Cita Iniciado por Nietzscheano Ver Mensaje


Un sistema inercial de referencia es el que cumple con las Leyes de Newton (Inercia, de la Dinámica y Acción-Reacción); en estos sistemas inerciales existen dos marcos de referencia: uno en movimiento y otro estático. En un sistema inercial, si un objeto es lanzado hacia arriba, caerá en el mismo lugar pues la superficie terrestre será el marco inercial estático, o sea, no se moverá (primera ley).

Si suponemos que ninguno de los dos marcos de referencia son estáticos, el sistema de referencia pasa a llamarse no-inercial, que sería uno en el cual tenemos un marco de referencia con un movimiento perceptible y otro con un movimiento no perceptible llamado fuerza inercial. La rotación es un ejemplo de fuerza inercial.

En el caso del lanzamiento del cohete nos hallamos en un sistema inercial de referencia debido a que la superficie terrestre es estática con respecto a un observador, sin embargo esto se da si y sólo si el movimiento rectilíneo uniforme del cohete es estrictamente perpendicular a la superficie terrestre ya que de no serlo estaríamos trasladando el evento a un sistema no-inercial que estaría sujeto a la rotación terrestre (Efecto Coriolis) y el punto de caída sería hacia el este sin importar la dirección tal y como ya demostraron atrás. Dado lo anterior, el cohete caerá en el punto exacto sin importar el lugar del lanzamiento siempre y cuando haya estricta perpendicularidad en su movimiento ascendente y siempre y cuando se respete la primera Ley de Newton.

Una fuerza inercial de otro cuerpo como la gravedad de la luna, podría afectar el lugar de la caída. La pregunta entonces sería: ¿Para que el cohete caiga en el mismo lugar, cuál es la distancia máxima hasta la cual el cohete puede ascender sin que el mismo se vea afectado por la fuerza inercial de otro(s) cuerpo(s)?

Ya responder esto último es imposible para mi.

Saludos.
Con el nivel que está cogiendo este tema, ya me da miedo que llegue mañana.

¿Pero esto no era un foro de analfabetos funcionales que no sabían hacer la "o" con un canuto.


¡¡Dios mío, protégeme mañana de las iras de todos ellos!!