-
Antes de continuar con nuestro viaje sepamos que Córcega está habitada más por fieros montañeses que por hombres de mar. Fue invadida por íberos, ligures, fenicios, grie-
gos, romanos, vándalos, bizantinos, pisanos, aragoneses, genoveses y franceses, lo que hizo que las montañas fueran el refugio de muchos.
La imagen satelital muestra el relieve montañoso de la isla y la diferencia notable entre su irregular costa oeste y su costa este. En el ángulo superior derecho podemos ver el archipiélago toscano, en suelo italiano:
Y llegamos a la ciudad-puerto comercial y deportivo-balneario de PORTO-VECCHIO, que está a 25 km. de la espectacular Bonifacio pero que es también un punto de interés turístico muy apreciado. Está a 24 km. del aeropuerto Figari y es la tercera ciudad de la isla ya que residen alrededor de 12.000 personas. Como todo el sudeste de la isla, se caracteriza por ser una zona ventosa.
Porto-Vecchio (en corso, Porti-Vechjiu) tiene una superficie de 168,65 km.2, y debe su nombre a que hubo allí un puerto famoso en los siete siglos de la ocupación romana, llamado Portus Syracusanus. Córcega fue el lugar en el cual vivió exiliado en el período 41-49 d.C. el famoso político del Imperio romano Séneca (n.4 a.C.†65 d.C., orador, fi-
lósofo y escritor), y también el refugio de cristianos que huían de las persecuciones.
En la comuna de Porto-Vecchio hay un sitio arqueológico, uno de los tantos que se encuentran en Córcega. Llamado Tivulaghju (Tivolaggio) fue excavado por primera vez en el año 1960, y en él se intentan demostrar lazos prehistóricos entre Sardinia (actual Cerdeña) y Córcega.
Vemos en la primera imagen la PORTE GENOISE, puerta genovesa de entrada a Porto-Vecchio construida en el S.XVI. La segunda imagen muestra las MARISMAS SALADAS que son los rectángulos de color celeste (antes de llegar a las montañas), y que constituyen un ecosistema para la vida animal de la zona; la tercera imagen es del PUERTO
y PARTE DE LA CIUDAD:
PLAYA DE SANTA GIULIA es un sitio de gran belleza. Santa Giulia es una figura mítica en el folklore corso: la leyenda dice que era una joven esclava que fue forzada a dejar Córcega e ir a Cartago para ser vendida, pero a último momento se resistió y fue golpeada, crucificada y mutilada. Sus glándulas mamarias fueron arrojadas a las aguas y mi-
lagrosamente surgieron dos ríos; fue declarada mártir y se erigió una pequeña iglesia que lleva su nombre. Debido a esta leyenda y a que es muy parecida a una laguna tropical caribeña, la playa es una de las más visitadas de Córcega. Está a mitad de camino entre Porto-Vecchio y Bonifacio y, acorde a la época del año, el color de sus aguas varía entre el azul y el turquesa:
PLAYA PALOMBAGGIA es una de las más hermosas de Córcega. El pueblo de Palombaggia tiene una larga tradición pesquera, por lo cual se puede en los restaurantes comer ricos platos de pescados. La playa paradisíaca, acuarela de colores, está al sur de Porto-Vecchio con sus aguas transparentes color turquesa, sus arenas blancas, y dunas blancas bordeadas por pinos; las rocas tienen tonalidad rosa-rojizas.
Fue una zona de malaria durante muchos siglos, hasta alrededor del año 1940; tres décadas más tarde comenzó el desarrollo turístico al llegar el agua, la luz y el teléfono. Las colinas circundantes se fueron cubriendo de villas y bungalows:
Fuente: internet - Abril 2014
Última edición por welcome; 25-abr.-2014 a las 00:56
Normas de Publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder mensajes
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del Foro