Chat

Chatea gratis con amigos de todo el Mundo

Página 2 de 3 PrimeroPrimero 123 ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 11 al 20 de 21

Tema: Sociedades anónimas, y secreto bancario

  1. #11
    Fecha de Ingreso
    18-mayo-2011
    Mensajes
    22.829

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Pantera Negra Ver Mensaje
    Nada de pata negra, ni cosas por el estilo, Zampabol... yo me he abstenido de reirme siquiera de lo que te ha adjetivado Chorizo man...
    Pues bien, José Antonio, ¿de que derecho constitucional a la privacidad hablas?. Se mas específico; yo estoy seguro que la constitución no puede solapar riquezas desmesuradas. Que nadie pueda conocer cuanto tenía cierto político antes y cuánto después de su gestión, no concibo semejante alcahuetería constitucional; deber ser para no variar una interpretación a conveniencia de algún párrafo de la constitución. Di cual artículo y analicemoslo.
    Con respecto al asunto de "privilegio", lo entrecomillo justamente porque no lo es en el sentido absoluto de la palabra. Por ejemplo, un "privilegio" de los desposeídos, es que no se arrancarán el pelo de nervios, ante las caídas en sus inversiones en la bolsa de valores.
    Por lo general, en lo que sea, el anonimato esconde una clase de temor. Si uno denuncia anónimamente un delito, es por el miedo a las represalias. Si una persona envía anonimamente flores a alguien que ama, es porque teme el rechazo, y la ruptura de su propio corazón.
    Sigo sin ver argumentos convincentes, que justifiquen la existencia de tales aberraciones sociales. Por mucho que sea una moda gringa, británica o que venga desde el feudalismo, la revolución industrial, o de donde séa.
    Hay que despersonalizarse, para analizar con objetividad este tema. Les pido que lo hagan.
    Me gustaría hacerte una pregunta:

    ¿Todos los desposeídos de la tierra están desposeídos injustamente o hay desposeídos por sus propias negligencias?

    Sería interesante debatir también esto. Porque se da a entender que el hecho de ser pobre todo lo justifica y el hecho de ser rico todo lo condena.

  2. #12
    Fecha de Ingreso
    15-septiembre-2011
    Ubicación
    Por estos lados
    Mensajes
    7.386

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Pantera Negra Ver Mensaje
    Nada de pata negra, ni cosas por el estilo, Zampabol... yo me he abstenido de reirme siquiera de lo que te ha adjetivado Chorizo man...
    Pues bien, José Antonio, ¿de que derecho constitucional a la privacidad hablas?. Se mas específico; yo estoy seguro que la constitución no puede solapar riquezas desmesuradas. Que nadie pueda conocer cuanto tenía cierto político antes y cuánto después de su gestión, no concibo semejante alcahuetería constitucional; deber ser para no variar una interpretación a conveniencia de algún párrafo de la constitución. Di cual artículo y analicemoslo.
    Con respecto al asunto de "privilegio", lo entrecomillo justamente porque no lo es en el sentido absoluto de la palabra. Por ejemplo, un "privilegio" de los desposeídos, es que no se arrancarán el pelo de nervios, ante las caídas en sus inversiones en la bolsa de valores.
    Por lo general, en lo que sea, el anonimato esconde una clase de temor. Si uno denuncia anónimamente un delito, es por el miedo a las represalias. Si una persona envía anonimamente flores a alguien que ama, es porque teme el rechazo, y la ruptura de su propio corazón.
    Sigo sin ver argumentos convincentes, que justifiquen la existencia de tales aberraciones sociales. Por mucho que sea una moda gringa, británica o que venga desde el feudalismo, la revolución industrial, o de donde séa.
    Hay que despersonalizarse, para analizar con objetividad este tema. Les pido que lo hagan.
    Hola Pantera Negra, por lo que se ha expresado hasta el momento, veo que no estamos de acuerdo. Sin embargo, me alegra ver que estas invitando a un debate objetivo donde solo quieres que se discutan ideas, y sin personalizar, lo cual me anima a participar con verdadero gusto.

    Cita Iniciado por Pantera Negra Ver Mensaje
    Pues bien, José Antonio, ¿de qué derecho constitucional a la privacidad hablas?
    Me estoy refiriendo a que existen leyes que resguardan la intimidad de la persona y que sus datos personales no sean divulgados a terceros. Esos derechos constitucionales varían entre países. Como un ejemplo te cito The Privacy Act of 1974 (Pub.L. 93-579, 88 Stat. 1896, enacted December 31, 1974, 5 U.S.C. § 552a, en los USA. También está la ley de privacidad de la unión europea y además cada uno de esos países tiene sus respectivas leyes a todo nivel que regulan desde el sistema financiero, hasta la informática, y los datos personales en manos de agencias gubernamentales. A eso me refiero cuando hablo de un derecho constitucional a la privacidad.

    Se mas específico; yo estoy seguro que la constitución no puede solapar riquezas desmesuradas.
    En mi opinión son dos planteamientos diferentes. Una cosa es el derecho constitucional a mantener la privacidad del ciudadano, y otra cosa seria la necesidad de regular las riquezas desmesuradas pasando las leyes correspondientes.

    Que nadie pueda conocer cuánto tenía cierto político antes y cuánto después de su gestión, no concibo semejante alcahuetería constitucional; deber ser para no variar una interpretación a conveniencia de algún párrafo de la constitución. Di cual artículo y analicémoslo.
    De nuevo, Yo lo interpreto como a dos situaciones diferentes. Una, sería el derecho que tiene el individuo trabajador que paga sus impuestos, es decir la mayoría de los ciudadanos, a que se le respete su privacidad como lo manda la ley, y otra, es la situación especifica que representaría un aspirante a un cargo político de presentar su declaración de Probidad, es decir declaración de sus bienes antes de ocupar el cargo. Si hay dudas al respecto de su veracidad, entonces hay mecanismos que se podrían utilizar para confirmar su declaración. Ahora bien, que viva uno en una sociedad corrupta en donde no se puede implementar esa ley de probidad, no tiene nada que ver con el derecho individual de la mayoría de los ciudadanos a mantener su privacidad, y no tienen tampoco porque pagar los platos rotos de otros.

    Con respecto al asunto de "privilegio", lo entrecomillo justamente porque no lo es en el sentido absoluto de la palabra. Por ejemplo, un "privilegio" de los desposeídos, es que no se arrancarán el pelo de nervios, ante las caídas en sus inversiones en la bolsa de valores.
    Cierto. No es un sentido absoluto de la palabra a como tu lo usas.

    Por lo general, en lo que sea, el anonimato esconde una clase de temor. Si uno denuncia anónimamente un delito, es por el miedo a las represalias. Si una persona envía anónimamente flores a alguien que ama, es porque teme el rechazo, y la ruptura de su propio corazón.
    Interpreto entonces que tú piensas que las personas que apoyan el sistema de mantener el secreto bancario es porque tienen temor de algo, y que por eso no quieren que su cuenta bancaria este a la vista gratuita de terceros. A lo mejor tienes razón en eso, a lo mejor tienen algún temor, pero no es necesariamente por razones criminales. Hay muchas razones genuinas para buscar la privacidad financiera que nada tienen que ver con evasión de impuesto, lavado de drogas y políticos corruptos. Siempre se las ingeniaran los criminales para continuar en sus andanzas aunque desapareciera el sigilo bancario.

    Sigo sin ver argumentos convincentes, que justifiquen la existencia de tales aberraciones sociales. Por mucho que sea una moda gringa, británica o que venga desde el feudalismo, la revolución industrial, o de donde sea.
    Hay que despersonalizarse, para analizar con objetividad este tema. Les pido que lo hagan.
    Creo que lo Intenté. Saludos,
    Última edición por JoseAntonio1; 09-mar.-2012 a las 03:02

  3. #13
    Fecha de Ingreso
    15-septiembre-2011
    Ubicación
    Por estos lados
    Mensajes
    7.386

    Predeterminado

    CLARIFICACION

    Se me armo un lio a la hora de apretar el boton y lo que envie en un post anterior que ya elimine fue lo que escribio Pantera negra y no iban mis comentarios incluidos.

    Por lo tanto Zampabol en el post #10 esta realmente respondiendo a los comentarios de Pantera Negra. Sorry...
    Última edición por JoseAntonio1; 09-mar.-2012 a las 03:18

  4. #14
    Fecha de Ingreso
    14-agosto-2009
    Ubicación
    Earth planet.
    Mensajes
    5.842

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Zampabol Ver Mensaje
    Me gustaría hacerte una pregunta:

    ¿Todos los desposeídos de la tierra están desposeídos injustamente o hay desposeídos por sus propias negligencias?

    Sería interesante debatir también esto. Porque se da a entender que el hecho de ser pobre todo lo justifica y el hecho de ser rico todo lo condena.
    Esta es una pregunta infantil. Siempre existen dìscolos o irresponsables, hay de todo en la viña del Señor.

    Lo que se habla es de la media, de lo "normal", de lo comùn; no se habla de este o aquel.

    Se cae en obviedades sin sentido. Como si uno preguntara: ¿todos los que tienen riquezas la hicieron justamente?

    ¡Vida, nada me debes!
    ¡Vida, nada te debo!
    ¡Vida, estamos en paz!

    I loved, I was loved, the sun caressed my face.
    Life, you owe me nothing, Life, we are at peace!


  5. #15
    Fecha de Ingreso
    18-mayo-2011
    Mensajes
    22.829

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Socorp Ver Mensaje
    Esta es una pregunta infantil. Siempre existen dìscolos o irresponsables, hay de todo en la viña del Señor.

    Lo que se habla es de la media, de lo "normal", de lo comùn; no se habla de este o aquel.

    Se cae en obviedades sin sentido. Como si uno preguntara: ¿todos los que tienen riquezas la hicieron justamente?
    ¿Entonces cuando hablamos de la derecha y la izquierda, aplicamos el mismo criterio?

  6. #16
    Fecha de Ingreso
    14-agosto-2009
    Ubicación
    Earth planet.
    Mensajes
    5.842

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Zampabol Ver Mensaje
    ¿Entonces cuando hablamos de la derecha y la izquierda, aplicamos el mismo criterio?
    Si lees lo que escribì en remembranzas està clarìsimo.....No, mejor no; deja estar todo...no leas porque es inùtil pérdida de tiempo.

    ¡Vida, nada me debes!
    ¡Vida, nada te debo!
    ¡Vida, estamos en paz!

    I loved, I was loved, the sun caressed my face.
    Life, you owe me nothing, Life, we are at peace!


  7. #17
    Fecha de Ingreso
    10-enero-2011
    Ubicación
    Más allá del bien y del mal
    Mensajes
    13.443

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Pantera Negra Ver Mensaje
    Quisiera escuchar, leer en este caso, una explicación lógica, coherente, convincente; del porqué del secreto bancario y de la legalidad de las sociedades anónimas para empresas o grupos de inversión.
    ¿Hay acaso miedo detrás de tales "privilegios" de los poseedores de riqueza?, o ¿vergüenza acaso?.
    Y no pregunto cual es el sustento legal de éllo, porque eso no respondería en nada mi inquietud.
    Y pues bueno, que hablen (escriban) los que sepan que decir. Soy todo oídos (ojos).
    Además, sin afán de inducir hacia lado alguno los comentarios que se sirvan dejar; dejo de una vez mi opinión al respecto: Que sí; es una mezcla de miedo y vergüenza, revestidas de formalidad, modernidad y legalidad.
    Hay una ley que fue liberada para proteger cierta información, delimitar el acceso a la informacion financiera sobre todo en este país corrupto garantiza un poco que no te secuestren, mutilen o maten.

    De las sociedades anonimas deja lo checo.

    Saludos

    «The brain is the seat of madness and delirium.»

  8. #18
    Fecha de Ingreso
    05-diciembre-2008
    Ubicación
    México, D.F.
    Mensajes
    539

    Predeterminado Recomencemos, ls veces que sea necesario

    Disculpa aceptada, gracias por aclarar Zampabol.
    No creo haber escrito una sola vez que, quien se ampara en el anonimato de las sociedades de inversión, o en la secrecía bancaria sea sospechoso de algo o esté ocultando algun delito. Lo que comenté de un político que puede tomar ventaja de éllo, es solo para ejemplificar una desventaja de tales secrecías y anonimatos.
    Es evidente, José Antonio, que tanto gringos como europeos (ni mas ni menos que la crema y nata del capitalismo mundial) tengan legislaciones que aboguen por su política económica; es lógico de suponer y tu lo confirmas en las leyes que citas. Por eso escribí que ningún sustento legal puede responder mi inquietud.
    La pregunta entonces, enunciada de una manera diferente sería ¿Cuáles razones llevan a enunciar y aceptar la obligatoriedad del secreto bancario, a las instituciones idem; y porqué razón las empresas pueden esconder legalmente los nombres de sus inversionistas?.
    Tú dices, José Antonio, que hay variadas y buenas razones para hacerlo; di por favor algunas de ellas. Pero no demos vuelta en redondo de que es un derecho constitucional; en todo caso ¿para que sirve en específico ese derecho, que ventajas tiene?.
    Otra manera de analizarlo es a la inversa: ¿que sucedería en el mundo (bueno, en el país) si no existiera la obligatoriedad de mantener el secreto bancario o la información de los nombres de los accionistas de las empresas?. O mejor aún (bueno, dejémoslo en "O en su caso...") ¿que sucedería si los bancos e instituciones financieras tuviesen la obligación de dar informes, a quien lo solicite, de los estados de cuenta de sus clientes?, y ¿que pasaría también si los notarios igual tuviesen al obligación de dar santo y seña de la composición del consejo administrativo de las empresas que protocolizaron?.
    Sé que con este último párrafo muchos brincarán diciéndome que tengo ideas dictatoriales y no se que más; pero aclaro que solo es en el reino de las suposiciones, para discutir con razón el tema.
    Y aclaro que la tendencia de mis ideas, similar a la de Socorp, no influye en la objetividad con que intento hallar respuesta a mis cuestionamientos. Yo tengo mi idea formada, pero quiero que cada cual lleve al límite la suya propia hasta verla extenuada y purificada, para bien supongo.
    Por último, no quisiera ver escritas razones como: se obliga al secreto bancario (y notarial, y fiscal), para resguardar la seguridad del inversionista. Porque este tipo de respuestas solo confirma mi tesis: miedo.
    La tesis de la vergüenza es mas subjetiva, difícil de defender o desvirtuar; por ello y en cuanto a ella, a nadie culpo de no opinar a ese respecto.

  9. #19
    Fecha de Ingreso
    15-septiembre-2011
    Ubicación
    Por estos lados
    Mensajes
    7.386

    Predeterminado

    Hola Pantera Negra, gracias por permitirme dialogar contigo. En este tema ya expuse mis razones y no tengo nada nuevo que contribuir al tema. Me parece que de aqui en adelante son decisiones de fe, question de ideologias de cada quien que no se inmutaran con estarte repitiendo lo mismo. Por lo tanto, pongamonos de acuerdo en diferir amistosamente, y te envio un cordial saludo.

  10. #20
    Fecha de Ingreso
    05-diciembre-2008
    Ubicación
    México, D.F.
    Mensajes
    539

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Zampabol Ver Mensaje
    Me gustaría hacerte una pregunta:

    ¿Todos los desposeídos de la tierra están desposeídos injustamente o hay desposeídos por sus propias negligencias?

    Sería interesante debatir también esto. Porque se da a entender que el hecho de ser pobre todo lo justifica y el hecho de ser rico todo lo condena.
    Está un poco fuera de tópico, pero abordémoslo. Socorp lo contestó acertadamente, hay deposeídos por diversas razones, lo mismo que los poseedores de mayor riqueza.
    Y sí, hay gente que por negligencia, vicios, malos hábitos, etc. pierde lo poco o mucho que tiene.
    La justicia no tiene partidarios, es justa simplemente. E igual puede afectar a pobres y a ricos, si dentro de su ámbito hay injusticias inherentes a ellos.
    El asunto del secreto bancario, el de la privacidad para evitar conocer a los inversionistas accionistas de las empresas; estoy tratando de que sean analizados desde la óptica imparcial de la justicia.
    A pesar de que mostré mi bandera; es mayor y mas venerable la bandera de la justicia. Es una bandera propia e inherente al ser humano, a su conciencia; independientemente de su nacionalidad, condición social, idiosincrasia y Etc.
    Entiendo tu postura y decisión, José Antonio. Espero que al menos sigas analizando en solitario el tema; y sigas el ejemplo de Mandrágora, que es alguien que sabe mirar bien las letras, hasta sacarles su última verdad.
    Saludos igual, para todos. Gracias.

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •