
Quisiera puntualizar sobre la "injerencia politica en la judicatura".
1º.-Madovi no ha sido nunca,ni es,Diputado.Ha sido,y es,simplemente jurista,y ha pertenecido durante toda su vida ,a una Carrera de juristas.
2º.-El Consejo General del Poder judicial está politizado.Pero es un Organo administrativo de gobierno de los Jueces,en el que no reside el PODER JUDICIAL.Porque este poder está radicado en cada uno de los Jueces y Magistrados de España,como evidencia el art.117.1 de la Constitución,al decir que "la Justicia emana del Pueblo y se administra en nombre del Rey por Jueces y Magistrados INTEGRANTES DEL PODER JUDICIAL".
3º.-El Consejo General del Poder Judicial,segun se desprende el art.122.3 de la porpia Constitucion," estará integrado por el Presidente del Tribunal Supremo que lo presidirá y por VEINTE MIEMBROS nombrados por el Rey por un periodo de cinco años.DE ESTOS DOCE ENTRE JUECES Y MAGISTRADOS de todas las categorias judiciales......CUATRO A PROPUESTA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS Y CUATRO A PROPUESTA DEL SENADO".Lo que quiere decir que solo SON OCHO los Vocales que deben ser designados a propuesta de las Cámaras.Ni uno más.Los otros DOCE deben proceder ,y ser elegidos,por Jueces y Magistrados.Esa es la interpretacion mas ajustada a la Constitucion y la que rigió cuando se nombró el primer Consejo General del Poder Judicial.De esa manera se limitaria la intervencion del Poder legislativo a sus justos términos.Esta era la postura programática del PP....pero ultimamente el Ministro no ha querido,o no ha podido,ejercer la mayoria absoluta que corresponde al Gobierno.
4º.-A pesar de esa politización del Consejo-órgano administrativo de gobierno de los Jueces-las corrientes partidistas no deberian entrar en el ejercicio del Poder Judicial porque los Jueces y Magistrados "integrantes de ese Poder" son -O DEBEN SER-independientes,inamovibles,responsables y sometidos únicamente al imperio de la Ley.No lo digo yo:lo dice la Constitucion en su art.117.1,ya mencionado.