Cita Iniciado por pablo ramos Ver Mensaje
http://www.jornadaonline.com/Internacional/79417

Sin comentarios. Bueno, sí, uno. Ya me parecía, con esa carita de cordero que este bene era un bolchevique disfrazado
Espero no desviar el sentido del hilo al hacer un comentario. Pensé que como se titula "Sin co" el "co" hace referencia a "comentarios" y el "sin" a "sin". ¡Confiemos!


Me gusta que al fin se escuchen los criterios de personas de peso y que no nos dejemos arrastar por "otro" tipo de personas. Y ya que estamos ¿Por qué no seguir escuchando a la misma persona? Si no nos ha engañado en lo que dices, no creo que nos engañe en esto:

""El marxismo parte de la idea de que la libertad es algo indivisible y subsiste por tanto como tal sólo si es la libertad de todos. La libertad está unida a la igualdad: para que haya libertad, hay que establecer ante todo la igualdad. Lo que significa que para el objetivo de una plena libertad son necesarias ciertas renuncias a la libertad. La solidaridad de los que combaten por la libertad común, de todos, precede la realización de la libertad individual. La cita de Marx de la que hemos partido [hacer hoy esto, mañana aquello, ir de caza por la mañana, de pesca después de comer, dedicarse a la cría del ganado por la tarde, discutir después de la cena, según las ganas que tenga en aquel momento…] muestra que, en realidad, al final se hace de nuevo presente la idea de la libertad ilimitada del individuo, aunque por el momento prevalece el aspecto comunitario, la igualdad sobre la libertad y, por tanto, el derecho de la comunidad frente al individuo.

Unido a esto está el presupuesto de que la libertad del individuo depende de la estructura del todo, y de que la lucha por la libertad no debe hacerse sobre todo como lucha por los derechos del individuo, sino como lucha por una estructura diversa del mundo. En la cuestión de cuál es el aspecto que de tener esta estructura y de cuáles son los medios racionales pasa construirla, al marxismo le ha faltado amplitud de miras. En efecto, incluso un ciego podía ver que ninguna de las estructuras establecidas hacía efectiva la libertad por amor de la cual se pedía renunciar a la libertad. Pero los intelectuales son ciegos cuando se trata de las creaciones de su pensamiento. Por este motivo han podido renunciar a todo realismo y seguir luchando por un sistema cuyas promesas no se podían cumplir. Buscó ayuda refugiándose en la mitología: la nueva estructura creará un hombre nuevo, puesto que, en realidad, sólo con hombres nuevos, con hombres totalmente diversos podrían funcionar las promesas. Si la característica moral del marxismo reside en la exigencia de solidaridad y en la idea de la indivisibilidad de la libertad, en su anuncio del hombre nuevo se convierte en una mentira que paraliza también el principio moral. Verdades parciales van unidas a una mentira y por eso fracasa el conjunto: la mentira de la libertad elimina incluso los elementos de verdad. La libertad sin la verdad no es libertad.""

http://www.liberalismo.org/bitacoras...eph/ratzinger/


De todas formas esto ya es viejo. En su viaje a Cuba, Juan Pablo II dijo:

¡¡Que el mundo se abra a Cuba y que Cuba se abra al mundo!!