Página 7 de 12 PrimeroPrimero ... 56789 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 61 al 70 de 113

Tema: ~ ¿Lugares misteriosos y encantados? ~

  1. #61
    Fecha de Ingreso
    04-febrero-2012
    Mensajes
    9.296

    Predeterminado

    .

    Con las huellas de aquellos días de sucesos trágicos en la historia de España, quienes van a las ruinas del hoy pueblo fantasma Belchite y zonas aledañas por-
    que están interesados en los fenómenos paranormales, se encontrarán con psicofonías escalofriantes.
    El pueblo nuevo se construyó a los pies del anterior y se inauguró en el año 1954 con estas palabras: "Belchite fue bastión que aguantó la furia rojo-comunista. En los frentes de batalla, a unos les corresponde ser yunque y a otros maza. Belchite fue el yunque, fue el reducto que había de aguantar mientras se desarrolla-
    ban las operaciones del Norte".

    El 24 de agosto de 1937, el Ejército Republicano que quería tomar Zaragoza inició el asedio al pueblo en el frente de Aragón. No sólo los nacionales de Belchite sino todos sus habitantes se opusieron a la invasión comunista-republicana que trajeron las brigadas Dombrowski y los batallones Lincoln, British, Washington, Dimitrov, Six Février... Se destruyó el pueblo y murieron más de la mitad de quienes lo habitaban, algunos sobre el terreno y otros llevados a prisión en Belchite y otros lugares y muertos después, pues los ataques fueron también en los pueblos cercanos.

    Este mapa muestra los planes del ejército republicano:





    Se vivieron momentos terribles, como en toda guerra. Los rojos iban por las calles, les cortaban el cabello a algunas mujeres y le ponían un lazo rojo en la cabe-za, se sucedían los bombardeos y se improvisó un hospital en la Iglesia de San Martín de Tours (de estilo artístico mudéjar, del S.XIV).
    Después de 14 días de resistencia suicida y ciega y tras emprender el último día de evasión que tuvo éxito, los defensores nacionales y los lugareños que no quisieron irse firmaron la rendición pero muchos fueron igual ejecutados.
    La batalla de Belchite terminó con la victoria de los republicanos que conquistaron un territorio de 900 Km2 que incluía las localidades de Belchite, Codo, Quinto, Puebla de Albortón, Mediana y la estación de Pina.
    Las fuerzas franquistas recuperaron el terreno en marzo del año 1938.


    En cada Día de los Difuntos, los hijos y nietos de quienes murieron en batalla siguen llevando flores que esparcen entre los escombros del pueblo viejo.
    Se han escrito libros sobre lo sucedido en el pueblo:








    Fuentehttp://viajesypropuestas.blogspot.co.ilhttp://belchitelaureado.
    blogspot.co.ilhttp://www.pablosnikov.blogspot.co.ilhttp://www.
    requetes.comhttp://adripas.blogspot.es - Marzo 2013

    .
    Última edición por welcome; 16-mar.-2013 a las 02:13

  2. #62
    Fecha de Ingreso
    04-febrero-2012
    Mensajes
    9.296

    Predeterminado

    .
    Tres imágenes de Belchite, de izquierda a derecha: en el año 1900, entre los años 1912/1915, y en el año 1925:


    ... ...






    Así entraron al pueblo viejo de Belchite las tropas rojas republicanas atravesando el Arco de la Villa, y recorriendo la calle principal llamada calle Mayor:


    ...










    Tras los bombardeos y el deterioro por los 75 años que han pasado desde la Batalla de Belchite, así se ve hoy en día el mismo lugar de las imágenes anteriores:








    En el pueblo se cosechaban aceitunas y se las llevaba aL TRUJAL, el lugar al que sólo unos días después se llevarían 700 cadáveres y algunos moribundos por los
    bombardeos que hicieron los republicanos, las luchas cuerpo a cuerpo y a tiro limpio y los fusilamientos. Algunos cadáveres habían sido arrojados desde un barranco. Esta es la entrada al sitio:








    Fuentehttp://enfocando.infohttp://www.taringa.nethttp://www.
    gregoriofernandezcastanon.comhttp://expedientesxxl.blogspot.co.il
    Marzo 2013

    .
    Última edición por welcome; 17-mar.-2013 a las 12:42

  3. #63
    Fecha de Ingreso
    04-febrero-2012
    Mensajes
    9.296

    Predeterminado

    .


    Marcando el lugar de los entierros en EL TRUJAL (situado en la calle Mayor del pueblo viejo de Belchite) hay un pequeño monumento al que se accede por unas escaleras, y que fuera objeto de un atentado por parte de los socialistas, que junto a falangistas, anarquistas, turistas, parapsicólogos, periodistas, realizadores de películas y cazafantasmas acuden al pueblo.




    Tras el atentado se colocaron rejas y se reemplazó la cruz (no todos los enterrados allí eran cristianos) por una placa con un mensaje aparentemente sin un sentido y de carácter esotérico:












    Fuentehtttp://www.gregoriofernandezcastanon.comhttp://www.
    google.comhttp://picasaweb.google.comhttp://adripas.blogspot.es
    Marzo 2013
    .
    Última edición por welcome; 14-mar.-2013 a las 23:39

  4. #64
    Fecha de Ingreso
    04-febrero-2012
    Mensajes
    9.296

    Predeterminado

    .
    Vemos 3 videos del pueblo viejo de Belchite con sus fenómenos paranormales, no sin antes mencionar que los abuelos por parte de madre del cantautor Joan Manuel Serrat eran de Belchite y murieron allí durante la guerra. Su madre nació y creció allí.
    Como hay foristas nuevos, reitero que para las sucesivas reproducciones de cada video hay que clickear abajo a la izquierda (sobre el círculo semiabierto):































    Fuentehttp://www.youtube.com - Marzo 2013
    .
    Última edición por welcome; 19-mar.-2013 a las 08:37

  5. #65
    Fecha de Ingreso
    04-febrero-2012
    Mensajes
    9.296

    Predeterminado

    .

    Las psicofonías se escuchan más asiduamente en el Trujal y en la Iglesia de San Martín de Tours.

    Voy a transcribir dos declaraciones hechas sobre la existencia de fenómenos paranormales en el pueblo viejo de Belchite, pueblo que tenía más de 1.000 años de existencia al momento de ser escenario de los enfrentamientos entre nacionales y rojos en la Guerra Civil española (franquistas y comunistas).

    Ante todo, lo que sucedió en el lugar que marca el monumento que Francisco Franco hizo erigir en el trujal ME HACE RECORDAR A LO QUE SUCEDIO EN LA ISLA DE POVEGLIA porque como en esos terribles tiempos de guerra los cadáveres y heridos de ambos bandos aumentaban velozmente y no había tiempo de enter- rarlos, se los echaba en los trujales (depósito de las olivas y del aceite) y se los cubría con cal para evitar los malos olores. Hay relatos de testigos que dijeron que había entre ellos gente malherida y moribunda, que imploraba "No me eches todavía vivo", como había sucedido en Poveglia.


    - Nemesio Pastor vive en el pueblo nuevo y tenía 11 años en el momento de los hechos. Dijo: "Nos quedábamos en la cama por las noches y sin parar se oían caer proyectiles... En la iglesia se refugiaba el que podía, y aquello clamaba de heridos que había, todos de la zona nacional porque entonces no habían cogido los rojos el pueblo aún.... Sólo fueron enterrados los de derechas en el trujal... Los de izquierda no se sabe dónde están... Y después lo que quedó lo destrui- mos nosotros. La guerra no dejó todo deshecho como está ahora, lo destruimos los de Belchite. El que tenía un pajar por ejemplo, lo desmontaba y cogía el te- cho para hacerse un cobertizo para los animales".

    - Marcos Herrera, parapsicólogo que tras 20 años de serlo fue a visitar el pueblo viejo de Belchite, dijo que fue en una noche fría de verano a investigar las le- yendas que circulaban: "algunos dicen que en las noches más profundas, todavía se pueden escuchar los tormentosos alaridos de los heridos, las campanas, ti- roteos, los aviones sobrevolando el pueblo, obuses cayendo...
    Tras reconocer el terreno, nuestro campo de estudio se centró en la Iglesia de San Martín, lugar que en su momento hizo de hospital improvisado y a su vez, donde más psicofonías se han escuchado en los últimos veinte años. Instalamos una cámara infrarrojos junto a una pequeña pantalla para monitorizar las imá- genes y grabarlas en un disco duro para estudiarlas después.
    Tras casi dos horas sin percibir movimiento alguno, observamos un fogonazo de luz fuera de la iglesia que fue el desencadenante de una serie de destellos. Inquietados, salimos en busca del causante pero allí no había nada. Un nuevo resplandor se sucede delante nuestro, corrimos hacia él pero de nuevo, no encon-tramos nada.
    Decidimos dar una vuelta de reconocimiento, pero allí no había nadie, solo nosotros y un pueblo en ruinas. Pasadas las cuatro de la madrugada decidimos co-
    menzar las grabaciones en busca de psicofonías. Durante la grabación no percibimos nada, al amanecer dimos por terminada nuestra investigación.
    Tras toda una noche sin dormir y ansiosos por el resultado, comenzamos a escuchar el sonido de refrito que habíamos recogido y al pricipio no escuchamos nada pero tras media hora de escucha todo cambió. Era algo impresionante sonidos de tambores, fuertes golpes de sonido que interpretamos como bombas, voces pidiendo auxilio... Se nos pusieron los pelos de punta.
    Estábamos contentos porque nuestro trabajo dio sus frutos, pero nos fuimos intranquilos teniendo la sensación de que hay algo allí flotando. Belchite genera una serie de sentimientos e interrogantes inexplicables que fueron constantes durante toda nuestra estancia hasta que dejamos atrás el pueblo muerto".


    (Lo dicho por Pastor y por Herrera fue transcripto por Adripas el 27/05/2009)





    Fuentehttp://adripas.blogspot.eshttp://www.google.com - Marzo 2013
    .
    Última edición por welcome; 16-mar.-2013 a las 07:28

  6. #66
    Fecha de Ingreso
    04-febrero-2012
    Mensajes
    9.296

    Predeterminado

    .

    Puntos interesantes para visitar en plan de turismo son:


    * IGLESIA Y CONVENTO DE SAN AGUSTIN: están situados al norte del pueblo, próximos a la plaza de igual nombre. En una de las fachadas del campanario se dice que hay una bomba incrustada sin estallar. La decoración interior tiene considerable valor artístico con grupos escultóricos en yeso, cornisas, entablamientos, pilastras corintias y relieves en estuco.


    ......



    * CAMPO DE CONCENTRACION: cercano al cuartel de la Guardia Civil y el silo. Eran barracones habitados por alrededor de 1000 prisioneros republicanos, que después de la Guerra Civil Española construían el Pueblo Nuevo de Belchite. Está en estado bastante ruinoso.


    * CAMPO DE RUSIA: en la actualidad se destina parcialmente a almacenes particulares de elementos agrícolas (parte está cerrado). En la época de la Batalla
    de Belchite eran barracones, en principio dedicados a destacamento militar, pero que fueron alojamiento de familias que habían quedado sin hogar y de traba-
    jadores (ver imágenes a continuación):
    ................




    * SEMINARIO: fue una posición defendida por militares del ejército nacional y por civiles, éstos familias de los huertos de las cercanías. Consiguieron romper el asedio de los republicanos al Pueblo viejo de Belchite. El Seminario aseguró el abastecimiento de agua al pueblo, mientras duró el asedio.

    * OBSERVATORIO Y VIVACS DEL CALVARIO.

    * LOMA FORTIFICADA.


    * BUNKERS DEL SASO: las posiciones de El Saso en Belchite son varios restos situados entre medio de campos de cereales, que comprenden un túnel debajo de la colina con varias salideras, nidos de ametralladoras, vistas panorámicas de Codo y El Planerón en el horizonte. En el camino de Azaila y del lado izquierdo de la carretera, se hallan los restos de una paridera que fue posición de los nacionales de gran importancia en la defensa del pueblo.


    * BUNKER DE LA SARRETILLA (o SERRATILLA): posición de batalla algo alejada del pueblo, ubicada hacia la derecha del puente del ferrocarril.


    * NIDOS DE AMETRALLADORA Y TRINCHERAS DEL CRUCE DE AZUARA: lugares en el campo de batalla en el cruce de Azuara.

    * CABEZO DEL LOBO o MOJON DEL LOBO: es un cerro a 3 Km. del Pueblo viejo de Belchite que fue una posición de ametralladoras y puesto de mando del ejército republicano en su marcha ofensiva sobre él. Consta de una cueva excavada en la roca, con cuatro salidas al exterior.



    En el Nuevo Belchite, y también fuera de él en camino a otras localidades se encuentran:

    * MUSEO ETNOLOGICO: es el museo del Valle Medio del Ebro y está en la Granja escuela de Belchite. Exhibe todas las formas de vida y de producción agrícolas tradicionales, hasta bien avanzado el S.XX, en la zona central aragonesa.


    * REFUGIO DE FAUNA SILVESTRE "LA LOMAZA" (ver imágenes). La humedad y temperaturas suaves son el motivo por el cual el romero florece en forma llamati- va. Hay especies vegetales propias de esta zona que son muy frágiles, por lo poco desarrollado del suelo y el pisoteo del ganado y de los automóviles que circulan. Se ven aves invernantes como el escribano, la alondra, la lavandera, la bisbita y el aguilucho. Otras especies propias de la estepa que permanecen todo el año en "La Lomaza" de Belchite son: la terrera marismeña, la alondra de Dupont, la curruca rabilarga, la perdiz roja...
    .........




    * RESERVA ORNITOLOGICA DE "EL PLANERON": está ubicada en la comarca de Belchite, a 15 Km. del pueblo. Fue creada en el año 1992 y es un ecosistema es- tepario de alto interés, en el que conviven flora y fauna peculiares.


    * SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DEL PUEYO: uno de los santuarios barrocos más importantes de Aragón, está a 3 km. de Belchite, tomando la carretera hacia Cariñena. Fue construido en el S.XVI sobre un cerro en el que estaba emplazada la ciudad romana Belia. Su base es una planta cuadrada, y en el ángulo S.O. tiene una torre mudéjar rematada por un chapitel piramidal, dividida exteriormente en 2 cuerpos construidos en ladrillo.
    En su interior destacan los retablos de la Virgen del Pueyo y de la Virgen del Pilar (éste del S.XVIII en estilo barroco), y un crucifijo gótico del S.XV.
    El conjunto de edificaciones en el que se halla el santuario se originó en una ermita del S.XIII, y se fue ampliando a través de los siglos.









    Fuentehttp://www.google.comhttp://cesarcalavera.blogspot.co.ilhttp://www.aragonmudejar.
    comhttp://usuarios.multimania.eshttp://www.cai.eshttp://foror8y10.mforos.comhttp://www.
    naturalezadearagon.comhttp://madridquebienresiste.forumup.eshttp://www.descubrecampo
    debelchite.comhttp://4.bp.blogspot.comhttp://www.madridoculto.com - Marzo 2013
    .[/QUOTE]

    ..............................
    Última edición por welcome; 19-mar.-2013 a las 02:12

  7. #67
    Fecha de Ingreso
    07-noviembre-2011
    Ubicación
    Mexico
    Mensajes
    1.800

    Predeterminado

    La Playa Escondida en las Islas Marietas cerca de Puerto Vallarta
    http://mexicobeaches.net/playa-escon...ietas-nayarit/


  8. #68
    Fecha de Ingreso
    04-febrero-2012
    Mensajes
    9.296

    Predeterminado

    .

    iQué lugar tan especial!... Gracias, ferpuerto.

  9. #69
    Fecha de Ingreso
    07-noviembre-2011
    Ubicación
    Mexico
    Mensajes
    1.800

    Predeterminado

    Cita Iniciado por welcome Ver Mensaje
    .

    iQué lugar tan especial!... Gracias, ferpuerto.
    y desde adentro mas impresionante aun, aqui te va


  10. #70
    Fecha de Ingreso
    04-febrero-2012
    Mensajes
    9.296

    Predeterminado

    Cita Iniciado por ferpuerto Ver Mensaje
    y desde adentro mas impresionante aun, aqui te va



    iQué maravilla! Estuve en México y conocí bastante, pero no Puerto Vallarta. Se puso de moda porque
    la actriz ya fallecida Elizabeth Taylor fue allí a vivir su romance con Richard Burton, si mal no recuerdo.
    Seguro que tú no habías nacido todavía.
    iGracias de nuevo, ferpuerto!


    .

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •