabajadores. En caso contrario recibìa sòlo su sueldo base que era màs que suficiente. Nadie hablaba de dinero o de como llegar a fin de mes. Se vivìa muy bien y siempre pensando en el colectivo y no en lo individual. Siempre tuvieron bastante dinero.

    Un auto no era necesario porque bastaba con pedirlo a la empresa y lo mandaban con el chofer. Es decir, los VIPs no necesitaban auto. Los que no eran VIPs y querìa darse el lujo debìan ponerse en la lista de la empresa para esperar el turno para comprarlo si deseaban; lo mismo la heladera, etc.... Todo se recibìa a través de la empresa que era como una gran cooperativa (pero no lo era); como una gran comunidad familiar. La empresa resolvìa todos tus problemas y no sòlo se dedicaba a producir.

    Tu vida la organizabas a través de la empresa donde trabajabas y si te interesaba cambiar perdìas tu posiciòn en la lista para poder comprar cosas y eso te "retenìa" a la empresa. Casi nadie queria cambiar ni de empresa ni de ciudad. De todos modos, habìa empresas que ofrecìan màs bonus para tentar a los empleados que les interesaba.

    Los sueldos no representaban la productividad porque, por ejemplo (con nùmeros que recuerdo), un ingeniero ganaba 120 rublos y un obrero especializado de la metalurgia ganaba 500 (los ingenieros se sentìan mal por eso). Recuerdo que la ucraniana amiga (a la que le corto las uñitas a su gatita) me contò que un pariente de ella era jefe y ganaba menos que los obreros y pidiò ser cambiado como obrero para ganar màs y le negaron, porque su trabajo como jefe era insustituible.... Obvio que en un dicadura proletaria, el proletario debe ganar màs.....

    No sé si logro transmitirte cual era la vida en la URSS antes de la Perestroika. Y aun hay màs cosas parecidas ¿Tù aun continùas a insistir que habìa un capitalismo? ¿Podrìas darme un ejemplo de como serìa ese capitalismo que ves y dònde encuentras la plusvalìa? Quizàs haya algo que se me escapa y me gustarìa aclararlo.

    Eso de <<CONVERTIR UNA PARTE DEL CAPITAL AGRICOLA, EN CAPITAL INDUSTRIAL cuando ese proceso termina el capitalismo se queda sin muchas posibilidades y es cuando marx decia, que la sociedad estaba madura para construir el comunismo.>> Me parece lògico y no lo discuto mucho. Pero no era asì en el socialismo de la URSS que, si bien era un “socialismo“ un poco extraño e “impuesto“ (no evolucionado), no era un capitalismo. Quizàs por eso fallò.

    La gente soñaba con una evoluciòn social tal en la que el socialismo deviene “comunismo puro“ sin necesidad de dinero;uno iba al negocio y tomaba lo que le servìa sin necesidad de dinero. Un poco ilusorio de parte de la gente...Nunca llegò ni llegarà; al menos en la URSS.

    Siempre ponìan que el objetivo era avanzar hacia el socialismo como los paìses del norte de Europa; pero nunca lo lograron por los desastres y muertes que provocaron la revoluciòn, la Primera Guerra, la guerra civil contra los Blancos y la Segunda Guerra Mundial. Es mucho para cualquiera; aun hasta para un paìs como Rusia.

    Todo esto del comunismo puro eran ilusiones de la gente para llegar a poder pasar por este mundo en modo feliz sin necesidad de sufrir de los capitalistas atropellos, humillaciones, necesidades, miserias, etc.. Lograr el objetivo primario del ser humano que es la “felicidad“....Lo lograron bastante bien para ser sincero, pero ahora que entraron en el individualismo deberemos esperar para verlo.

    Saludos.
    Última edición por Dorogoi; 03-nov.-2015 a las 07:40
    -
    He aprendido a no intentar convencer a nadie. El trabajo de convencer es una falta de respeto; es un intento de colonización del otro. (Saramago)

    No pretendo cambiar el mundo pero en el pedacito que me tocò pretendo hacer la diferencia.
    .
    Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
    ¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!

  8. #78
    Fecha de Ingreso
    13-mayo-2015
    Mensajes
    2.329

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Dorogoi Ver Mensaje
    Wowww.
    Hola Cripton,
    veo que tienes una visiòn muy tuya de lo que es capitalismo y plusvalìa y que vives en un planeta donde la URSS era un paraìso capitalista.

    Suena lògico.

    Absolutamente no, no es asì por lo que te expliqué antes y no has leìdo. La NEP fue por un tiempo y por razones humanitarias.

    Vamos por parte; en una de esas logras iluminarme. Comencemos con la “Plusvalìa“
    Es decir, lo que tu fuerza de trabajo cuesta para hacer un trabajo es menor que lo que el capitalista recibe al vender tu trabajo y la diferencia se la mete en el bolsillo.

    No habiendo empresas privadas, no pudiendo ser propietario de casas, tierras, negocios, etc. ¿còmo vez que se puede obtener una plusvalìa? Si no hay compra de fuerza de trabajo y no hay venta en un libre mercado.

    La cosa era asì, el Estado ponìa objetivos a las empresas para que produjeran una cierta cantidad de "una cosa“. La gente de esa empresa recibìa su sueldo del Estado, a través de esa misma empresa: un monto de dinero preestablecido. Si la producciòn era mayor que la planeada, el Estado daba a la empresa un bonus que se distruibuìa luego como bonus entre los trabajadores. En caso contrario recibìa sòlo su sueldo base que era màs que suficiente. Nadie hablaba de dinero o de como llegar a fin de mes. Se vivìa muy bien y siempre pensando en el colectivo y no en lo individual. Siempre tuvieron bastante dinero.

    Un auto no era necesario porque bastaba con pedirlo a la empresa y lo mandaban con el chofer. Es decir, los VIPs no necesitaban auto. Los que no eran VIPs y querìa darse el lujo debìan ponerse en la lista de la empresa para esperar el turno para comprarlo si deseaban; lo mismo la heladera, etc.... Todo se recibìa a través de la empresa que era como una gran cooperativa (pero no lo era); como una gran comunidad familiar. La empresa resolvìa todos tus problemas y no sòlo se dedicaba a producir.

    Tu vida la organizabas a través de la empresa donde trabajabas y si te interesaba cambiar perdìas tu posiciòn en la lista para poder comprar cosas y eso te "retenìa" a la empresa. Casi nadie queria cambiar ni de empresa ni de ciudad. De todos modos, habìa empresas que ofrecìan màs bonus para tentar a los empleados que les interesaba.

    Los sueldos no representaban la productividad porque, por ejemplo (con nùmeros que recuerdo), un ingeniero ganaba 120 rublos y un obrero especializado de la metalurgia ganaba 500 (los ingenieros se sentìan mal por eso). Recuerdo que la ucraniana amiga (a la que le corto las uñitas a su gatita) me contò que un pariente de ella era jefe y ganaba menos que los obreros y pidiò ser cambiado como obrero para ganar màs y le negaron, porque su trabajo como jefe era insustituible.... Obvio que en un dicadura proletaria, el proletario debe ganar màs.....

    No sé si logro transmitirte cual era la vida en la URSS antes de la Perestroika. Y aun hay màs cosas parecidas ¿Tù aun continùas a insistir que habìa un capitalismo? ¿Podrìas darme un ejemplo de como serìa ese capitalismo que ves y dònde encuentras la plusvalìa? Quizàs haya algo que se me escapa y me gustarìa aclararlo.

    Eso de <<CONVERTIR UNA PARTE DEL CAPITAL AGRICOLA, EN CAPITAL INDUSTRIAL cuando ese proceso termina el capitalismo se queda sin muchas posibilidades y es cuando marx decia, que la sociedad estaba madura para construir el comunismo.>> Me parece lògico y no lo discuto mucho. Pero no era asì en el socialismo de la URSS que, si bien era un “socialismo“ un poco extraño e “impuesto“ (no evolucionado), no era un capitalismo. Quizàs por eso fallò.

    La gente soñaba con una evoluciòn social tal en la que el socialismo deviene “comunismo puro“ sin necesidad de dinero;uno iba al negocio y tomaba lo que le servìa sin necesidad de dinero. Un poco ilusorio de parte de la gente...Nunca llegò ni llegarà; al menos en la URSS.

    Siempre ponìan que el objetivo era avanzar hacia el socialismo como los paìses del norte de Europa; pero nunca lo lograron por los desastres y muertes que provocaron la revoluciòn, la Primera Guerra, la guerra civil contra los Blancos y la Segunda Guerra Mundial. Es mucho para cualquiera; aun hasta para un paìs como Rusia.

    Todo esto del comunismo puro eran ilusiones de la gente para llegar a poder pasar por este mundo en modo feliz sin necesidad de sufrir de los capitalistas atropellos, humillaciones, necesidades, miserias, etc.. Lograr el objetivo primario del ser humano que es la “felicidad“....Lo lograron bastante bien para ser sincero, pero ahora que entraron en el individualismo deberemos esperar para verlo.

    Saludos.

    muy bonito todo, precioso.
    PLUSVALIA SEGUN MARX Y NO LA WIKI
    es lo que se convierte en salario del trabajador, salario del capitalista y conversion en capital fijo ( industrial)
    CAPITALISMO; conversion de parte del capital agricola en capital industrial.
    inclusive lenin si compartia este concepto de marx y lo utiliza para atacar a kautsky y para querer demostral que en rusia existia capitalismo y justificar su verborrea de comunismo.
    LA PLUSVALIA no es ni un robo por el capitalista ni la cause de la necesidad del cambio de sistema de produccion o abolicion del CAPITAL.
    la razon principal de la necesidad de la abolicion del sistema capitalista es que este agota los recursos naturales del planeta, los recursos esenciales de lo que hoy llamamos CIVILIZACION y si no lo abolimos vendran puras catastrofes.
    TOMAR LA PLUSVALIA como robo por el capitalista, es parte de la CHUSMA que hoy se hace llamar socialistas, izquierdistas y comunistas. es su pretecto para la VIOLENCIA, EL ODIO, PARA POLARIZAR LA POBLACION EN DOS BANDOS EN GUERRAS, ES UN PRETECTO PARA LUEGO ROBARLE A LOS CAPITALISTAS Y ASESINAR .
    un saludo marxista
    Esto no se encuentra en internet, menos en historiografía, es de mi autoría.

  9. #79
    Fecha de Ingreso
    22-mayo-2012
    Ubicación
    No soy de aquì ni soy de allà.
    Mensajes
    6.010

    Predeterminado

    Cita Iniciado por cripton36 Ver Mensaje
    muy bonito todo, precioso.
    PLUSVALIA SEGUN MARX Y NO LA WIKI
    es lo que se convierte en salario del trabajador, salario del capitalista y conversion en capital fijo ( industrial)
    CAPITALISMO; conversion de parte del capital agricola en capital industrial.
    inclusive lenin si compartia este concepto de marx y lo utiliza para atacar a kautsky y para querer demostral que en rusia existia capitalismo y justificar su verborrea de comunismo.
    LA PLUSVALIA no es ni un robo por el capitalista ni la cause de la necesidad del cambio de sistema de produccion o abolicion del CAPITAL.
    la razon principal de la necesidad de la abolicion del sistema capitalista es que este agota los recursos naturales del planeta, los recursos esenciales de lo que hoy llamamos CIVILIZACION y si no lo abolimos vendran puras catastrofes.
    TOMAR LA PLUSVALIA como robo por el capitalista, es parte de la CHUSMA que hoy se hace llamar socialistas, izquierdistas y comunistas. es su pretecto para la VIOLENCIA, EL ODIO, PARA POLARIZAR LA POBLACION EN DOS BANDOS EN GUERRAS, ES UN PRETECTO PARA LUEGO ROBARLE A LOS CAPITALISTAS Y ASESINAR .
    un saludo marxista
    Hola Cripton,
    dos cosas si me puedes responder.

    1) ¿Dònde leìste que la plusvalìa es un robo? Me gustarìa darle una ojeada porque nunca lo habìa escuchado.

    2) y repito la pregunta...... ¿Tù aun continùas a insistir que habìa un capitalismo en la URSS? ¿Podrìas darme un ejemplo de como serìa ese capitalismo que ves y dònde encuentras la plusvalìa? Quizàs haya algo que se me escapa y me gustarìa aclararlo.

    Saludos.
    -
    He aprendido a no intentar convencer a nadie. El trabajo de convencer es una falta de respeto; es un intento de colonización del otro. (Saramago)

    No pretendo cambiar el mundo pero en el pedacito que me tocò pretendo hacer la diferencia.
    .
    Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
    ¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!

  10. #80
    Fecha de Ingreso
    13-mayo-2015
    Mensajes
    2.329

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Dorogoi Ver Mensaje
    Hola Cripton,
    dos cosas si me puedes responder.

    1) ¿Dònde leìste que la plusvalìa es un robo? Me gustarìa darle una ojeada porque nunca lo habìa escuchado.

    2) y repito la pregunta...... ¿Tù aun continùas a insistir que habìa un capitalismo en la URSS? ¿Podrìas darme un ejemplo de como serìa ese capitalismo que ves y dònde encuentras la plusvalìa? Quizàs haya algo que se me escapa y me gustarìa aclararlo.

    Saludos.
    1- esa pregunta siempre se la he hecho a los izquierdistas, socialistas y comunistas de hoy.
    2-si. siempre que exista trabajo asalariado y compra -venta hay capitalismo. existe presencia de CAPITAL, por ende existe capitalismo como sistema de produccion.
    pero esto es sencillo. si no existia capitalismo en la urss ni feudalismo, que nombre le darias, PORQUE COMUNISMO NO ERA?
    no me vengas que SOCIALISMO porque este, no es un sistema de produccion diferente al capitalismo. de hecho, segun marx SOCIALISMO ES IGUAL A CAPITALISMO.
    siempre que haya trabajo asalariado existe PLUSVALIA. esta deja de existir en el comunismo porque productor y consumidor es una misma entidad.
    para que eso exista , es necesario una estructura muy diferente a la que tenia la urss y a la que tiene hoy , cualquier pais capitalista.
    un marxista
    Esto no se encuentra en internet, menos en historiografía, es de mi autoría.

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •