Yo quiero hablar sobre la historia de una gran mujer voluntaria:

Elisabeth Eidenbenz.



Nació en Wila, Suiza, un 12 de junio de 1913 y falleció el año pasado, el 23 de mayo de 2011. Fue una maestra y enfermera, fundadora de la Maternidad de Elna, que entre 1939 y 1944 logró salvar aproximadamente a unos 600 niños entre refugiados republicanos españoles y judíos que huían de la invasión nazi.
Con 24 años, esta mujer suiza con gran valor y entereza moral, decidió ayudar a las víctimas de una de las más cruentas guerras civiles de la historia y sin dudarlo, se trasladó a España para dar auxilio a las víctimas de la guerra civil.
Cuando cae la república, muchos integrantes del gobierno y cientos de miles de españoles buscan protección y refugio en Francia. Cuando llegan allí, son internados en diferentes campos de refugiados, algunos de ellos situados a la orilla del mar, dónde muchas mujeres morían al dar a luz. Muchos refugiados perdieron la vida en esos campos por causa del hacinamiento, la falta de higiene, el hambre, las enfermedades, el frío, etc... siendo los niños y las madres embarazadas, los más afectados.

Elisabeth continúa ayudando en los campos de refugiados y viendo las dificultades de supervivencia, decide fundar una maternidad en una gran casa palaciega que alquila cerca de la localidad de Elna, con el propósito de ayudar a los niños y a las madres embarazadas. En los dos primeros años, cientos de refugiadas recibieron atención en esa maternidad improvisada y durante la segunda guerra mundial, cientos de mujeres y niños que huían de los nazis, también fueron acogidos en esa casa.
Durante la ocupación nazi, tuvieron que anexar la maternidad a la Cruz Roja, para darle a ese lugar, una neutralidad política que permitiera a Elisabeth continuar con su obra humanitaria. Su vida corría grave peligro y en alguna ocasión, fue arrestada. Eso no la frenó y seguió dedicando su atención a cientos de madres judías y gitanas, encubriéndolas y protegiéndolas con identidades falsas. Con la ayuda de muchos de sus amigos y conocidos, logró también dar albergue fuera de la maternidad y salvarle la vida a muchas familias que huían de la Gestapo o del ejército nazi.

La labor humanitaria llevada a cabo por Elisabeth Eidenbenz, fue practicamente desconocida hasta hace pocos años atrás.
Fue distinguida en vida con las siguientes distinciones:

- 2002, Medalla de los Justos Entre las Naciones, otorgada por el Estado de Israel.
- 2006, Cruz de Oro de la Orden Civil de la Solidaridad Social, del Gobierno de España.
- 2006, Premio Cruz de San Jorge, de la Generalidad de Cataluña.
- 2007, Legión de Honor, concedida por el Gobierno Francés.


En la actualidad, la antigua Maternidad de Elna es un museo dónde se exponen fotografías y materiales de la época, muchos de ellos recopilados por la misma Elisabeth. También se han escrito obras de teatro y muchos libros acerca de su vida y obra, unos de los más conocidos, "La Maternidad de Elna" de la escritora catalana Assumpta Montella y "Los Niños de Elisabeth" de Hélène Legrais. (Éste último libro siendo él que elegí para iniciar un Club de Lectura hace ya un par de años y como suponía, nadie conocía la vida de Elisabeth Eidenbenz... )