
Iniciado por
pablo ramos
Bueno, había comenzado un tema así reflexionando, ya se me ocurrirá otra cosa. Continuaremos este. Que es verdad. Porque a estas cosas se le pueden agregar muchas, "efectos colaterales" por asesinatos de inocentes, "calidad de vida" por nivel de consumo (siempre promediando, claro), en fin, larguísimo. Había comenzado el tema con dos tipos que se ocupan mucho de esto, Eco y Chomsky, a quien hoy cita en otro hilo nuestro Juan, hombre léido diría Martín Fierro.
Y en realidad, los tipos -y algunos analistas de la lingüística estructural- avanzan mucho, sobre todo en como cala en las conciencias sociales estos manejos. Dicen que es casi imposible que no haya un "sesgo" en la trasmisión de la información, por ejemplo, analizan como eso que se llamaba el "cuarto" poder ha pasado a ser el segundo -inmediatamente detrás de los "mercados" y decididamente imbricados con ellos-, etc.
Es un buen tema. Preocupa, claro, cuando se comienza con que "es propio de los totalitarismos", y siendo "totalitarismo" una palabreja que depende quien la ejerza implica una u otra u otra cosa, medio como que empieza uno a pensar; porque si algo de manipulación real hay hoy, es por parte de los reyes, administradores e impositores de la llamada "democracia". En fin, que puede ser un buen tema. Contrastado.No ideologizado.
Chau