Citas de Rusko
No sucede nada sobrenatural, no ha sucedido nunca tal cosa.Cosas “sobrenaturales” se dice porque suceden en contra de las leyes naturales, y no… no suelen ocurrir en la naturaleza, porque suelen ir en contra de sus leyes (salvo los muy específicos casos en que dichas cosas “sobrenaturales” suceden…)
Eso no es una capacidad del ser humano. El lenguaje si lo es, no lo que un individuo pueda hacer con el lenguaje.Me lo pones a güevo. Escribir óperas, resultado de ciertas capacidades humanas inalcanzables por ningún animal. Ni un animal puede escribir ni componer. Y no, no existe ni nunca ha nacido ni nacerá un mínimo Mozart simio, equino o felino. Ni siquiera existirá un simio, equino o felino que pueda escribir una ópera como la mía (o, mismamente, este mensaje que ahora estoy escribiendo)
El juego cumple la misma funcion en el ser humano que en el resto de los animales capaces de jugar. Es una actividad ludica cuya motivacion principal es el placer. Resulta que ademas es un metodo de aprendizaje.Jugar no requiere voluntad. Es puro instinto. Un gato pequeño, que aprende jugando, está preparado para aprovechar ese aprendizaje para su vida de adulto. Todos los animales aprenden jugando, y utilizan esos aprendizajes en el futuro (sí he visto animales jugando. Se nota mucho como aprende uno pequeño de uno más mayor, que se las sabe todas. Aprende a tortas, pero aprende)
¿No es problematico enseñar a un niño o niña? Se me hace que nunca los has intentado.No es problemático; requiere mucho tiempo porque es mucho lo que hay que enseñar.
Todo esto que dices es equivocado. Hay varios casos de "niños salvajes" documentados. Si bien no vivian en el bosque, si en aislamiento. Aunque recuerdo que hay un caso de un chico de unos doce años que encontraron entre lobos, andaba a cuatro patas y comia de la misma man era, nunca aprendio a hablar ni a caminar. La capacidad del lenguaje en los humanos parece que tiene una "ventana" en la cual desarrollarse, si no ocurre antes de los cuatro años, el individuo nunca aprendera hablar. Lo mismo ocurre para el pensamiento, debe ocurrir por etapas, debe contruirse o no va a funcionar.Un ser humano recoge el conocimiento que hereda de sus padres………. A un niño, sin ningún contacto con los seres humanos, se le abandona en el bosque y…… en un 99 % muere, pero si no muriese, no recogería ningún conocimiento humano (obvio) sino los que su observación y experiencia en el campo le haya permitido seguir viviendo. Por supuesto que seguiría estando por encima de sus “congéneres” animales del bosque, y no sería ni un lobo (como el Mowgli del Libro de la Selva), ni un ciervo, ni un gato montés, ni un zorro. Sería un hombre sin la cultura humana, pero con su cultura propia. La capacidad la sigue teniendo y, tras un contacto con los seres humanos, terminaría aprendiendo su idioma (el de los seres humanos) y su cultura. Eso no he podido hacerlo todavía con mi gato (y mira que hace muchas cosas que hago yo)
Me parece que te hiciste muchas bolas. Asi es, ese informe seria una estafa. Pusiste la carreta antes que los bueyes, tenias tus conclusiones y despues te imaginaste el "experimento".Pues el ser humano, como el perro, comería la comida que más le atrajese. Esas cosas tienen los instintos... Si pones lechuga y un filete, el perro irá a por el filete. Si es un hombre vegetariano o que no le gusta la carne, irá a por la lechuga.
¿Qué capacidad de decisión tiene el perro?: va a comer la comida que le gusta (lechuga o cuenco vacío es lo mismo). Si pusieses dos cuencos iguales, iría a comer la comida que estuviera más cerca. ¿Capacidad de decisión del perro?, ¿inteligencia?. Jaja.
Pues no cobraría por ese informe porque no me gusta estafar.
Que es lo que he tratado de que entiendas, ademas del humano otros animales claramente poseen inteligencia, la diferencia es de grado, por muy grande que sea esta diferencia.No tengo por que revisarlo porque no he utilizado ni suelo utilizar esa palabra (inteligencia). Los animales tienen sus grados……. pero nunca podrán llegar al grado que tiene el ser humano. Pero no hablábamos de esto, ni se empezó este tema hablando de eso.
Otra vez te enredas mucho. Las plantas no tienen instintos, tienen reflejos. El "analisis" que haces en este parrafo acerca del instinto puedes aplicarlo a los seres humanos y no habria diferencia.Por propia decisión, no decide. Decide el instinto (a la derecha hay un peligro y a la izquierda no…, por ejemplo. A la izquierda esta el camino a su casa, a la derecha no…, otro ejemplo). Podríamos decir lo mismo de las plantas: mueven sus hojas a la derecha si reciben la luz del sol. Si es al revés, pues las mueven a la izquierda. No lo hace la planta por propia voluntad. No lo hace por azar.
Nadie nace con la capacidad de escribir operas ni de escribir en esperanto. Quiza con la posibilidad.Todos nacemos con la capacidad de escribir óperas y de escribir en esperanto.
En efecto un gato o cualquier otro animal ademas del ser humano no tiene la capacidad para aprender a escribir. Aunque si fuera que teclara por un millon de años quiza podria escribir un libro, aunque no hay manera de que se considere que esa era su intension.El gato lo intenta, escribe…. Pero no le sale ningún mensaje que se pueda leer. ¿Quizá con aprendizaje?. Anda….. ni estando un millón de años, consigue el gato escribir nada legible. Nada… que no hay manera. El gato tiene capacidad para reaccionar ante las imágenes que vea en la pantalla (un maullido, y listo), pero no la tiene para redactar un texto.
Estas identificando mal las capacidades.Que dices….. Si un ser humano tiene cerebro y oído (nos viene de serie a todos), ya tiene las capacidades. Estás equivocado. Para correr… sería igual, salvo que haya que correr como Usain Bolt que, en ese caso, solo lo puede hacer él.
Es inmedible porque no existe.
Al final llegamos al mismo dilema: el espíritu (el alma), que es inmedible por ser inmaterial.