Estafada???!!!para nada Esqui, mas bien deberías sentir orgullo ya que Manhã de Carnaval le ha dado la vuelta al mundo al haber sido traducida e interpretada por grandes artistas por todo el mundo!! a mi en lo personal me encanta siempre...
Estafada???!!!para nada Esqui, mas bien deberías sentir orgullo ya que Manhã de Carnaval le ha dado la vuelta al mundo al haber sido traducida e interpretada por grandes artistas por todo el mundo!! a mi en lo personal me encanta siempre...
Porque cuando llego se nota y cuando me voy se siente
.
Te ocurrió.
Sí, Hinojosa. No fue un sueño.
Como la quinceañera que pasó bamboleando su “bumbum” camino a la playa, y enloqueció a Vinicius de Moraes y Tom Jobim, que bebían su aperitivo en un barcito.
Tanto, que juntos compusieron Garota de Ipanema.
Tampoco fue un sueño. La adolescente hoy tiene 70 años y se llama Heloísa.
xxxxxxxxxxxxxxoooooooxxxxxxxxxxxxxxxx
Realmente ese "estafada" suena feo fuera del contexto.
Hay músicas que llegan a transformarse en verdaderos himnos. Siempre pongo como ejemplo "Alma Llanera" de Venezuela.
Con Garota de Ipanema pasó algo así. Rio de Janeiro saltó al mundo con esta música.
Um beijo.
.
!Lo que es la casualidad!.Jorge Amado.es uno de los mayores exponentes de las
letras brasileñas.Leo ahora mismo "Tienda de los Milagros!" que tan bien describe la vida
en Bahia.Fuera del argumento,me encuentro palabras como:Afoxé,candomblé,baralao....
!Te regalare una balangandan,que lucira en tu muñeca!
.
Pese a no ser creyente, nadie como él describe tan bien las culturas afro-brasileiras.
Participó en política y como diputado (no recuerdo el año) consiguió que se votara la enmienda, que garante la libertad de creencia y culto en Brasil.
Gracias por el Balangandã. ¿Sabías que el nombre es una onomatopeya del sonido que hacia este amuleto, cuando las esclavas dançavan?
Te correspondo con un Patuá.
.
!Gracias Iaba!Bailaremos un cucumbi
.
Hace poco estaba hablando por privado con una amiga del foro, sobre la situación que vivimos los empleados de la empresa, que somos enviados al extranjero.
A diferencia de las empresas americanas y europeas, que legislan sobre un caso y lo hacen ley, las nuestras son más “familiares” y les cuesta mucho decir:
“De aquí en adelante, todos…”
No es secreto para nadie, que por un centavo se pierde un cliente. El abaratar los costos es por lo tanto, uno de los pilares de crecimiento.
Ahora…¿Qué gastos debe asumir la empresa, y cuáles el ejecutivo?
El enviar un empleado al exterior (casi siempre misiones entre 2 y 5 años) no puede ayudarlo ni perjudicarlo. Si por ejemplo pagaba alquiler en el país de origen, ¿por qué tiene que ser la empresa la que lo pague en el exterior? ¿Si de su bolsillo salía la educación de sus hijos, porqué ahora tiene que ser diferente en el nuevo destino?
Pero también hay que poner en la balanza, el caso de la gran mayoría de los que son expatriados. Su casa pese a no estar ocupada, seguirá pagando impuestos (que en Brasil son altos). Seguirá gastando en seguridad y mantenimiento de la misma. A no ser que lo venda antes, su carro pagará impuestos como si estuviera rodando. Perderá el beneficio de los descuentos importantes en la matrícula que dan los colegios de los hijos, por contratarlos hasta el final de los estudios de todo el ciclo. Además tendrá que pagar profesores particulares para que los hijos aprendan el nuevo idioma, y no perjudicar los estudios.
Los gringos tienen reglas muy claras y sin excepciones. Nosotros no, y creo que es positivo. El estudiar caso por caso, hace que se cometan menos injusticias.
Son las 2:23 de la mañana y estoy sin sueño. Este post es simplemente para que compartamos lo que estoy pensando ahora.
.
.
.
Ahora mismo estarás en el septimo sueño, así que aprovecho para colarme por aquí y decirte que a mi parecer, el ejecutivo actua adecuadamente, personalizando "familiarmente" cada caso.
Ahora bien, la empresa debería plantear la expatriación sólamente a sus empleados más idóneos, a saber: chicos guapos, solteros, que no sepan conducir y que no sean proprietarios. Parece que no, pero se ahorrará algo...![]()
«Thou wilt keep him in perfect peace, whose mind is stayed on thee: because he trusteth in thee». – Isaiah 26:3
.
Tema interesantísimo el que tu tocas con relación a cómo deberían ser los ejecutivos, pero demasiado complejo y específico para Bagunça.
Si alguien que me lee está trabajando en una buena empresa, si tiene ansias de superación, si estudió y sigue estudiando, si se anota en cuanto curso de capacitación brinda la empresa, o fuera de ella..le voy a dar un consejo:
Es muy mal visto por los Directores que sea soltera/o.
TIENE QUE CASARSE URGENTE… Pero con la empresa.
Para la mujer que tiene un cargo directriz, las cosa es muchísimo más complicada. Tiene que elegir entre tener hijos, o ser una buena ejecutiva.
Suena duro verdad? Pues es la purita verdad.
Ella puede tercerizar todas las tareas en casa. Con los hijos es solo poner una buena babysitter y asunto arreglado. Aunque no se olvide que muchísimos finales de semana, tendrá compromisos que la mantendrán alejada de la casa, por lo que la empleada tiene que ser full time.
¿Saben como termina la cosa?
Su hijo gustará más de la empleada que de Usted. Y su marido también jajajajajj
¿Apocalíptica yoooo?
Algún día volveré a abrir un hilo que tenía, donde solo se hablaba de estos temas.
.
Hmmm... me comentaron que si eres un ejecutivo soltero, es perfecto para la empresa. Sin embargo, si eres un empresario, es decir, jefe pudiente, creo que está muy mal visto que no esté casado, o que esté separado/divorciado, etc... y podría llegar a ser un freno, a la hora de hacer negocios con su empresa. Es verdad eso?
Rehmmm... Wall St? Ya tardas!![]()
«Thou wilt keep him in perfect peace, whose mind is stayed on thee: because he trusteth in thee». – Isaiah 26:3