Chat

Chatea gratis con amigos de todo el Mundo

Mostrando resultados del 1 al 10 de 44

Tema: Inteligencia artificial.

Hybrid View

Mensaje Previo Mensaje Previo   Próximo Mensaje Próximo Mensaje
  1. #1
    Fecha de Ingreso
    14-junio-2010
    Ubicación
    Espiandote en la ducha
    Mensajes
    1.814

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Socorp Ver Mensaje
    Hola Dargulak,
    Indudablemente, hablar de inteligencia en lugares donde no se espera encontrarla o que se supone inexistente, es fascinante. Cualquier muestra de inteligencia de nuestro perro o gato nos hace sorprender; el lorito que habla, etc; imaginemos encontrarla en una computadora!

    Hemos visto que una simple célula tiene una inteligencia primitiva; aunque a muchos les cueste llamarla asì. Estamos muy condicionados de nuestra educación desde niños y usamos palabras que no fueron jamàs explicadas o analizadas, como: pensar, inteligencia, razón, lógica, aprender, memorizar, experiencia, etc.

    Queriendo ir al detalle se hace necesario definirlas y separarlas del cerebro. Ahì nacen las sorpresas, como una computadora que podrá dialogar contigo cuando estés aburrido.

    El “azar” es el resultado de algo complejo que no podemos conocer todos los factores, parámetros, condiciones, historia, etc. que lo han producido. Si algo sucede hoy como consecuencia de un evento que ocurriò hace 50.000 años, es poco probable que nuestra mente logre analizarlo y lo llamarà “azar”. Pero todo es el efecto de alguna causa.

    Si consideramos que la inteligencia requiere vida, y la vida inteligencia, no podemos separar los conceptos y empezamos a sospechar cuando vemos un aparato, al que alimentamos con electricidad, tenga una inteligencia. Entrando en la abstracción, lo mismo podría suceder con procesos puramente mecánicos y cósmicos; una “inteligencia” fuera de los cànones tradicionales. Considerándolo como un concepto vacio de misticismo, como una fantasìa pseudo-cientìfica, los resultados de esas “singularidades esporádicas y azarosas” como la vida, que mencionas, no sería màs que el resultado de un “problem solving” eterno, es decir, de un proceso inteligente para resolver algún problema lógico o estratégico para la supervivencia. Por favor, dejemos a Dios de lado y pensemos en una inteligencia artificial cósmica….si no!....

    Serìa como aceptar que la vida es una forma de inteligencia sin cerebro; una "manifestación" de la inteligencia, un resultado de un problem solving bajo ciertas condiciones. El cerebro podrìa ser una culminación o una deformación de esa inteligencia natural. Como dices, la mente empieza a volar.

    Te saludo
    Claro que dejamos a dios de lado, creo que acertaste al decir IA cosmica.

    Obviamente no estamos aceptando nada ni demostrando nada, esto son solo interesantisimas conjeturas de posibilidades. A mi me gusta pensar en la vida biologica como el paso siguiente de los procesos y fenomenos cosmicos.

    Simplificando la explicacion, cuando la mente de una persona alcanza cierta madurez, es capaz de crear cosas mas refinadas que durante su juventud eran raras, asi me parecen esas singularidades en el universo, en sus inicios solo habia fenomenos basicos y ahora que ya lleva un tiempo viviendo tiene la capacidad de formar algo mucho mas complejo, una bacteria implica mas complejidad tanto estructural, de desenvolvimiento y lleva mas detras suyo que la estrella mas grande de la galaxia.

    Esta IA cosmica fue capaz de desarrollar la vida, no sabemos si este es el epitome de su capacidad o habra cosas aun mas intrincadas y fascinantes que bien podriamos no percibir por lo burdo de nuestro estado fisico.

    Es un buen tema para hablar de esto.

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    14-agosto-2009
    Ubicación
    Earth planet.
    Mensajes
    5.842

    Predeterminado

    Hola,
    Hoy, el lìmite de la inteligencia artificial es que la programa el hombre con sus propios lìmites. Un mañana, cuando sea posible la autoprogramación, la capacidad de “problem solving” será incrementada en modo exponencial.

    Hace poco leì justamente en el web algo asì: Si las màquinas con inteligencia artificial pudieran autoreproducirse y auto programarse podrían engañar o, encima, exceder la selecciòn natural, provocando copias en forma exponencial e incrementando sus niveles de inteligencia al infinito dado que se proporcionarìan sus propias retroalimentaciones positivas.

    La inteligencia biológica tuvo que hacer cuentas con la selección natural y la evolución. Hubieron periodos muy duros que llevaron a una aceleración del desarrollo mental. Quizàs si hubiese sido màs duro habrìamos tenido màs inteligencia o nos extinguiamos y si hubiese sido màs suave no nos desarrollábamos hasta lo que hoy somos

    La inteligencia artificial no tendría altibajos debido a la selección natural y el desarrollo llegarìa a lìmites inimaginables. El Alzheimer, la locura, la esquizofrenia y todas esas enfermedades del cerebro humano no pondrían un lìmite a esa inteligencia; la senilidad en esas màquinas solamente aumentarìa su capacidad intelectual por el aumento de experiencia sin lìmite.

    Estas màquinas ayudarìan a los hombre en el problem solving de los tradicionales problemas "màs humanos", como enfermedades, envejecimiento, clima, alimento, etc. Se crearìa un cìrculo virtuoso que desafiarìa las leyes naturales y daría màs y mejor vida a los humanos.

    La inteligencia celular o biológica, servirìa solo para adaptar al medio la construcción de plantas, animales y hombres, Asì como nosotros construimos nuestros edificios, las células construyen las plantas y los animales; la planifican, buscan la mejor forma para recibir el agua y la luz, comunican y comandan esa estructura para que la vida continúe. Asì como nosotros adaptamos nuestros edificios, modificándolos según las nuevas exigencias y la antigüedad, las células hacen lo mismo con sus construcciones.

    Saludos.
    Última edición por Socorp; 05-nov.-2011 a las 15:53

    ¡Vida, nada me debes!
    ¡Vida, nada te debo!
    ¡Vida, estamos en paz!

    I loved, I was loved, the sun caressed my face.
    Life, you owe me nothing, Life, we are at peace!


  3. #3
    Fecha de Ingreso
    18-mayo-2011
    Mensajes
    22.829

    Predeterminado No existe la inteligencia artificial

    No hay inteligencia artificial...(¡Qué raro Zampabol, tú siempre igual, arreglando las cosas!)

    Suena rimbombante pero no es cierto, el hombre aún no ha creado inteligencia artificial. Ha creado máquinas o robots cada vez más complejos, pero ni uno sólo de ellos es inteligente.
    Podemos decir que la capacidad de usar variables insertadas en sus programas de funcionamiento cada vez es mayor, es decir, que las máquinas son más complejas pero que la inteligencia que tienen es "0".
    Lo inteligente sería usar una orden que no estuviera preestablecida o que no formara parte del programa, por voluntad propia, o sea, que la máquina pudiera decidir algo para lo que no estuviera programada.
    Podríamos decir que la inteligencia es algo más que el puro manejo de datos o variables....La inteligencia maneja algo más que datos....¿Qué? ¡No lo sé!

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    27-noviembre-2009
    Mensajes
    4.731

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Zampabol Ver Mensaje
    No hay inteligencia artificial...(¡Qué raro Zampabol, tú siempre igual, arreglando las cosas!)

    Suena rimbombante pero no es cierto, el hombre aún no ha creado inteligencia artificial. Ha creado máquinas o robots cada vez más complejos, pero ni uno sólo de ellos es inteligente.
    Podemos decir que la capacidad de usar variables insertadas en sus programas de funcionamiento cada vez es mayor, es decir, que las máquinas son más complejas pero que la inteligencia que tienen es "0".
    Lo inteligente sería usar una orden que no estuviera preestablecida o que no formara parte del programa, por voluntad propia, o sea, que la máquina pudiera decidir algo para lo que no estuviera programada.
    Podríamos decir que la inteligencia es algo más que el puro manejo de datos o variables....La inteligencia maneja algo más que datos....¿Qué? ¡No lo sé!
    Estoy de acuerdo, una máquina no piensa por si misma. La máquina no puede cometer ninguna acción que no esté programada por el hombre.

    ¿ Es esto es inteligencia?, como nosotros entendemos la inteligencia de los seres vivos está claro que no.

    ¿ Algún día las máquinas pueden pensar por si mismas?, para eso tendríamos que entender primero el engranaje del cerebro humano, y eso ya de por si es una empresa complicada. Cuando sepamos lo primero habría que construir máquinas que puedan simular los patrones emocionales y de razón de la mente humana.

    Y eso hoy por hoy es una utopía.
    Última edición por eenriquee; 07-nov.-2011 a las 05:30

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    14-agosto-2009
    Ubicación
    Earth planet.
    Mensajes
    5.842

    Predeterminado

    Hola,
    Creo que debemos evitar de entrar en la ciencia ficción. La inteligencia artificial no existe, como dice Zampabol; yo había ya hecho una distinción entre automatización e inteligencia artificial. Lo primero llegó a niveles muy elevados pero siempre con la programación humana, como dice Eenrique.

    Los primeros pasos se han dado ya en los algoritmos adaptativos que aprenden y se modifican (a nivel primitivo). Esto hace esperar que en un futuro la facultad que posee el cerebro humano de la inteligencia pueda ser copiada y acelerada; falta mucho.

    La lógica y la velocidad de càlculo fueron ya emuladas con màquinas automáticas. La Inteligencia se està empezando a analizar; los tiempos aun no están maduros en la electrónica pero sì en el software.

    Las emociones, la voluntad, la razón, la abstracción, la creatividad, el arte, etc. no se habla ni siquiera como posibilidad. La voluntad como facultad de decidir y ordenar la propia conducta podríamos decir que ya se logró, pero no es como la "humana intención" sino como una simple transformación de la energía

    Saludos.

    ¡Vida, nada me debes!
    ¡Vida, nada te debo!
    ¡Vida, estamos en paz!

    I loved, I was loved, the sun caressed my face.
    Life, you owe me nothing, Life, we are at peace!


  6. #6
    Fecha de Ingreso
    11-agosto-2009
    Mensajes
    8.295

    Predeterminado

    La inteligencia artifical existe, que esta no tenga las caracteristicas o la complejidad de la inteligencia humana o de otros animales no quiere decir que no exista, o que sea algo negativo. La inteligencia es una suma de elementos y acciones, como la creatividad o la emocion pero ¿para serviria una maquina creativa o emocional? Un robot industrial tiene la enorme ventaja sobre un trabajador humano en que no se cansa, no se aburre, no se distrae, no protesta, las tareas que realiza son muy especificas y siempre son exactamente iguales lo que garantiza la calidad del producto. Quiza los industriales quisieran robots capaces de realizar tareas mas complejas aun y obtener un beneficio economico de ello, pero el resto de los seres humanos ¿se beneficiarian realmente de eso?

    Hay robots industriales que usan reconocimiento de patrones para realizar su tarea, lo cual me parece que es un elemento de la inteligencia. Las computadoras realizan procesos de logica casi perfecta, otro elemento. Tambien hay software de computadora capaz de aprender. La memoria electronica es perfecta, aunque esta muy lejos de alcanzar la potencia y el valor de las remembranzas biologicas.

    Un elemento que tiene la inteligencia humana y quiza en otros animales y que seria, tal vez, lo mas dificil de emular artificialmente, es la empatia, esa capacidad de saber o suponer que estan pensando, sintiendo o haciendo los entes que nos rodean. Esas suposiciones y esa capacidad son lo que hacen que la inteligencia sea realmente util.

    Quiza no se trata de si la inteligencia artificial podria alcanzar la sofisticacion de la inteligencia biologica, sino si seria deseable o util que lo hiciera. Por un lado se puede suponer que las computadoras actuales no son lo suficientemente poderosas para alcanzar la complejidad y los resultados de la inteligencia biologica, o la inteligencia humana no aun tenga la capacidad de ejecutar la emulacion, pero 200 o 300 años de desarrollo no son nada contra los miles de millones de evolucion.
    "No hay nada tan malo que no se pueda poner peor"
    "Uno hace lo que puede, no lo que quiere"
    Y a quien le guste el sadismo puede leer y ver la pasion de cristo

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    18-mayo-2011
    Mensajes
    22.829

    Predeterminado

    Cita Iniciado por charpe Ver Mensaje
    La inteligencia artifical existe, que esta no tenga las caracteristicas o la complejidad de la inteligencia humana o de otros animales no quiere decir que no exista, o que sea algo negativo. La inteligencia es una suma de elementos y acciones, como la creatividad o la emocion pero ¿para serviria una maquina creativa o emocional? Un robot industrial tiene la enorme ventaja sobre un trabajador humano en que no se cansa, no se aburre, no se distrae, no protesta, las tareas que realiza son muy especificas y siempre son exactamente iguales lo que garantiza la calidad del producto. Quiza los industriales quisieran robots capaces de realizar tareas mas complejas aun y obtener un beneficio economico de ello, pero el resto de los seres humanos ¿se beneficiarian realmente de eso?

    Hay robots industriales que usan reconocimiento de patrones para realizar su tarea, lo cual me parece que es un elemento de la inteligencia. Las computadoras realizan procesos de logica casi perfecta, otro elemento. Tambien hay software de computadora capaz de aprender. La memoria electronica es perfecta, aunque esta muy lejos de alcanzar la potencia y el valor de las remembranzas biologicas.

    Un elemento que tiene la inteligencia humana y quiza en otros animales y que seria, tal vez, lo mas dificil de emular artificialmente, es la empatia, esa capacidad de saber o suponer que estan pensando, sintiendo o haciendo los entes que nos rodean. Esas suposiciones y esa capacidad son lo que hacen que la inteligencia sea realmente util.

    Quiza no se trata de si la inteligencia artificial podria alcanzar la sofisticacion de la inteligencia biologica, sino si seria deseable o util que lo hiciera. Por un lado se puede suponer que las computadoras actuales no son lo suficientemente poderosas para alcanzar la complejidad y los resultados de la inteligencia biologica, o la inteligencia humana no aun tenga la capacidad de ejecutar la emulacion, pero 200 o 300 años de desarrollo no son nada contra los miles de millones de evolucion.
    Dos Robots construidos por las más afamadas Escuelas de Ingenieros Superiores de este planeta, se enfrentan en violento combate. Ambos están diseñados para evitar la presa del robot contrario y los intentos de vuelco que del enemigo provengan. Están dotados de cámaras que controlan 360º y sensores que impiden cualquier sorpresa prestos a contrarrestar al enemigo....

    Una mosca contempla el combate desde una esquina del campo de batalla....Se descuelga una lámpara del techo.....se precipita sobre nuestros Robots de millones de dólares...la mosca se aleja tranquilamente....¡¡¡Los robots acaban convertidos en un amasijo de chapas, pletinas y tornillos....!
    Y encima las casas de seguros no tenían contemplada esa "contingencia"..

    ¡¡¡La mosca era mucho más lista...!!! Nadie había previsto la caída de la lámpara.....

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •