Resulta curioso pero solo lo que produce calor es lo que nosotros consumimos de y pagamos a la empresa de energìa electrica. Lo que pagamos es la energìa que se convierte en calor.
El efecto térmico de la corriente es benéfico muchas veces y otras es indeseado. Es benèfico en el caso de los fusibles que se queman ante una sobrecarga y evitan daños mayores en lugares indeterminados, en el caso del horno u hornalla eléctrica, la plancha, la lamparita a filamento, etc. Pero en el caso de la TV, la lamparita a gas, el computer, la heladera, etc. desearìamos que no se produjera ese calor y asì no pagarìamos nada de boleta, pero no es asì, porque el rendimiento no es jamàs del 100%.
Otra curiosidad es que la corriente que tenemos en casa, debido a ventajas técnicas, es corriente alternada. ¿Qué es? Supongamos que tomamos los cables de la baterìa del auto y conectamos el cable rojo al positivo y el negro al negativo; la corriente de electrones circularà de negro a rojo como habìamos dicho. Si invertimos los cables la corriente circularà de rojo a negro visto que este es positivo ahora. Luego lo invertimos de nuevo y asì sucesivamente; si se hace constante y alternadamente, tendremos una "corriente alternada". En oposiciòn tenemos la "corriente continua", como la pila o la baterìa, que no cambian nunca de polaridad.
En el enchufe de casa sucede algo asì. Es alternada. Las ventajas técnicas son muchas; aunque si existen algunos factores contraproducentes, el resultado tecnico-econòmico es muy superior.