
Iniciado por
572
Dices :"La mente en vez tiene la gran capacidad de “errar”, de divagar, cuando està por cumplir con una secuencia para llegar a un resultado, con la cola del ojo està mirando para otra parte y, en el momento menos esperado, cambia rumbo"
Es posible que no pueda llegar por que le falta entendimiento en su momento (obvio), por que esta en su limite. Completar una idea, un problema requiere de un proceso de solución que aveces no esta en la perspectiva racional empleado en el momento, o por falta de datos, de información que pueda llevar a un entendimiento mayor etc. Por lo que la mente divaga como dices, pero divaga en el asunto. Va por así decirlo con el puzzle en la mano buscando por todo el mundo las piezas que le faltan (sin jamás dejar el puzzle de lado, eso no tendría sentido).
Pero esto no solo se trata de andar o de divagar en la totalidad de la información relacionada con el problema sin mas, sino también del uso de toda clase de herramientas de construcción que se emplean en la concepción de respuesta, de la totalidad de cualidades de percepción de las que disponemos y que nos conforman como los entes pensantes que somos.
Todo esto lo digo por que eso de "divagar" se presenta con poca claridad y dice poco.
En fin, es asunto que nos adentra en un puzzle (la mente) que hasta hoy en día nos supera como humanidad. No digo que por ello no podamos especularlo, no, solo digo que la perspectiva racional con la que nos introduces al tema es por demás pobre, al menos a mi me lo parece.
En resumen: la mente para hacer las cosas que hace incluyendo inventos y demás hace mucho mas que solo divagar.
Y una ultima observación, me parece que es obvio que la inteligencia artificial más avanzada de hoy no puede hacer lo que hace nuestra mente. Contrastar las capacidades de un ordenador con nuestras cualidades de percepción resulta extraño, ambas cosas están sumamente diferenciados. Sobra.
Tema aparte:
Espero que esta vez no pases de mi aludiendo a mi poca claridad de escritura.