Wowww.
Hola Cripton,
veo que tienes una visiòn muy tuya de lo que es capitalismo y plusvalìa y que vives en un planeta donde la URSS era un paraìso capitalista.
Suena lògico.
Absolutamente no, no es asì por lo que te expliqué antes y no has leìdo. La NEP fue por un tiempo y por razones humanitarias.
Vamos por parte; en una de esas logras iluminarme. Comencemos con la
“Plusvalìa“
Es decir, lo que tu fuerza de trabajo cuesta para hacer un trabajo es menor que lo que el capitalista recibe al vender tu trabajo y la diferencia se la mete en el bolsillo.
No habiendo empresas privadas, no pudiendo ser propietario de casas, tierras, negocios, etc. ¿còmo vez que se puede obtener una plusvalìa? Si no hay compra de fuerza de trabajo y no hay venta en un libre mercado.
La cosa era asì, el Estado ponìa objetivos a las empresas para que produjeran una cierta cantidad de "una cosa“. La gente de esa empresa recibìa su sueldo del Estado, a través de esa misma empresa: un monto de dinero preestablecido. Si la producciòn era mayor que la planeada, el Estado daba a la empresa un bonus que se distruibuìa luego como bonus entre los trabajadores. En caso contrario recibìa sòlo su sueldo base que era màs que suficiente. Nadie hablaba de dinero o de como llegar a fin de mes. Se vivìa muy bien y siempre pensando en el colectivo y no en lo individual. Siempre tuvieron bastante dinero.
Un auto no era necesario porque bastaba con pedirlo a la empresa y lo mandaban con el chofer. Es decir, los VIPs no necesitaban auto. Los que no eran VIPs y querìa darse el lujo debìan ponerse en la lista de la empresa para esperar el turno para comprarlo si deseaban; lo mismo la heladera, etc.... Todo se recibìa a través de la empresa que era como una gran cooperativa (pero no lo era); como una gran comunidad familiar. La empresa resolvìa todos tus problemas y no sòlo se dedicaba a producir.
Tu vida la organizabas a través de la empresa donde trabajabas y si te interesaba cambiar perdìas tu posiciòn en la lista para poder comprar cosas y eso te "retenìa" a la empresa. Casi nadie queria cambiar ni de empresa ni de ciudad. De todos modos, habìa empresas que ofrecìan màs bonus para tentar a los empleados que les interesaba.
Los sueldos no representaban la productividad porque, por ejemplo (con nùmeros que recuerdo), un ingeniero ganaba 120 rublos y un obrero especializado de la metalurgia ganaba 500 (los ingenieros se sentìan mal por eso). Recuerdo que la ucraniana amiga (a la que le corto las uñitas a su gatita) me contò que un pariente de ella era jefe y ganaba menos que los obreros y pidiò ser cambiado como obrero para ganar màs y le negaron, porque su trabajo como jefe era
insustituible....

Obvio que en un dicadura proletaria, el proletario debe ganar màs.....
No sé si logro transmitirte cual era la vida en la URSS antes de la Perestroika. Y aun hay màs cosas parecidas ¿Tù aun continùas a insistir que habìa un capitalismo? ¿Podrìas darme un ejemplo de como serìa ese capitalismo que ves y dònde encuentras la plusvalìa? Quizàs haya algo que se me escapa y me gustarìa aclararlo.
Eso de
<<CONVERTIR UNA PARTE DEL CAPITAL AGRICOLA, EN CAPITAL INDUSTRIAL cuando ese proceso termina el capitalismo se queda sin muchas posibilidades y es cuando marx decia, que la sociedad estaba madura para construir el comunismo.>> Me parece lògico y no lo discuto mucho. Pero no era asì en el socialismo de la URSS que, si bien era un “socialismo“ un poco extraño e “impuesto“ (no evolucionado), no era un capitalismo. Quizàs por eso fallò.
La gente soñaba con una evoluciòn social tal en la que el socialismo deviene
“comunismo puro“ sin necesidad de dinero;uno iba al negocio y tomaba lo que le servìa sin necesidad de dinero. Un poco ilusorio de parte de la gente...Nunca llegò ni llegarà; al menos en la URSS.
Siempre ponìan que el objetivo era avanzar hacia el socialismo como los paìses del norte de Europa; pero nunca lo lograron por los desastres y muertes que provocaron la revoluciòn, la Primera Guerra, la guerra civil contra los Blancos y la Segunda Guerra Mundial. Es mucho para cualquiera; aun hasta para un paìs como Rusia.
Todo esto del
comunismo puro eran ilusiones de la gente para llegar a poder pasar por este mundo en modo feliz sin necesidad de sufrir de los capitalistas atropellos, humillaciones, necesidades, miserias, etc.. Lograr el objetivo primario del ser humano que es la
“felicidad“....Lo lograron bastante bien para ser sincero, pero ahora que entraron en el
individualismo deberemos esperar para verlo.
Saludos.