Cita Iniciado por EsquizOfelia
Me referí al atraso cultural a que los dictadores llevan a sus pueblos, ya que el que piensa, es peligroso. Te pongo como ejemplo del atraso, el analfabetismo -como arma de desinformación- que dejó como secuela en estos dos países.
El que piensa, es peligroso en dictaduras y en cualquier régimen, jojojo Pero…., mientras que te doy la razón sobre el “peligroso pensador”, no te la doy respecto al analfabetismo. España partía de una posición muy desmejorada, con un siglo XIX pésimo y unas diferencias muy grandes entre regiones. Precisamente, se podrá acusar al franquismo de muchas cosas, pero no de fomentar los analfabetos, pues es durante el franquismo cuando el analfabetismo deja de ser un problema en España.



Según cuentas que la tasa de analfabetismo en la España franquista era de una cuarta parte, hay que especificar que eso era al final de la guerra civil (en la imagen, el año 40). Durante el franquismo esa tasa de analfabetismo fue reduciéndose hasta llegar a una minoría marginal.
Cita Iniciado por un chileno muy famoso
Allende está porque yo y casi otros once millones de yos decidimos en unas cosas que se llaman urnas, que nos gobernara CUATRO años.

¿Qué pasó? Pues que como no creéis en la democracia, empezasteis a utilizar los mecanismos que siempre usan cuando pierden las elecciones, porque el pueblo no cree en vuestras políticas y que no es ni más ni menos que agitar la calle para ver si el gobierno cae por la fuerza de las acciones violentas y no por la fuerza de la democracia.

¡¡¡AÚN FALTAN MÁS DE DOS AÑOS Y MEDIO para que termine el mandato democrático que yo y otros once millones de yos le dimos a Salvador Allende.
En democracia sólo hay un argumento válido, dialéctico o como se llame y es el de las urnas.
El gobierno adquiere un contrato de cuatro años que se firma con TODOS nuestros votos. Una pequeña minoría que se dice mayoritaria no es argumento para deshacer un contrato ABSOLUTAMENTE LEGAL.....a menos que no guste respetar la ley o que se piense que la propia ideología esté por encima del estado del derecho.
Vaya…, como me recuerda el gobierno de Aznar, con la izquierda “agitando la calle”, para ver si el gobierno cae por la fuerza de las acciones violentas (¡¡cómo dejaron Madrid la noche del pasado sábado!!, que la agitación callejera sigue haciéndola la izquierda extrema en nuestros días). En fin, no parece que hable de Pinochet, así que pienso que ese pensamiento del chileno famoso sería anterior al golpe. Y, le doy la razón (al chileno famoso): “algunos” que han perdido las elecciones en las urnas, las quieren ganar en la calle. Me parece muy antidemocrático.