PARQUE NACIONAL DE CHITWAN - PARTE 1
Su nombre era Royal Chitwan National Park. Está situado al sur, a unos 169 kilómetros de Katmandú y en la gran llanura aluvial de Terai. Es uno de los tesoros naturales
del país, un gran zoológico sin jaulas protegido por soldados del ejército que recorren las áreas protegidas a lomo de elefante. Es uno de los mejores parques nacionales
de Asia, ocupa 932 km. cuadrados, fue creado en el año 1973 y designado Patrimonio de la Humanidad en el año 1984. Está abierto en el período octubre-febrero, y las temperaturas oscilan entre 1 y 34 grados centígrados.
Hay puntos de observación de aves, recorridos a pie o en jeep, descenso en canoas por el río Rapti y safaris guiados a la jungla a lomo de elefantes. Entre las mayores atracciones, en lo que a fauna en riesgo de extinción se refiere, están el (1) rinoceronte de un solo cuerno y el (2) tigre de Bengala. También hay unas 450 variedades
de aves, algunas en peligro de extinción como el sisón bengalí, las cigüeñas blancas y negras, el florican menor, el gigante hornbill y el bengal florican; unas 50 especies
de mamíferos: gaur, hiena a rayas, sambar, el ciervo chital (ver imagen luego del mapa), ciervo-cerdo y ciervo labrador, mono langur y mono rhesus, antílope de cuatro
cuernos, caprinos, pangolín, etc.). En el río hay gaviales (veremos uno al finalizar este post) y cocodrilos del Nilo. Residen alrededor de 65 clases de mariposas.
- 1)
----- 2)
-



---
Vemos al herón blanco a la izquierda y al reptil gavial a la derecha. El gavial está en peligro de extinción, y es diferente al cocodrilo por tener hocico puntiagudo.
En el post siguiente seguiremos visitando este parque, que fue el primero que tuvo Nepal.
.