Más obra vocal del Prete Rosso.: Cantata: Alla caccia dell'alme e de'cori
El contratenor es Philippe Jaroussky, un espacialista.
El fagot se luce mucho, pero no tengo el nombre del ejecutante.
Más obra vocal del Prete Rosso.: Cantata: Alla caccia dell'alme e de'cori
El contratenor es Philippe Jaroussky, un espacialista.
El fagot se luce mucho, pero no tengo el nombre del ejecutante.
Georg Philipp Telemann es un compositor injustamente olvidado. Más prolífico que el mismísimo Bach, fue agraciado con una larga vida lo que le valió acercarse a un clasicismo de ribetes haydinianos en sus últimas obras.
Esta obra corresponde a su período medio, el más fecundo:
“El alma humana es una caja de donde siempre puede saltar un payaso haciéndonos mofas y sacándonos la lengua, pero hay ocasiones en que ese mismo payaso se limita a mirarnos por encima del borde de la caja, y si ve que, por accidente, estamos procediendo según lo que es justo y honesto, asiente aprobadoramente con la cabeza y desaparece pensando que todavía no somos un caso perdido.”
- José Saramago, El Doble
Otra de Bach...
"Concerto nell gusto italiano"
La clavecinista es Chiara Massini.
Me gustó esta versión por que respeta el medio para el cual Bach lo concibió: Clavicémbalo de doble teclado.
Más de Bach, ahora "el organista" Coma curiosa desde la óptica actual: en su época Bach era aplaudido como virtuoso de los teclados, pero resistido como compositor.
La Toccata en fa mayor es una obra osada, interesante, con una estructura compleja, audaces modulaciones y sobre todo difíciles solos de pedal:
Heandel, el virtuoso del órgano.
Nuevamente der meister J. S. Bach para muchos (me incluyo) el más grande de todos los tiempos.
Esta "sinfonía" (introducción orquestal en el lenguaje de Bach) precede a su Cantata Nº 52 que narra el encuentro de Jesús con sus discipulos en Emaus:
Escçuchense las deliciosas partes confiadas al trio de vientos (los dos oboes y el fagot)
Tal como lo enunciase un teórico de la época; "una cantata no es sino un fagmento de ópera" en estos términos, las cantatas de Vivaldi calzan mejor en la definición que las más célebres y elaboradas de J. s. Bach. De hecho, al maestro italiano le basta una voz, y una orquesta relativamente humilde.
Pero aquí no terminana las complicaciones: a sus cantatas de tema religioso (y con letra en latín) Vivaldi las llama "motetes" (no confundir con las obras homónimas del renacimieto y urdiembre polifónica)
De la autoría de Vivaldi su "motete" sacro In furore iustissimae irae
La partitura (musicalmente hablando)es sencilla, pero de un vigor increíble.
Vaya, Ifigenia, toda una experta en música del barroco.
También voy a hacer yo una pequeña aportación con Vivaldi.
GLORIA IN EXCELSIS DEO!!!
Muy bien, Rusko.
Otro fragmento, ahora del mestro de Leipzig: J. S. Bach.
El poderoso Quoniam tu solus sanctus de su monumental Misa en si menor
Bach elebora el fragmento como un cuarteto de corno, dos fagotes y la voz del bajo solista.
como yo toco el fagot, me pareció una buena despedida del foro.
bueno, saludos y a disfrutarlo.
Paz y bendiciones.