No, no. La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA, por su sigla en inglés) calcula en 1,9 millones a los palestinos desplazados que viven en territorio jordano. Jordania alberga aproximadamente a 42 por ciento del total de la población refugiada" palestina. . La mayoría viven en 13 campamentos.
Pero 140.000 palestinos provenientes de Gaza no tienen derecho a la ciudadanía permanente porque la UNRWA califica como refugiados tan sólo a quienes residían en Palestina entre junio de 1946 y mayo de 1948.
Esa definición abarca a 4,5 millones de los palestinos desplazados por el mundo, pero excluye al resto, que suelen caer en un limbo legal que les impide obtener un pasaporte con reconocimiento internacional.
La disparidad entre los refugiados de los dos territorios palestinos ocupados comenzó en 1948, a raíz de la creación del estado de Israel. Entonces, la Transjordania (hoy dividida entre Cisjordania y algunas partes de Jordania) pasó a formar parte del Reino Hachemita y Gaza cayó bajo la órbita de Egipto.
A los palestinos que vivían en el reino jordano hasta 1954 se les otorgó la ciudadanía. Pero después de la guerra de los Seis Días, en 1967, Israel ocupó territorios de Egipto, Jordania y Siria y forzó a una nueva ola de palestinos de la franja de Gaza a buscar asilo en Jordania. "La mayoría de los refugiados eran de Gaza, que en su momento estaba bajo autoridad egipcia".
A diferencia de los palestinos procedentes de Cisjordania, los residentes de Gaza carecían de la ciudadanía jordana y muchos de ellos se desplazaron a viviendas temporales, principalmente en el campamento de Jarash. A cambio se les otorgó pasaportes provisorios, renovables cada dos años.
los refugiados que no pueden utilizar los servicios médicos del Estado pueden recurrir a los centros médicos de UNRWA, que cuenta con 174 en Jordania.
Los titulares de pasaportes temporales tampoco tienen el derecho a votar o a ser propietarios de bienes inmuebles, a menos que tengan una pareja jordana. "También es muy difícil que envíen a sus hijos a la universidad porque se les considera estudiantes árabes y, por lo tanto, pagan tarifas más altas que los ciudadanos jordanos.
Los que llegaron lo hicieron mucho antes que Arafat al que tú culpas existiera en el plano político y muchos menos gubernamental, los que llegan lo están haciendo después de años que se lo cargaran envenenado Viento del Norte.
En Amman hay mucho palestino ¿Pero has ido a algún campamento de refugiados o solo hablas de oído?.. o ¿repites consignas?.
Ariel Sharon también dispone de un pasado terrorista ¿o eso no lo sabías?...
que solo se habla del pasado terrorista de unos y se nos olvida el terrorismo ejercido por los otros...