-

William-Adolphe Bouguereau

William-Adolphe Bouguereau (30 noviembre 1825 a 19 agosto 1905) fue un pintor académico francés. William Bouguereau era un tradicionalista cuyo realistas pinturas de género y los temas mitológicos son interpretaciones modernas de temas clásicos con un fuerte énfasis en el cuerpo humano femenino. Él creó un mundo idealizado, su estilo casi foto-realista era popular entre los mecenas ricos.
Él es el más grande pintor de la figura humana en toda la historia del arte. Sus figuras cobran vida como ningún artista anterior haya antes o desde entonces alcanzado. No sólo era el mejor de todos en la pintura de la anatomía humana, que es más importante que capturó la licitación y matices más sutiles de la personalidad y el estado de ánimo. Bouguereau cogido las almas y los espíritus de sus súbditos tanto como Rembrandt. Rembrandt se dice que ha capturado el alma de edad. Bouguereau capturado el alma de la juventud.
El mundo idealizado de sus pinturas, y su estilo casi foto-realista, llevó a las diosas de la vida, ninfas, bañistas, pastoras y vírgenes de una manera que hizo un llamamiento a mecenas adinerados de la época.

-------------------------------------------------------------

A la espera de la oscuridad
Alejandra Pizarnik

Ese instante que no se olvida
Tan vacío devuelto por las sombras
Tan vacío rechazado por los relojes
Ese pobre instante adoptado por mi ternura
Desnudo desnudo de sangre de alas
Sin ojos para recordar angustias de antaño
Sin labios para recoger el zumo de las violencias
perdidas en el canto de los helados campanarios.

Ampáralo niña ciega de alma
Ponle tus cabellos escarchados por el fuego
Abrázalo pequeña estatua de terror.
Señálale el mundo convulsionado a tus pies
A tus pies donde mueren las golondrinas
Tiritantes de pavor frente al futuro
Dile que los suspiros del mar
Humedecen las únicas palabras
Por las que vale vivir.

Pero ese instante sudoroso de nada
Acurrucado en la cueva del destino
Sin manos para decir nunca
Sin manos para regalar mariposas
A los niños muertos


Poeta argentina nacida en Buenos Aires en 1936.
Obtuvo su título en Filosofía y Letras por la Universidad de Buenos Aires y posteriormente viajó a Paris hasta 1964 donde estudió Literatura Francesa en La Sorbona y trabajó en el campo literario colaborando en varios diarios y revistas con sus poemas y traducciones de Artaud y Cesairé, entre otros.
Es una de las voces más representativas de la generación del sesenta y es considerada como una de las poetas líricas y surrealistas más importantes de Argentina.
Su obra poética está representada en las siguientes obras: «La tierra más ajena» en 1955, «La última inocencia» en 1956, «Las aventuras perdidas» en 1958, «Árbol de diana» en 1962, «Los trabajos y las noches» en 1965,
«Extracción de la piedra de locura» en 1968, «El infierno musical» en 1971 y «Textos de sombra y últimos poemas», publicación póstuma en el año 1982.
En 1972 falleció como consecuencia de una profunda depresión

---