Mostrando resultados del 1 al 10 de 90

Tema: Poesía en un Lienzo.

Threaded View

Mensaje Previo Mensaje Previo   Próximo Mensaje Próximo Mensaje
  1. #11
    Fecha de Ingreso
    25-diciembre-2008
    Mensajes
    17.918

    Predeterminado Lee Bogle - Pintor / Angela Figuera - Poeta

    -

    (Datos aportados)


    ----------------------------------------------------


    Cuando nace un hombre

    Cuando nace un hombre
    siempre es amanecer aunque en la alcoba
    la noche pinte negros cristales.

    Cuando nace un hombre
    hay un olor a pan recién cocido
    por los pasillos de la casa;
    en las paredes, los paisajes
    huelen a mar y a hierba fresca
    y los abuelos del retrato
    vuelven la cara y se sonríen.

    Cuando nace un hombre
    florecen rosas imprevistas
    en el jarrón de la consola
    y aquellos pájaros bordados
    en los cojines de la sala
    silban y cantan como locos.

    Cuando nace un hombre
    todos los muertos de su sangre
    llegan a verle y se comprueban
    en el contorno de su boca.

    Cuando nace un hombre
    hay una estrella detenida
    al mismo borde del tejado
    y en un lejano monte o risco
    brota un hilillo de agua nueva.

    Cuando nace un hombre
    todas las madres de este mundo
    sienten calor en su regazo
    y hasta los labios de las vírgenes
    llega un sabor a miel y a beso.

    Cuando nace un hombre
    de los varones brotan chispas,
    los viejos ponen ojos graves
    y los muchachos atestiguan
    el fuego alegre de sus venas.

    Cuando nace un hombre
    todos tenemos un hermano.

    .


    Ángela Figuera Aymerich (Bilbao, 30 de octubre de 1902 - Madrid, 2 de abril de 1984), poetisa española perteneciente a la Poesía desarraigada de la Primera Generación de Postguerra. Aunque en sus comienzos se percibe el influjo de Antonio Machado, sobre todo, de Juan Ramón Jiménez en su apego a lo cotidiano y paisajístico, pronto toma relieve en su obra una visión del mundo marcada por su perspectiva de madre y mujer, que se contempla de una forma no idealizada y con rebeldía típicamente feminista, aspecto en el que cabe buscar su originalidad. La mujer es vista como esposa y madre de familia, pero a la vez como sujeto activo del cambio social. Después de una etapa en la poesía desarraigada, claramente existencialista, pasó a la poesía social en colaboración con poetas como Gabriel Celaya y de Blas de Otero, poetas vascos, como ella misma; a este respecto hay que señalar que la escritora no se identificó plenamente con los planteamientos de Celaya y Otero al considerar que con la poesía no se podía transformar la realidad, todo lo más acompañar a algunos seres humanos. Su lenguaje es sencillo, tratando siempre de que su mensaje llegue a las gentes. Su posición ideológica ha sido resumida por algún crítico como "existencialismo solidario". Recibió los elogios de Juan Ramón Jiménez, León Felipe, Gabriel Aresti, Pablo Neruda entre otros. Wiki.
    Última edición por Biby; 05-feb.-2012 a las 06:19
    No me tientes que si nos tentamos no nos podremos olvidar... Benedetti

    http://www.elforo.com/image.php?type=sigpic&userid=37119&dateline=144212  4804

    ***

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •