
Iniciado por
Loma_P
ONU urge a Israel a firmar Tratado de No Proliferación Nuclear
Israel es el único país del Medio Oriente que no forma parte del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNPN) y pese a que el Estado sionista pretende atacar a Irán por su programa pacífico nuclear, éste posee entre 200 a 500 ojivas nucleares sin declarar a la comunidad internacional.
La Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) urgió a Israel a firmar el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNPN), así como a abrir sus instalaciones nucleares para que sean inspeccionadas por el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), tal como lo han hecho naciones como Irán.
La incorporación de Israel al TNPN constituiría una "medida importante de fomento de la confianza entre todos los Estados de la región y como paso para afianzar la paz y la seguridad", declaró la ONU en la resolución "El peligro de la dispersión de las armas nucleares en Oriente Medio".
La resolución, que urge al Gobierno sionista a firmar el tratado, contó con 174 votos a favor, seis en contra y seis abstenciones.
Los sufragios opuestos al texto fueron emitidos por Estados Unidos, Israel, Canadá, Micronesia, Islas Marshall y Palau. Se abstuvieron Australia, Camerún, Costa de Marfil, Etiopía, India y Panamá.
El documento subraya que el Estado sionista se ha convertido en el único país en la región que no forma parte del TNPN. La resolución recuerda que el Tratado de prohibición completa de los ensayos nucleares cuenta hoy con la firma de 183 países y la ratificación de 157.
Los miembros de la Asamblea de la ONU instaron a Israel a que “se una al tratado sin demora”, y a descartar la elaboración, pruebas y almacenamiento de armas de destrucción en masa.
Ese instrumento proscribe todas las explosiones nucleares y cuenta con un régimen de monitoreo para su cumplimiento, formado por estaciones que detectan pruebas en el océano, bajo tierra y en la atmósfera.
La Asamblea General también aprobó, por consenso, otro texto dirigido a impulsar la creación de una zona libre de armas nucleares en el Medio Oriente y “analizar la cuestión de los medios que podrían contribuir a lograr el desarme total y completo".
A finales de 1968, la estadounidense Agencia Central de Inteligencia (CIA) realizó un informe donde se demostraba que Israel había comenzado a producir con éxito armas nucleares.
Esta afirmación se basó en las conversaciones informales sostenidas por el jefe de la CIA de aquel entonces, Carl Duckett, y el jefe de la Oficina de Ciencias y Tecnología perteneciente a la agencia, Edward Teller, quien además es el padre de la bomba de hidrógeno.
Israel, que pretende atacar a Irán por su programa nuclear con fines pacíficos y civiles, posee entre 200 a 500 ojivas nucleares sin declarar a la comunidad internacional, según la Federación Americana de Científicos y el Consulado de Defensa de los Recursos Naturales.
La reserva podría incluir de manera cierta a cabezas móviles para misiles Jericó-1 y Jericó-2, así como bombas para los cazas israelíes e incluso cualquier otro tipo de armas nucleares tácticas.
En diciembre de 2011, el ministro israelí de Defensa, Ehud Barak, dijo después de reunirse con el presidente estadounidense, Barack Obama, que ambas naciones estarían decididas a impedir que Irán "se dote de armas nucleares" y no excluyen ninguna opción para lograr ese objetivo.
"Nuestros dos países consideran claramente que un Irán nuclear no es ni posible ni aceptable y estamos decididos a impedir que Irán se dote del arma nuclear", afirmó Barak.