Fue la madrugada del jueves 26 de abril de 2007 cuando el Gobierno del Distrito Federal aprobó la legalización del aborto en la Ciudad de México modificando con ello, el Código Penal y la Ley de Salud que permitió desde entonces la interrupción del embarazo hasta la décimo segunda semana.
En la modificación se establecieron algunos lineamientos como que el aborto "es la interrupción del embarazo después de la décima segunda semana de gestación". La ley acordó que las mujeres que se sometan a un aborto después de este tiempo, serán sancionadas de tres a seis meses de prisión o de 100 a 300 días de trabajo a favor de la comunidad.
La legalización del aborto también permitió que "las instituciones públicas de salud del gobierno del Distrito Federal atenderán las solicitudes de interrupción del embarazo a las mujeres solicitantes aun cuando cuenten con algún otro servicio de salud público o privado" como quedó establecido en el artículo 16 Bis 6 de la Ley de Salud.
A cinco años de dicha legalización, se han realizado más de 70 mil abortos de acuerdo a cifras oficiales por lo que un grupo de la sociedad, familia y mujeres organizarán el próximo sábado 28 de abril la primer Marcha Nacional "Pasos por la VIDA". La cita será en el Monumento a la Revolución a las 10:00 horas para finalizar en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.
La Marcha tendrá por objeto convocar al menos a cinco mil personas del Distrito Federal y otros estados de la República así como institucionalizar la caminata para que se realice cada año para lograr algo similar a "March for Life", marcha realizada en Estados Unidos que desde hace 38 años se hace reuniendo a poco más de 250 mil ciudadanos en defensa de la vida.
Los organizadores del evento, mediante su comunicado de prensa, aseguran que:
"Como ciudadanos, tenemos el deber moral de hablar, de exigir, por los que no pueden, de apoyar a la mujer y a las familias mexicanas. Estamos conscientes de la descomposición del tejido social y de la situación de violencia que atraviesa el país, y estamos convencidos de que protegiendo la vida, desde su inicio, y cuidando de las madres, estamos trabajando por un México justo, sin violencia, con valores, con familias sólidas y unidas, y desde luego, por la paz, que empieza en el seno familiar".
Demás está recordar que como bien señala el doctor Gabriel García Colorado, presidente de la Asociación de Bioética y Derechos Humanos el riesgo real de una mujer cuando se practica un aborto será el duelo a la larga.
La mujer piensa que resolvió un problema cuando ha abortado pero con el tiempo tendrá un duelo
cuando comprenda que ha destruido una vida humana, sobre todo cuando esa vida es la de su hijo.
El especialista señala también que "Desde el primer día de la formación del embrión, por medio del DNA, y mediante estudios especializados, podemos saber si ese embrión será hombre o mujer, el coeficiente intelectual que tendrá, la expectativa de vida calculada, su color de piel, de cabello de ojos".
Y es que desde el primer momento de la concepción, se forma un nuevo ser humano, pues sus padres le transmiten su información genética, la cuál será la misma desde ese momento y hasta que muera.
El doctor Gabriel García Colorado señala que el embrión humano es el mismo individuo que existe en la vida embrionaria, en la juventud o en la ancianidad porque su información genética es la misma desde la concepción.
Este sábado, exprésate y di sí a la vida y a la RESPONSABILIDAD SEXUAL.
Twitter: @danicilla
(
Solo transmito el mensaje, ni lo he organizado, ni pertenezco a asociación alguna, ni soy de la vela perpetua y sí... respeto la vida... y el derecho irrestricto que todos tenemos de vivir.. Bibiyta Mosha

)
---