Chat

Chatea gratis con amigos de todo el Mundo

Mostrando resultados del 1 al 10 de 137

Tema: >>> Nuestro próximo viaje >>>

Threaded View

Mensaje Previo Mensaje Previo   Próximo Mensaje Próximo Mensaje
  1. #13
    Fecha de Ingreso
    04-febrero-2012
    Mensajes
    9.296

    Predeterminado

    .
    Y hablando de curiosidades hablemos de colores... De lugares, pueblos y ciudades de Africa que son de colores.

    * LAGO RETBA: ese es su nombre verdadero pero se lo conoce como LAGO ROSA por el color de sus aguas. Se halla en Africa Occidental, en Senegal ( su nombre oficial es República de Senegal, su ciudad capital Dakar y la población actual de 13.609.511 habitantes; moneda oficial el franco CFA).
    El lago está a 30 Km. al norte de Dakar y fue el punto final del rally Paris-Dakar. Rodeado de dunas y vegetación, mide unos 4,5 Km. de largo por 1 Km. de ancho.
    El hombre de la imagen ha cubierto sus piernas con manteca de karité para protegerse de la salinidad de las aguas a las que junto a la cambiante luz solar más los organismos microscópicos existentes, se debe el color rosado a malva que toma el lago. Recogerá sal en su canoa y la llevará a la orilla para ponerla a secar y luego comercializarla
    :





    * CHEFCHAOUEN: llamada también Chauen, es una pequeña localidad de color azul y blanco en Africa del Norte, en Marruecos (país árabe, oficialmente Reino de Marruecos, ciudad capital Rabat, población actual 33.161.059 habitantes, moneda oficial el dirham marroquí). Fundada en el año 1471, poco ha cambiado su aspecto medieval. Tiene 40.000 habitantes que disfrutan de aire puro pues están en la zona de la Cordillera del Rif. Curiosamente, la ciudad de Ceuta (a unos 100 Km. de distancia) está en territorio africano pero pertenece a España:






    * LUDERITZ es una ciudad portuaria del sudoeste de Namibia (país al sudoeste de Africa, nombre oficial República de Namibia, tiene por capital a Windhoek, población actual de 2.376.328 habitantes, y su moneda oficial es el dólar namibio). Namibia fue colonizada por Alemania entre los años 1884 y 1919, y Lüderitz la recuerda en su arquitectura Art Nouveau pero dando colores al desierto en el que ha sido construida. La imagen de la izquierda muestra el pueblo fantasma de Kolmanskop en el que residieron entre los años 1908 y 1956 los mineros que extrajeron diamantes, y que es una atracción turística en Lüderitz:

    ..............


    Fuente: distintos sitios de la web entre elloshttp://countrymeters.info - Enero 2014
    .
    Última edición por welcome; 08-mar.-2014 a las 19:39

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •