Página 5 de 11 PrimeroPrimero ... 34567 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 41 al 50 de 101

Tema: PABLO, el gran falsario.

  1. #41
    Fecha de Ingreso
    01-marzo-2013
    Mensajes
    15.791

    Predeterminado

    Jorge_Carrillo;1694783777]Historicamente hablando los escritos del Nuevo testamento están citados por los escritos de los padres de la Iglesia que vivieron en los primeros 2 siglos de nuestra era.
    Se dice el Evangelio de Marcos es el mas antiguo y se calcula que está escrito por el 70, Si Marcos es tan temprano como del 70, y todos los cuatro habían sido escritos para el 100, ¿Por qué no los citan ni se refieren a ellos ninguno de los primeros padres Clemente de Roma, Ignacio, Policarpo, el autor de la Epístola de Bernabé, escrita entre el 90 y el 130?

    ¿Cuáles de los primeros padres como tú dices de la iglesia cita estos evangelios? que se incorporaron creo que por el tercer siglo después del nacimiento de cristo.


    Por el contrario Flavio Josefo menciona perfectamente la destrucción del Templo, además claro de que existe en la acrópolis de Roma un portentoso monumento que celebra la destrucción de Jerusalén y en la cuspide de dicho monumento se ve claramente la Menorá que estaba dentro del Santísimo del templo de Jerusalén siendo cargada como botín de guerra a Roma,


    De modo que no solo Flavio Josefo hace referencia de esa destrucción del Templo sino que existe evidencia arqueológica de dicho suceso.
    El templo no lo destruyó nadie, y menos los romanos que querían hacer de el un templo dedicado a su emperador, fue el fuego el que acabó con él y de forma como he dicho accidental, esto es historia, no teología.

    Aquí tenemos tres versiones: La primera de los romanos puesto que Tito se negó a aceptar la corona por la victoria, puesto que el catalogaba que no era ningún mérito la victoria que se obtenía sobre un pueblo que había sido abandonado por su dios por los judíos.

    La segunda versión: era teológica judía, que decían que fue como resultado de el abandono de su dios debido al odio que había entre la propia sociedad judía...

    Y la tercera: cristiana, que se basa en las predicciones hechas por jesus en unos evangelios que se escribieron basándose en la historia judía de Flavio Josefo, porque te recuerdo que Hechos de los Apostoles se cree que está escrito por el siglo tercero y por supuesto no por los personajes que menta.

    Creo que no entiendo tu argumento, de alguna manera los textos sagrados están allí son históricos y hacen referencia de sucesos reales. los estilos en que se escriben los textos sagrados son solo eso estilos, San lucas no es el protagonista del evangelio que lleva su nombre y también lo escribe en primera persona:

    El mismo libro de Hechos indica que fue escrito por un compañero de Pablo. En Hechos 16:10 el escritor, sin previo aviso, pasa de la tercera persona a la primera: "Pero cuando vio la visión enseguida procuramos avanzar hacia Macedonia" Hechos 20:5-22, Hechos 21:12-18 y Hechos 27:1-28:16.

    Tanto el evangelio como el libro de los hechos revelan que se trata del mismo autor, san Lucas, el estilo de dirigirse al lector es el mismo y no se repite en ningún texto de los demás evangelios ni de las cartas de san Pablo, o San Pedro, o san Juan, o Santiago, o San Judas. Esto nos revela que se trata del mismo autor, y el autor revela con humildad que hizo una investigación personal y exhaustiva de los hechos ocurridos en torno al inicio de la Iglesia, Si por torcido interés quieres negar la veracidad de lo escrito de un libro, mediante el desprestigio parcial o total del contenido poniendo en duda la legitimidad del Autor, tienes que presentar pruebas contemporáneas al autor que revelen que los hechos ocurrieron de manera distinta y que dichos textos además de contemporáneos citen textualmente los textos de Lucas acusándolo de mentir, solo de esa manera será evidente que los textos de San Lucas eran controversiales desde su origen. De otro modo a la distancia cualquier juicio que se emita será menos legítimo aún que el contenido del texto en tela de juicio.
    La datación más tardía está limitada por la existencia del papiro P45, de la primera mitad del siglo III y por la mención que la Epistula apostolorum hace de este texto a mediados del siglo II. Autores como E. Schürer o F.C. Burkitt han sugerido que Hechos era posterior a las Antigüedades judías de Flavio Josefo, al señalar posibles dependencias de Hechos con respecto a la obra de Josefo.

    Los historiadores Romanos Griegos y Egipcios tampoco hacen cuenta de la multitud de religiones que existían en sus tiempo al detalle, en todo caso solo mencionan algunos de esos cultos igual que al cristianismo pero en ningún caso hacen una minuta notariada de los ritos, mitos, enseñanzas y mística de dichos cultos. De modo que ¿porqué habríamos de esperar que lo hiciesen del cristianismo?
    ¿Cómo que no? la mitología egipcia y griega con todo detalle particular y ascendencias y descendencias de los propios.


    Esos textos son la clave para entender la civilización occidental. En ese sentido yo soy partidario de la política doméstica de la Reina Isabel la católica, quien no quiera creer en ellos que se largue de nuestro territorio y si se esconde que la Inquisición se encargue de obtener la verdad.
    Bien ... Ante semejantes declaraciones te diré que soy mas de Atila que de la Católica, y no se que coño vas a hacer para echarme de ningún sitio, porque tú no dispones de territorio alguno, y lo de la Inquisición ya es de Juzgado de Guardia, con personajes como tú no necesitáis ayuda para hundiros en la miseria, que es lo que os está pasando actualmente.

    No, porque José y María no habían obtenido la ciudadanía romana. Ni se era romano solo por nacer dentro de los límites del imperio, Recuerda que Israel tenía un Rey, Herodes, es decir tenía su soberanía pero era vista como un territorio ocupado por el imperio romano así como Irak y Afganistan son territorios ocupados por los gringos estúpidos y aún así los nacidos en afganistan e Irak bajo la ocupación gringa no son en modo alguno ciudadanos gringos. ¿Con quien te juntas? ¿Quien te enseña tantas bobadas?
    "Soy romano de nacimiento dijo el mentiroso de Pablo" de nacimiento, de nacimiento ... ¿Te enteras?...

    en Hechos en principio era llamado Saulo y nos dice que el lugar de nacimiento fue Tarso (en Asia menor la actual Turquia) Hechos 9,11 y 21,39 y 22,3. Pero Pablo en sus cartas no menciona nunca que proviene de Tarso.

    Romanos 11,1: Digo pues ¿Ha desechado dios a su pueblo? en ninguna manera. Porque también yo soy israelita de la descendencia de Abraham, de la tribu de Benjamín.


    Aunque luego dijo esto otro, claro ya no frente a un látigo, sino frente a los judíos

    Filipenses 3,5: Y circuncidado al octavo día del linaje de Israel, de la tribu de Benjamín hebreo de hebreos en cuanto la ley, fariseo.


    ¿Es que aquí no le interesaba promulgar en sus cartas que el había nacido en Tarso, ciudad impulsora del fariseísmo?.

    En la epístola a los Filipenses, Jerónimo habla de los padres de Pablo y dice que eran de Giscala, en Judea y que cuando los romanos la arrasaron los judíos se dispersaron por el universo (jajajajajaja) y se fueron para Tarso en Cilica y que Pablo por aquellos entonces todavía era un joven adolescente y siguió a sus padres.

    Pues bien dicha destrucción tuvo lugar entre el 4 o el 6 antes de nuestra era, no me cuadra a mí esto ¿Entonces si era adolescente ya por aquellos entonces cuando lapidaron a Esteban allá por el 36... tenía ya 57 años?.... Uffff que tufo ....

    Y luego en Hechos va y dice:

    Hechos 7,58

    Y echándole fuera de la ciudad, le apedrearon y los testigos pusieron sus ropas a los pies de un joven que se llamaba Saulo.

  2. #42
    Fecha de Ingreso
    01-marzo-2013
    Mensajes
    15.791

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Jorge_Carrillo Ver Mensaje
    Ajá.....





    ...ahora cuéntanos uno de vaqueros.
    El resto de opiniones, te guste o no Jorge son tan válidas y tan respetables como las tuyas. Defiende tus teorías siempre con argumentos...

    Cita Iniciado por Jorge_Carrillo Ver Mensaje
    ya vez, está funcionando, te puedes quedar.
    ¿Qué está funcionando?... el llegar y calentar a todo el personal ¿Es funcional?... eso no dicen tus evangelios y eso que te los crees a pies juntillas. ¿Te puedes quedar?, en este territorio libre ... todo el mundo y repito, todo el mundo es bien recibido. El respeto y el trato a posteriori cada cual se lo gana o lo pierde, esa decisión es particular y libre, con o sin tu consentimiento..¿Lo has entendido? ... ¡Pues eso!

    Cita Iniciado por Jorge_Carrillo Ver Mensaje
    Ok, estamos hablando de la autoridad de Pablo ¿Quieres que divaguemos en multitud de temas? porque yo puedo empezar a hablar de los millones de muertos que el comunismo causó y de los millones de muertos que el aborto del socialismo ateo estúpido está causando..
    No Jorge no estamos hablando de las falsedades de Pablo mas las que la iglesia católica prefabricó a posteriori con lo cual le dejan peor de lo que él mismo se dejó.

    Pablo no disponía de autoridad alguna.
    Última edición por Loma_P; 22-jul.-2013 a las 01:02

  3. #43
    Fecha de Ingreso
    16-noviembre-2012
    Mensajes
    125

    Predeterminado

    Estoy de acuerdo con MIKRO.
    Pablo es el que amplìa la enseñanza del Cristo. Èl crea un nuevo pensamiento que es a la distancia parecido al de Jesùs. De la misma manera que eliminaron la influencia de la escuela de Juan el Bautista en la persona de Jesùs se hizo de Jesùs en la persona de Pablo.
    El evangelio de Juan como el libro de los Hechos de los Apòstoles señalan a Pablo como el ayudante que Jesùs enviarìa despuès de su "partida". De este Pablo se dice (por boca del propio Jesùs) que èl abundarìa en la comprensiòn del secreto sagrado:El Cristo.
    Hechos de los Apòstoles es categòrico al afirmar que es Jesùs quien lo elige como apòstol y es èl mismo quien lo envìa.
    No acepto el que Pablo sea el fundador del tèrmino Cristiano. Ese tèrmino guarda estrecha relaciòn con la palabra Cristalino. Concibo que el sustantivo apropiado al Cristo es Cristones o Cristoles. . .o simplemente CRISTOS.
    Pablo da luces en cuanto a la comprensiòn de la resurrecciòn de los muertos. Èl indicò que èsta es figurativo, alegòrico.

  4. #44
    Fecha de Ingreso
    16-noviembre-2012
    Mensajes
    125

    Predeterminado

    M E L Q U I S E D E C
    El único registro que se tiene de él se encuentra en Génesis 14:18. La información es mínima; nos dice que es rey de Salem y al mismo tiempo sacerdote del Dios Altísimo. Así es, fue el primer sacerdote de Jehová. No se sabe nada acerca de su nacionalidad, genealogía ni descendencia.
    Para el propósito de los que invocan la divinidad de Jesús sostienen que éste es el mismo Melquisedec. Es obvio que es falso. El apóstol Pablo en base a la poca información que tiene agrega que Melquisedec estaba sin padre, sin madre, sin genealogía, sin tener comienzo de días ni fin de vida, pero que había sido hecho semejante al Hijo de Dios y permanece en su puesto de sacerdote para siempre (Hebreos 7:3). Claro, hay que tener por sentado que él era de carne y hueso y como todo ser humano: nació, creció y murió.
    En registros extra bíblicos se ha encontrado información que sugiere que Melquisedec es el mismo Sem, hijo de Noé. Sem aún vivía en los tiempos de Abrahán y después que murió Sara vivió trece largos años más…es muy posible que haya conocido a Isaac y a Rebeca.
    El asunto de esta exposición es qué tiene que ver Jesús con Melquisedec…es obvio, no son la misma persona. ¿Pero qué tienen en común?
    Si la comparación desemboca en el sacerdocio. . .es posible; ya que Pablo dice que el sacerdocio de ambos no tiene fin. Del mismo modo que Melquisedec no tuvo predecesor ni sucesores, Cristo tampoco tuvo ningún sumo sacerdote que lo precediera y nadie, jamás, lo sucederá. Hay que tener presente que eso es lo que dice Pablo y el paralelo, presumiblemente, lo estableció él.
    Bueno, pero en el caso de que se comprobara que Melquisedec es el mismo Sem (aunque eso no importa) indicaría que no forma parte de la descendencia de Abrahán mediante Ismael, Isaac, ni de los seis hijos que tuvo con Queturá. . . ni mucho menos de sus bisnietos, es decir de los doce hijos de Jacob. De ahí que se comprenda el que Melquisedec no tenga registro genealógico ya que sería irrelevante.
    Los Padres de la Iglesia a toda costa han hecho creer (reescribiendo trechos en los evangelios así como hicieron los padres del Judaísmo con las escrituras hebreas) de manera amañada que Jesús es de la Casa de David y de la Tribu de Judá con el propósito de coincidir las expectativas en cuanto al Mesías: Rey y libertador de Israel. Sin embargo, por irónico que parezca, en los Evangelios se dice, fehacientemente, de que Jesús era Galileo más exactamente de Nazaret. Precisamente la provincia de Galilea había sido poblada por gente que no eran descendientes de las tribus de Israel y se la conocía como Galilea de las Naciones; y la religión judía había sido impuesta, a punta de espada, por la “dinastía” macabea. Entonces resulta probable (y estoy seguro) de que Jesús y familia, al igual que Melquisedec, no eran descendientes naturales de Israel.
    Sin embargo me invade la inquietud y esta se enfoca en la figura del Cristo. Si nos referimos a éste vamos a concluir que no tiene principio ni fin y no tiene sucesores y que siempre será el Cristo. Para entender mejor este asunto voy a ilustrarlo de la siguiente manera: El Médico. Para que el Médico exista debe “nacer” de una persona. La persona previamente ha tenido que cursar 7 largos años la carrera de Medicina con el propósito de obtener conocimiento vital para la preservación de la salud del ser humano. Médico es la persona que ha estudiado la carrera y ha logrado obtener el Título que lo acredita como tal. Claro, las especialidades requieren mucho más tiempo de estudios y estos siempre tienen que actualizarse. Bueno, el caso es que no hay otra disciplina o carrera profesional distinta de la Medicina que pueda resolver problemas que tienen que ver con nuestra salud. Por ejemplo: Un arquitecto, un profesor, un ingeniero, un cura o sacerdote, y etc., no pueden diagnosticar una enfermedad y sugerir el tratamiento adecuado. Eso solo lo hace el Médico. Entonces las personas que deseen ser médicos deben pasar por ese proceso de enseñanza teórica-práctica inherentes a la carrera de Medicina. El conocimiento de la medicina se originó de la naturaleza humana, conocimiento que personas con inclinaciones investigativas lograron ampliar y perfeccionar la información que el Hombre y su entorno exponía. Cuando los candidatos a médico concluyan con éxito se le reconocerá a cada una de ellas como Médico, seguido por el nombre de pila respectivo. De esa misma forma es el Cristo. Este tiene que “nacer” de la persona que haya iniciado la carrera excelente del amor. Este amor guarda estrecha relación a un grado de conocimiento excelso y que es asequible a todas las personas que lo soliciten. La enseñanza proviene de lo que vemos en nuestro entorno y lo que nos sugiere el espacio sideral: Orden. Ese orden es el Espíritu. . .de ahí que todos los ciudadanos del Nuevo Israel Espiritual portan el Espíritu como documento universal.
    Así lo entendió Jesús y todos aquellos que se vistieron de una nueva personalidad: El Cristo.
    Gálatas 3:27 Porque todos ustedes que fueron bautizados en Cristo se han vestido de Cristo.


  5. #45
    Fecha de Ingreso
    16-noviembre-2012
    Mensajes
    125

    Predeterminado

    A JORGE CARRILLO
    Hola, Jorge. Deseo hacer un comentario sobre la ceguera de Pablo.
    La ignorancia que tenía Pablo en cuanto al Cristo equivale a la ceguera. Cuando Ananías lo instruye hace que, el nuevo conocimiento, "recupere" la visión. Sin embargo eso, personalmente,no lo creo. Porque el que lo instruye cabalmente fue el mismo Jesús. Aunque también hay una fuerte inclinación que más bien sea Pablo el que originó la doctrina estilizada del Cristo o al menos él lo entendió cabalmente y lo difundió.
    Recordemos que él era una persona versada en la cultura griega como hebrea. Y en lo que respecta a la cultura griega, esta, ya tenía información considerable en relación al Cristo. Pablo recoge y absorve esa información y le da un carácter propio, tal y como lo expone en sus cartas...pero que han sido malentendidas y mal interpretadas.
    Ahora, con respecto a Lucas. Este también tenía conocimiento de las culturas que Pablo dominaba. En Hechos de los Apóstoles parece no haber concordancia por parte de Lucas o por quién intervino en el registro de los sucesos.

    9:3 Mas yendo por el camino, aconteció que al llegar cerca de Damasco, repentinamente le rodeó un resplandor de luz del cielo;
    9:4 y cayendo en tierra, oyó una voz que le decía: Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues?
    9:7 Y los hombres que iban con Saulo se pararon atónitos, oyendo a la verdad la voz, mas sin ver a nadie.

    Ahora compara con el siguiente trecho.

    22:6 Pero aconteció que yendo yo, al llegar cerca de Damasco, como a mediodía, de repente me rodeó mucha luz del cielo;
    22:7 y caí al suelo, y oí una voz que me decía: Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues?
    22:8 Yo entonces respondí: ¿Quién eres, Señor? Y me dijo: Yo soy Jesús de Nazaret, a quien tú persigues.
    22:9 Y los que estaban conmigo vieron a la verdad la luz, y se espantaron; pero no oyeron la voz del que hablaba conmigo.

    Sucede lo mismo en el Evangelio que lleva su nombre y esos detalles crean incertidumbres y te cuestionas sobre la veracidad de la información. . .y ahí empieza la tarea de leer y analizar. Con la ayuda de la razón podemos llegar a un entendimiento más preciso y conciso del asunto. Así podemos llegar, con propiedad y autoridad, a desenmascarar a los doctrinarios y dogmáticos religiosos que mediante engaños y falsedades atraen a las personas hambrientas en sentido espiritual. Y todo ¿por qué? Por el dinero. Y se entusiasman cuando lo hacen sabiendo que en los evangelios afirman que siempre habrán POBRES. Pobres ingenuos que dan todo lo que tienen creyendo que se lo están dando a Dios.

  6. #46
    Fecha de Ingreso
    01-marzo-2013
    Mensajes
    15.791

    Predeterminado

    Pues ya verás Hayalux como no se dan por enterados ... da igual, hablan de la biblia como guía, y esta se contradice por doquier, y eso que ellos mismos se la apañaron para darle funcionalidad ... pues fíjate hasta estafar hacen mal ...

  7. #47
    Fecha de Ingreso
    18-junio-2011
    Ubicación
    Santa Cruz - Bolivia ...
    Mensajes
    6.242

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Loma_P Ver Mensaje
    Pues ya verás Hayalux como no se dan por enterados ... da igual, hablan de la biblia como guía, y esta se contradice por doquier, y eso que ellos mismos se la apañaron para darle funcionalidad ... pues fíjate hasta estafar hacen mal ...
    ... quien no sabe no sabe, peor si no sabe cuanto no sabe ...

  8. #48
    Fecha de Ingreso
    10-septiembre-2019
    Mensajes
    326

    Predeterminado

    Pablo provenía de los judíos extraditados en la diáspora de Alejandro el Magno.

    Durante tres siglos, el judaísmo se fue gentilizando y mezclando con las ideas filosóficas y religiosas griegas.

  9. #49
    Fecha de Ingreso
    07-agosto-2007
    Mensajes
    629

    Predeterminado

    Es un gran error que cometen muchos anticatólicos, confundir los hechos de Pablo con los del emperador Constantino I, para cuando se tradujo la septuaginta previo al concilio de nicea, donde se modificaron y canonizaron los libros que integrarían La Biblia, Pablo de Tarso ya tenía muchos años de haber muerto, el no pudo de ninguna forma haber participado de esa deformación (la cual si existió), fueron varios autores por órdenes de Constantino I quienes "adaptaron" los libros para la nueva Iglesia Universal Unida (eventualmente Iglesia Católica), mismos que fueron adoptados por prácticamente todas las congregaciones que quedaron fuera (posteriormente llamados protestantes).

    Los datos los pueden encontrar en las Memorias Esenias (los manuscritos secretos de Qumram), las cuales narran con mucho detalle esa historia aprox. hasta el año 650.
    Si hoy te esfuerzas por superarte, mañana despertaras en un mundo mejor.

  10. #50
    Fecha de Ingreso
    10-septiembre-2019
    Mensajes
    326

    Predeterminado


    La Septuaginta se tradujo tres siglos antes de Cristo.


    El nombre de Septuaginta se debe a que solía redondearse a 70 el número total de sus 72 presuntos traductores. La Carta de Aristeas presenta como un hecho histórico una antigua versión de acuerdo con la cual, por instrucciones de Ptolomeo II Filadelfo (284-246 a. C.), monarca griego de Egipto, 72 sabios judíos enviados por el Sumo sacerdote de Jerusalén, trabajaron por separado en la traducción de los textos sagrados del pueblo judío. Según la misma leyenda, la comparación del trabajo de todos reveló que los sabios habían coincidido en su trabajo de forma milagrosa.

    Sin embargo, al presente sabemos que uno de los criterios de autoridad más frecuentemente implementados en esos contextos histórico-geográficos, consistía en atribuir a los textos sagrados algún supuesto origen que se pudiera remontar a hechos extraordinarios. Aunque en general se trataba de textos vertidos de lenguas semíticas (hebreo y arameo), algunos de estos escritos fueron originalmente redactados en lengua griega.3​

    En general se piensa que la LXX habría sido formada con el objetivo de cultivar la fe de las comunidades de israelitas piadosos que vivían en la Diáspora, y que se comunicaban en la lengua griega común (koiné). En aquella época, residía en Alejandría una muy nutrida y numerosa comunidad de inmigrantes hebreos. Sin embargo, dado que la orden habría provenido del rey Ptolomeo II Filadelfo, también es probable que el fin de la misma fuera proveer a la Biblioteca de Alejandría de una versión griega de los textos sagrados hebreos.

    Para su formación, la mayoría de los escritos sagrados judíos debieron ser vertidos de sus originales hebreos y arameos al griego. Su traducción inició en el Siglo III a.C. (c. 280 a.C.), y concluyó hacia finales del Siglo II a.C. (c. 100 a.C.). Inicialmente fue traducida la Torá,4​ Libro de la Ley o Pentateuco y el resto del trabajo se completó paulatinamente, en los dos o tres siglos siguientes. El filósofo judío Aristóbulo, quien vivió en Alejandría durante el reinado de Faraón Ptolomeo VI Filometor (181-145 a.C.), confirma este dato.




    El Concilio de Nicea se efectuó tres siglos después de Cristo.

    El emperador Constantino I había dado muestras de sus simpatías por el cristianismo mediante el Edicto de Milán de 313, por el cual -junto a Licinio- reconoció a los cristianos la libertad para reunirse y practicar su culto sin miedo a sufrir persecuciones. Años después se enfrentó a Licinio, que dominaba la parte oriental del Imperio romano, y lo derrotó en 323. Constantino era consciente de las numerosas divisiones que existían en el seno del cristianismo, por lo que, siguiendo la recomendación de un sínodo dirigido por Osio de Córdoba en ese mismo año, decidió convocar un concilio ecuménico de obispos en la ciudad de Nicea, donde se encontraba el palacio imperial de verano. El propósito de este concilio era establecer la paz religiosa y construir la unidad de la Iglesia cristiana.5​

    Uno de los propósitos del concilio fue resolver los desacuerdos surgidos dentro de la Iglesia de Alejandría sobre la naturaleza del Hijo en su relación con el Padre: en particular, si el Hijo había sido "engendrado" por el Padre desde su propio ser, y por lo tanto no tenía principio, o bien creado de la nada, y por lo tanto tenía un principio.6​ Alejandro de Alejandría y su discípulo y sucesor Atanasio de Alejandría tomaron la primera posición, mientras que el popular presbítero Arrio, de quien procede el término arrianismo, tomó la segunda. En aquellos momentos esa era la cuestión principal que dividía a los cristianos. Alejandro y Atanasio defendían que Jesús tenía una doble naturaleza, humana y divina, y que por tanto Cristo era verdadero Dios y verdadero hombre; en cambio, Arrio y el obispo Eusebio de Nicomedia afirmaban que Cristo había sido la primera creación de Dios antes del inicio de los tiempos, pero que, habiendo sido creado, no era Dios mismo.
    Última edición por Olimak; 30-oct.-2019 a las 17:54

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •