Cita Iniciado por Dorogoi Ver Mensaje
Hola,
no hace mucho tiempo atràs me preguntaban que era la corriente eléctrica. Explicarle a una persona ajena al sector técnico es bastante complicado.

Describamos que es la corriente y la tensión.

Un àtomo tiene electrones negativos que giran alrededor de un núcleo con protones positivos que hacen una carga eléctrica neutra. Si por algún medio logro arrancar esos electrones y acumularlos en una parte de un cuerpo, esta adquirirà una carga o potencial negativo y la otra parte del cuerpo tomarà una carga o potencial positivo (obvio al sacarle los negativos).

Logro de esta manera tener dos potenciales diferentes o “diferencia de potencial” o “tensión”. Hay muchos modos de producir o generar esa “tensión” o “diferencia de potencial”. Por ejemplo, en una pila, esta separación de cargas se produce químicamente como en la batería del auto. En estos casos, el borne positivo será siempre positivo e igual sucede con el borne negativo que será siempre negativo, es decir, es una tensión “continua” porque no cambian de polaridad sus bornes.

Existe una “energía potencial, unas “ganas bàrbaras” de los electrones que están en exceso en el borne negativo irse hacia el borne positivo y lograr una estabilidad “neutra”. Pero el aire no permite que los electrones se muevan de su lugar.

Si conecto algo que facilite el movimiento de los electrones como un cable o una lamparita, al conectarlo los electrones que están en el borne negativo, con esas ganas bàrbaras de ir hacia el positivo que los atrae, empezaràn a moverse y emigran de negativo a positivo produciendo una “corriente de electrones” dentro del cable o “corriente eléctrica”.

Esta es la diferencia entre “tensión” que se mide en Volts y la “corriente” que se mide en “Amperes”. Si conecto mis dedos entre los bornes de la baterìa, los electrones circularan por mi mano desd el negativo hacia el positivo; si son pocos no lo sentiré, pero si son muchos, produciràn esa sensación tan desagradable que nos hace patalear cuando recibimos una descarga eléctrica.

A menudo la gente pregunta: - tiene corriente el enchufe?- en realidad està cometiendo un error de terminología. La pregunta sería: -tiene tensión el enchufe?- la corriente aparecerà cuando, al meter los dedos, mis electrones empezaràn a moverse violentamente desde el negativo hacia el positivo; en ese caso SI tiene corriente.

Si son pocos los electrones que se mueven por mi cuerpo no hay problemas. Superado un umbral se comienza a sentir como un cosquilleo y los problemas sobre el organismo son mìnimos; a veces son ùtiles para el organismo si son controlados en modo cientìfico. Al aumentar la corriente o sea, la cantidad de electrones que se mueven or mi cuerpo, se llega a un punto en que el sistema nervioso comienza tener dificultades para actuar normalmente, llegando luego a la fibrilación y tetanizaciòn del corazón que provoca la muerte. Otra complicación es el bloqueo respiratorio y la electrolisis de la sangre. A veces es posible remediar los problemas poniendo los pulmones a trabajar nuevamente con respiraciòn artificial o a hacer palpitar el corazón de nuevo; otras veces aviene la muerte.

Espero que pueda servir de algo esta nota técnica. Me vino ganas de escribirla y, si alguno puede aportar algo o proponer dudas, quizás pueda ser útil.


Hola Dorogoi

Al caer la noche el hombre de las cavernas vivió en la oscuridad... Hasta que descubrió el fuego y lo empleó además de otras cosas también para iluminarse, y más tarde para fabricarse antorchas y alejarse de la hoguera. Ya tenía fuente de luz.
Avanzando en el tiempo, el aceite en lámparas prendido hasta que duraba le daba iluminación al ser humano. Se inventaron las velas de cera y gran cantidad de ellas prendidas le dio luz "hasta que las velas no ardan". Se empleó luego gas en lugar de aceite. Llegó Thomas Alva Edison (1847-1931), el famoso inventor estadounidense, y comenzó a investigar sobre la luz eléctrica que tenía (y sigue) como fuente la corriente eléctrica. Ya varios laboratorios habían introducido lámparas, pero lo que se buscaba era hallar un material que permitiera que una bombilla de luz encendida lo estuviera por más tiempo. Edison halló un filamento conductor de bambú carbonizado y entonces comenzó a fabri-
car bombillas que consiguió imponer.




El desarrollo de nuevos tipos de lámparas, empleando nuevos materiales, ha hecho que el 01/09/2012 la Unión Europea suprimiera definitivamente la venta de las bombillas eléctricas comunes. Ahora, modelos más costosos pero de más duración y ahorro de energía eléctrica, con menos producción de desechos, las han reemplazado para siempre.






Fuentehttp://www.biografias y vidas.com y otros varios sitios de internet.

.
Setiembre 2012