Chat

Chatea gratis con amigos de todo el Mundo

Mostrando resultados del 1 al 10 de 41

Tema: >< Viajando por el sudeste asiático ><

Threaded View

Mensaje Previo Mensaje Previo   Próximo Mensaje Próximo Mensaje
  1. #13
    Fecha de Ingreso
    04-febrero-2012
    Mensajes
    9.296

    Predeterminado

    LES PIDO DISCULPAS: HE ELIMINADO TODAS LAS CIFRAS DE DENSIDAD POBLACIONAL QUE ME VENIAN PARECIENDO ELEVADISI-
    MAS HASTA QUE DESCUBRI LA FUENTE DEL ERROR. APROVECHO LA OCASION PARA DECIRLES QUE, MAS ALLA DE LAS FUENTES QUE CITO, VOY CORROBORANDO LOS DATOS LOGRADOS EN MUCHOS OTROS LUGARES PARA EVITAR EQUIVOCACIONES COMO LA QUE ACABO DE MENCIONAR. TAMBIEN SUELO ACUDIR A SITIOS OFICIALES DE CADA CIUDAD Y/O PAIS.




    Con las ciudades que siguen finalizamos nuestro recorrido por Gran Manila para después viajar a lugares más alejados de la ciudad capital Manila:


    * PATEROS, LAS PIÑAS, PARAÑAQUE, MALABON Y VALENZUELA


    * PATEROS: la más pequeña de las 17 partes del Gran Manila se fundó en el año 1770 en el sitio en el que estaba un barrio de la vecina Pasig; al año 2010 el pueblo tenía 64,147 habitantes. Se produce el famoso mundialmente BALUT, una comida popular en varias partes del continente asiático, preparada con huevos ya fertilizados de pato (de ahí el nombre del lugar) que en Filipinas es servida como aperitivo generalmente acompañada con cerveza. En Pateros es importante la producción de alfombras.





    * LAS PIÑAS: Vista aérea en la que se muestra la zona residencial y el camino Alabang Zapote que la separa de la zona institucional, comercial e industrial. Una sección de las Naciones Unidas ha premiado a la ciudad por proteger el medio ambiente:






    * PARAÑAQUE: fue fundada como pueblo el 30/11/1572 y se convirtió en ciudad el 15/02/1998. Al año 2010 tenía 588,126 habitantes. Como en el resto de Gran Manila, el clima es tropical con sólo dos estaciones, una húmeda entre los meses de julio a setiembre y otra seca de octubre a junio.
    Los antigüos parañaqueños comerciaron con chinos, japoneses, indonesios, malayos e indios. Salares, pesca, plantaciones de arroz, tejeduría y fabricación de zapatos y zapatillas eran su medio de vida. Cuando los británicos invadieron Manila en el año 1762, los habitantes del pueblo permanecieron leales a España.
    Hoy en día, Parañaque es uno de los principales centros de comercio y finanzas del país y hay aún algunas villas de pescadores:


    ......


    La ciudad es famosa por los festivales que se realizan, entre ellos: - "El caracol", que gira alrededor de los barcos - "Sunduan" cada mes de noviembre celebrando la fundación del pueblo en el Araw ng Parañaque (Día de Parañaque) - "Flores de Mayo" conmemora el descubrimiento de la cruz por la reina Elena, la madre de San Constantino - "Sambalilo Hat" en el aniversario de la incorporación como ciudad.





    * MALABON: fue fundada el 21/03/1599 por frailes agustinos y tenía al año 2010 353,337 habitantes. Es tradicionalmente un pueblo pesquero llamado siglos atrás Tambobong (porque crecen allí muchos árboles denominados tambo). En la década del´80 se introdujo mayor diversidad en comercio e industria.
    Tres grandes ríos atraviesan la ciudad: Malabon, Tinajeros y Tullahan, y es conocida como la Venecia local porque durante el año hay grandes inundaciones y gradual hundimiento de tierras.
    Cada día 8 de diciembre se realiza su festival más famoso, "Pagoda-Caracol", que es una procesión fluvial con danzas callejeras conmemorando la "Feast of Our Lady of Inmaculate Conception" (Fiesta de nuestra Señora de la Inmaculada Concepción).














    * VALENZUELA: según el censo del año 2010 tenía 575,356 habitantes y fue establecida el 12/11/1623 convirtiéndose en ciudad el 14/02/1998, dejando así su condición de pueblo rural provincial. Antes de ser colonia española y también centurias antes de su urbanización, se localizaba en un floreciente pueblo agrícola y pesquero (justamente en la segunda imagen podemos ver un torneo sabatino de pesca realizado hace poco tiempo). El nombre de Valenzuela bajo el dominio español era Polo y la última imagen muestra el museo de la ciudad que exhibe su rica y larga historia:













    En la actualidad la ciudad cuenta entre otros con un parque, 6 salas cinematográficas, 2 hospitales públicos y 5 privados, 47 centros de salud, 3 hoteles y cerca de 200 establecimientos educacionales de distinta clase. El año escolar primario y secundario comenzará el próximo 03/06/2013 y terminará el 31/03/2014... Y estos datos los obtuve del sitio web oficial de Valenzuela.





    Fuentehttp://www.google.comhttp://en.wikipedia.comhttp://upload.
    wikimedia.orghttp://laspinascity.gov.phhttp://www.paranaque.gov.
    phhttp://malabon.gov.phhttp://www.valenzuela.gov.phhttp://www.
    guardianangel.in - Mayo 2013
    .
    Última edición por welcome; 03-may.-2013 a las 05:02

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •