Hola 572 y gracias por participar….. y por los cumplidos.
El primer dato importante que se desprende de este tema es la propiedad filosófica de la cerveza….
Entiendo tu post. Pero nosotros recibimos datos constantemente y los elaboramos en modo cuasi-instantáneo. En este momento que yo escribo y cuando tù leeràs habrà una generación y transmisión de datos “impresionante” de y a nuestros cerebros. Son prácticamente imperceptibles porque forman parte sòlida de nuestro bagaje cultural y comportamental.
Cuando escribo una palabra no es solamente conocer la palabra en sì sino su significado, cada una de las letras que la componen, la posición en el teclado, el saber que la presiòn de mi dedo sobre la tecla enviarà un señal eléctrico al ordenador que lo mostrarà en la pantalla y luego lo “subirà” al foro, etc. Debo también conocer todo el itinerario que esa palabra seguirà para llegar a tì porque en caso contrario, si no respeto esos caminos, tù no la ubicaràs y no recibiràs los datos que yo envio.
Cada "sìmbolo" es un dato elemental y el "concepto" que el "mensaje" transporta es otro dato aun màs abstracto y elaborado. El "mensaje" es el objeto de la comunicaciòn.
Todas esas cosas las sabemos porque en algùn momento mi cerebro recibió un dato al respecto y lo memorizò; por ejemplo: al apretar una tecla corresponde una letra para el computador; o la posición de la tecla en el teclado; o cuanta presión debo hacer sobre la tecla.
Esta mirìada de datos la hemos recibido durante nuestra vida y las seguiremos recibiendo. Cada dato que recibo lo analizo, lo memorizo y lo usaré en futuro para un nuevo análisis y asi seguir creciendo.
Hay datos que llegan del externo y otros que generamos nosotros internamente por deducción; por ejemplo: 'si el fuego quema la madera quemarà también el papel' o 'si llueve me mojaré', es por deducción lógica aunque jamàs lo hayamos experimentado.
Los datos màs elaborados y màs complejos los recibimos gracias a medios de comunicaciòn como la TV, Internet, etc. Por ejemplo si un político ganó las elecciones o no. En este caso, los datos para manejar son casi infinitos: que es una elección, que es un político, que significa ganar, etc.
Muchas veces estos datos los manejamos para generar nuevos conocimientos o conceptos abstractos y esto es màs complicado porque pueden ser utilizados esos datos por nuestra lógica en modo errado y llevarnos a cometer errores graves. Por ejemplo, la educación de nuestros hijos, la existencia de un dios o no, miedos sociales, “casarse” (), etc.
Como fuente principal de datos uso preferentemente Internet porque es màs imparcial (no es comercial ni tendencioso) y es “interactivo”, es decir, no sòlo recibo datos sino que puedo decir si esos datos son correctos o errados y aportar nuevos datos para otras personas que haràn lo mismo.
Estos datos van formando la persona con su carácter y lo preparan para la “lucha por la vida”. Màs datos no significa mejor preparado porque influye la asimilaciòn, la lògica, etc. La calidad de los datos y su manejo correcto haràn mejor y màs fuerte a la persona.
Al menos asì lo veo yo.
Saludos.