Riquezas mediante falsificaciones.

Para aumentar los bienes raíces de la iglesia, algunos monjes y otros eclesiásticos falsificaban documentos
◾Para aumentar los bienes raíces, monjes y otros hombres de la iglesia, a menudo falsificaban documentos.

◾Si un obispo o un abad quería aumentar su propiedad, muchas veces se hacía confeccionar una falsificación, que luego era “encontrada” en el archivo y que demostraba que, este o aquel príncipe de tiempos anteriores, había legado el terreno correspondiente al convento ¿Qué iban a hacer los campesinos en contra de esto?, ya que la mayoría de las veces, no sabían leer ni escribir.

◾Hubo monjes que habían aprendido el arte de falsificar y que recorrían el país de convento en convento, para ejercer su oficio.

◾En su lecho de muerte, el monje Gueron reconoció que había recorrido toda Francia para confeccionar falsos documentos para monasterios e iglesias. 16) pág. 83

◾En el sur de Alemania, el convento benedictino de Reichenau junto al lago de Constanza, se hizo cargo de este trabajo criminal. 17) pág. 23

◾La guinda de la torta de la criminalidad se la adjudicó el papa Esteban II (*757), afirmando que Constantino le había regalado todos los territorios del occidente. No pocos que consideraban esta “donación de Constantino” como una falsificación, tuvieron que pagar con su vida esta declaración, así por ejemplo, Johannes Dränsdorf en Heidelberg, aún en el año 1425 y el (“Waldenserführer”) Friedrich Reiser en Estrasburgo. 11) pág. 51

◾La donación de Constantino se basaba en la siguiente leyenda: El perseguidor de cristianos Constantino, según esto fué sanado por el papa Silvestre I de la lepra, fué convertido y bautizado y en agradecimiento, no sólo le regaló el Lateran, sino todas las provincias de Italia y los países occidentales.

◾Después de que ya en el siglo 12, los seguidores de Arnold von Brescia habían reconocido la falsificación, el secretario papal y humanista Laurentuis Valla en 1440, en un escrito lo había aclarado definitivamente. La escritura histórica católica romana, según Deschner, ya en el siglo 19 se reconoció la falsificación. 10) pág. 106

◾Las iglesias de Alemania, son todavía los más grandes terratenientes, como en muchos otros estados. ¿Cuántas de estas propiedades habrán sido compradas con dinero ganado honestamente? ¿Y cuánto fué robado, estafado o quitado?