Cita Iniciado por Socorp Ver Mensaje
No sé porque insisten que son de granito las piedras cuando, en realidad, son de piedra caliza.

http://es.wikipedia.org/wiki/Gran_Pi...strucci.C3.B3n

El sarcòfago y algunas salas son de granito, pero era normal para la época y màs para un faraòn.
Bien, fue un dato que me di cuenta que obvie de mencionar, el que los bloques empleados fuecen de piedra caliza, esto hace mas pausible que se pudieran cortar con estos serruches de cobre, bien, tambien nos hace avanzar en rapidez, es decir, podemos colocar 1 bloque cada minuto, o si cabe la posibilidad, cada medio minuto, aun asi, no nos deja de asombrar, la capacidad de coordinacion, para lograr tal empresa, quizas el problema de todo esto, este de como vemos nuestro mundo actual y nuestra tecnologia, que evitamos el mayor esfuerzo fisico posible, para efectuar un monumento de estas caracteristicas.

Si es cierto, que se encontraron bloques de granito en los Hipogeos de Tebas, al estudiar estos bloques de granito, se ve las huellas dejadas por el paso de la sierra, pero con la peculiaridad de que estos cortes estaban sometidos a una enorme presion, un serrucho de cobre y esmeril, es imposible que corte el granito.

Otro dato, son los 27.000 bloques pulidos que recubrieron la piramide, dandole asi su acabado, de un color rojizo, debio ser espectacular para los sentidos, ver tan magnifico coloso en mitad de la nada, bien, estas piedras de recubrimiento, miden aproximadamente unos 3 mts. cuadrados de superficie, sus aristas de 2 mts., muestran un paralelismo entre si, de un error de 5 centecimas de milimetro, es decir, no hay separacion entre ellas.

Otro detalle a destacar, es que en estas piedras, no hay evidencias de arrastre, ni puntos de enganche para algun tipo de cuerda, ademas estas piedras se colocaron con yeso de fraguado rapido, con lo que la piedra debia colocarse al primer intento, imaginaros esto, un bloque de 16 toneladas al 1º intento.

Estos bloques de revestimiento tienen otra particularidad, y no es que yo se la quiera atribuir, si no que es real, y son los 90º grados exactos, que conforman los angulos diedros, esta precision se logra a lo largo de los 230 mts. de la primera hilada, y el error entre cada uno de ellos es de 1 segundo.

Que quiere decir esto, cualquier escuadra hologada a dia de hoy, no presentan la exactitud de estos bloques.

Y este trabajo de precision, repetido 27.000 veces, tambien ley hace tiempo que tenian una tecnica para ablandar la piedra, bueno la caliza puede, no lo se, habra que informase por wiki.


Hay mas cosas, que poco a poco iremos descubriendo