Página 2 de 3 PrimeroPrimero 123 ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 11 al 20 de 23

Tema: La Reconquista

  1. #11
    Fecha de Ingreso
    03-noviembre-2014
    Ubicación
    edo mex.
    Mensajes
    1.548

    Predeterminado

    Cita Iniciado por eenriquee Ver Mensaje
    ¿ Te asustaste?

    mas bien me imprecione jejejejeje
    ya regrese de el inframundo... es bueno ver la luz de ves en cuando...!!!!!!

  2. #12
    Fecha de Ingreso
    27-noviembre-2009
    Mensajes
    4.731

    Predeterminado

    Cita Iniciado por evilmodack Ver Mensaje
    mas bien me imprecione jejejejeje


    Te dejo un video de música en al-Andalus. Narra la vida de una poetisa andalusí. Una mujer nada convencional y que rompió todos los cánones de la época.

    WALLADA BINT AL MUSTAKFI o WALADA ALMOSTACFI también conocida simplemente con el nombre de WALLADA, nació en Córdoba en el año 994. Fue hija del califa Omeya Muhammad Mustafkí.

    Fue famosa por su gran talento poético y fue la más célebre de las escritoras andalusíes, pero de igual modo mujer de una belleza apabullante: hermosa figura, tez blanca, ojos azules, pelirroja... el ideal de la época.

    Tras la muerte de su padre, con apenas 17 años, prescindiendo de toda tutela masculina, abrió palacio y salón literario en Córdoba, donde ofrecía instrucción en la poesía y el canto a hijas de familias poderosas y acaso instruía a esclavas en la poesía, el canto y las artes del amor. Al cabo ella era hija de Amin Am, una esclava cristiana enviada a cultivarse a Medina, y su nodriza y maestra fue la esclava negra Safia.

    Entre sus alumnas destacó Muhya Bint Al Tayyani, una joven de condición muy humilde (hija de un vendedor de higos) a la que acogió en su casa y que terminó denigrándola en crueles sátiras.

    Su posición privilegiada en lo social le da un carácter excepcional, aunque la personalidad de Wallada, sensible y refinada, hubiese destacado de todos modos, ya que Wallada era la mujer más culta, famosa y escandalosa de Córdoba. Se paseaba sin velo por la calle y, a la moda de los harenes de Bagdad, lleva versos suyos bordados en la orla de su vestido o en túnicas transparentes. La leyenda dice que en el lado izquierdo rezaba:


    "Por Alá, que merezco cualquier grandeza
    y sigo con orgullo mi camino"

    y en el derecho:

    "Doy gustosa a mi amante mi mejilla
    y doy mis besos para quien los quiera".


    Apenas se conservan nueve poemas suyos, de los cuales cinco son satíricos, se ha visto rodeada de una cierta fama de atrevida y mordaz. Además algunas alusiones un poco subidas de tono, en sus versos, seguramente unidas a las represalias de sus enemigos, motivaron que pasara a la historia como inmoral y libertina, a lo cual contribuye el hecho de que no se casó nunca, y se le conocieron varios amantes.

    A los 20 años conoció al hombre que marcó para siempre su vida. Fue en una noche de fiesta poética, jugando a completarse poemas según la costumbre cordobesa de entonces. Su historia de amor y desamor con Ibn Zaydum (noble de excelente posición, con gran influencia política y el intelectual más elegante y atractivo del momento) se convirtió en una leyenda. Fue el choque de dos vanidades literarias, en la que ella tomó la iniciativa Tras unos amores estrepitosos, apasionados, públicos y versificados, pronto se rompió el idilio.

    De esta relación nacieron varios de los poemas que se conservan de ella. Poemas que tuvieron la misión de ser cartas entre los amantes, dos expresan los celos, la añoranza y los deseos de encontrarse; otro, la decepción, el dolor y el reproche; cinco son duras sátiras contra su amante, al que reprocha entre otras cosas tener amantes masculinos, y el último alude a su libertad e independencia.

    Cuando rompió su relación con Ibn Zaydum, se hizo amante del hombre fuerte de Córdoba, el visir Ibn Abdus, rival político y enemigo personal de Ibn Zaydun, al que privó de sus bienes y acabó metiendo en la cárcel. En esa época de cautiverio físico y amoroso escribió Ibn Zaydun sus poemas más famosos. Pero Wallada no quiso volver a verlo. Eso es lo que creó realmente la leyenda. Ibn Zaydun, tras recobrar la libertad, recorría de noche los palacios arruinados de Medina Al Zahara, símbolos de una pasión destruida. Cuenta la leyenda que toda Córdoba lo vio errante y ojeroso, enfermo de amor, y supo de sus poemas sumisos, implorando el perdón que nunca le fue concedido.

    Arruinada en su fortuna y su crédito, Wallada recorrió la España de los reinos de Taifa, quizá también la cristiana, exhibiendo su talento y acaso otorgando sus favores, pero siempre volvió a Ibn Abdús, en cuyo palacio acabó viviendo aunque sin casarse con él y bajo cuya protección le sobrevivió, siempre altiva y hermosa, hasta cumplidos los 80 años.

    Muere el 26 de marzo de 1091, día en que los almorávides entran en Córdoba.

    http://www.poetasandaluces.com/autor.asp?idAutor=11

    Saludos

  3. #13
    Fecha de Ingreso
    03-noviembre-2014
    Ubicación
    edo mex.
    Mensajes
    1.548

    Predeterminado

    Cita Iniciado por eenriquee Ver Mensaje


    Te dejo un video de música en al-Andalus. Narra la vida de una poetisa andalusí. Una mujer nada convencional y que rompió todos los cánones de la época.

    WALLADA BINT AL MUSTAKFI o WALADA ALMOSTACFI también conocida simplemente con el nombre de WALLADA, nació en Córdoba en el año 994. Fue hija del califa Omeya Muhammad Mustafkí.

    Fue famosa por su gran talento poético y fue la más célebre de las escritoras andalusíes, pero de igual modo mujer de una belleza apabullante: hermosa figura, tez blanca, ojos azules, pelirroja... el ideal de la época.

    Tras la muerte de su padre, con apenas 17 años, prescindiendo de toda tutela masculina, abrió palacio y salón literario en Córdoba, donde ofrecía instrucción en la poesía y el canto a hijas de familias poderosas y acaso instruía a esclavas en la poesía, el canto y las artes del amor. Al cabo ella era hija de Amin Am, una esclava cristiana enviada a cultivarse a Medina, y su nodriza y maestra fue la esclava negra Safia.

    Entre sus alumnas destacó Muhya Bint Al Tayyani, una joven de condición muy humilde (hija de un vendedor de higos) a la que acogió en su casa y que terminó denigrándola en crueles sátiras.

    Su posición privilegiada en lo social le da un carácter excepcional, aunque la personalidad de Wallada, sensible y refinada, hubiese destacado de todos modos, ya que Wallada era la mujer más culta, famosa y escandalosa de Córdoba. Se paseaba sin velo por la calle y, a la moda de los harenes de Bagdad, lleva versos suyos bordados en la orla de su vestido o en túnicas transparentes. La leyenda dice que en el lado izquierdo rezaba:


    "Por Alá, que merezco cualquier grandeza
    y sigo con orgullo mi camino"

    y en el derecho:

    "Doy gustosa a mi amante mi mejilla
    y doy mis besos para quien los quiera".


    Apenas se conservan nueve poemas suyos, de los cuales cinco son satíricos, se ha visto rodeada de una cierta fama de atrevida y mordaz. Además algunas alusiones un poco subidas de tono, en sus versos, seguramente unidas a las represalias de sus enemigos, motivaron que pasara a la historia como inmoral y libertina, a lo cual contribuye el hecho de que no se casó nunca, y se le conocieron varios amantes.

    A los 20 años conoció al hombre que marcó para siempre su vida. Fue en una noche de fiesta poética, jugando a completarse poemas según la costumbre cordobesa de entonces. Su historia de amor y desamor con Ibn Zaydum (noble de excelente posición, con gran influencia política y el intelectual más elegante y atractivo del momento) se convirtió en una leyenda. Fue el choque de dos vanidades literarias, en la que ella tomó la iniciativa Tras unos amores estrepitosos, apasionados, públicos y versificados, pronto se rompió el idilio.

    De esta relación nacieron varios de los poemas que se conservan de ella. Poemas que tuvieron la misión de ser cartas entre los amantes, dos expresan los celos, la añoranza y los deseos de encontrarse; otro, la decepción, el dolor y el reproche; cinco son duras sátiras contra su amante, al que reprocha entre otras cosas tener amantes masculinos, y el último alude a su libertad e independencia.

    Cuando rompió su relación con Ibn Zaydum, se hizo amante del hombre fuerte de Córdoba, el visir Ibn Abdus, rival político y enemigo personal de Ibn Zaydun, al que privó de sus bienes y acabó metiendo en la cárcel. En esa época de cautiverio físico y amoroso escribió Ibn Zaydun sus poemas más famosos. Pero Wallada no quiso volver a verlo. Eso es lo que creó realmente la leyenda. Ibn Zaydun, tras recobrar la libertad, recorría de noche los palacios arruinados de Medina Al Zahara, símbolos de una pasión destruida. Cuenta la leyenda que toda Córdoba lo vio errante y ojeroso, enfermo de amor, y supo de sus poemas sumisos, implorando el perdón que nunca le fue concedido.

    Arruinada en su fortuna y su crédito, Wallada recorrió la España de los reinos de Taifa, quizá también la cristiana, exhibiendo su talento y acaso otorgando sus favores, pero siempre volvió a Ibn Abdús, en cuyo palacio acabó viviendo aunque sin casarse con él y bajo cuya protección le sobrevivió, siempre altiva y hermosa, hasta cumplidos los 80 años.

    Muere el 26 de marzo de 1091, día en que los almorávides entran en Córdoba.

    http://www.poetasandaluces.com/autor.asp?idAutor=11

    Saludos
    oye muy interesante.... existe algún libro????? o algo para comprar y poder leer su vida???
    ya regrese de el inframundo... es bueno ver la luz de ves en cuando...!!!!!!

  4. #14
    Fecha de Ingreso
    27-noviembre-2009
    Mensajes
    4.731

    Predeterminado

    Cita Iniciado por evilmodack Ver Mensaje
    oye muy interesante.... existe algún libro????? o algo para comprar y poder leer su vida???

    http://www.casadellibro.com/libro-wa...416468/1029108

    Ahí tienes....


  5. #15
    Fecha de Ingreso
    03-noviembre-2014
    Ubicación
    edo mex.
    Mensajes
    1.548

    Predeterminado

    Cita Iniciado por eenriquee Ver Mensaje
    listo amigo.....lo comienzo a leer....
    :001_tt2:
    ya regrese de el inframundo... es bueno ver la luz de ves en cuando...!!!!!!

  6. #16
    Fecha de Ingreso
    02-enero-2015
    Mensajes
    8

    Predeterminado

    Vivo en Texas y nunca he oído a nadie hablar de tal reconquista. Solamente conozco el tema por internet; dudo que haya alguien que tome el tema en serio. Personalmente no estoy interesado, nosotros, los castellanoparlantes, ya tenemos un vínculo irrompible, nuestra lengua, ésta el la única hermandad que necesito.

    Tampoco veo cómo se asemeja la reconquista española con tu supuesta 'reconquista' latina.

  7. #17
    Fecha de Ingreso
    03-noviembre-2014
    Ubicación
    edo mex.
    Mensajes
    1.548

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Susurr0 Ver Mensaje
    Vivo en Texas y nunca he oído a nadie hablar de tal reconquista. Solamente conozco el tema por internet; dudo que haya alguien que tome el tema en serio. Personalmente no estoy interesado, nosotros, los castellanoparlantes, ya tenemos un vínculo irrompible, nuestra lengua, ésta el la única hermandad que necesito.

    Tampoco veo cómo se asemeja la reconquista española con tu supuesta 'reconquista' latina.
    de texas???? pero que ascendencia tienes???
    ya regrese de el inframundo... es bueno ver la luz de ves en cuando...!!!!!!

  8. #18
    Fecha de Ingreso
    02-enero-2015
    Mensajes
    8

    Predeterminado

    Cita Iniciado por evilmodack Ver Mensaje
    de texas???? pero que ascendencia tienes???
    Mexicana, y española como todos los mexicanos

  9. #19
    Fecha de Ingreso
    03-noviembre-2014
    Ubicación
    edo mex.
    Mensajes
    1.548

    Predeterminado

    ahhhhhhhhhhhhhh ok..... ta weno nomas pura curiosidad....
    ya regrese de el inframundo... es bueno ver la luz de ves en cuando...!!!!!!

  10. #20
    Fecha de Ingreso
    24-octubre-2014
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    31

    Thumbs up

    Quizás la RECONQUISTA más importante que tienen los mexicanos (o mejicanos, según lo escribamos a un lado u otro del Atlántico) sea la de su propio país: deshacerse de todo estigma de violencia y corrupción en el que están atrapados: las mafias de la droga, la corrupción de gran parte de su clase dirigente, sanear sus instituciones (Policía, etc), para llegar a ser ese gran país admirado y admirable por su energía vital y su potencial económico.

    ¡Viva Zapata, viva México libre de mafias asesinas y manos corruptas!

    La Demagogia es la antesala del Fascismo

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •