-
Me van a disculpar si dejo de lado lo importante y me encarrilo a las secundaridades de mi pensamiento, me cuesta ponerme a la altura de lo/s importantes.
Y voy a lo secundario sobre lo que me quedé hace tiempo reflexionando y alguno hace un par de dias me aclaró, además de aclarármelo "Haircuts and the cost of sovereign default" de hace unos quince dìas en el portal "VoxEU.org" del "Cent.for economic Policy Research" que no tengo ni la más puta idea de quienes son pero con esos nombres deben ser algo.
Entre mi amigo y estos tipos, me indicaron que hacia 2001, cuando cayó en default, Argentina tenía una Deuda Externa de casi 140 mil mills. de u$s, muy por encima de su PIBPM (Producto bruto interno a precios de mercado, me dicen), cosa que no su puede hacer dicen los que saben. Hay países que tiene fijado por ley su tope de Deuda, caso yanquilandia donde este año precisamente el Premio Nobel debió pedir ayuda a los republicanillos para elevar el tope..., a costa de resignar proyectos de políticas sociales.
Bien. La deuda Argentina superaba en una vez y media el PIB del país. Consecuencia, default, impago e imposibilidad de acceder a crédito internacional.
Quilombo -allí estaban los infiltrados de siempre gritando "que se vayan todos", caida de gobierno, del siguiente, del siguiente, hasta Kirchner, el marido muerto de la Cristina.
Aquí debo hacer un alto, porque lo que se me cuestionaba cuando empecé a reflexionar, era lo malo que estaba pedir el "No pago de la deuda", porque al final pagaban todos. Como se sabe, algunos pueden cambiar, como por ejemplo las señoras que tiraban piedras contra las vidrieras del City Bank, pero otros nó. Sin embargo, como por algún tiempo tuve ocasión de pensar, en verdad pensé: no bien, claro, pero pensé, esto es, me atreví, cosa no habitual, pero teniendo tiempo.
Y entendí lo que Kirchner formuló: Mire, don acreedor. Primero, toda la deuda es una fantochada y usted lo sabe. De modo, que toda la deuda, ni hablando un siglo. Segundo, lo que sí acepto que debo, tal como está, no la puedo pagar. Si usted está dispuesto a discutir lo que en realidad debo, hablamos, caso contrario, ya vera ud. por su lado, y yo por el mío.
Y así sucedió. Dicen estos "Haircuts" o como sea, que la quita de la deuda argentina alcanzó al 72%, y la reestructuración sumó 43.736 mills. u$s, muy pero que muy lejos de los casi 140 mil mills...., no?
Sobre esta base, y sobre otras, gracias a los commodities, claro, Argentina tiene una deuda hoy, claro, porque no hay quien no la tenga, y no hay forma para nadie de avanzar sin endeudarse para proyectos de desarrollo. Más en un país que sale de la negra noche en que lo sumieron los acreedores y sus "ejecutores" internos. Pero la deuda de hoy, no llega al 47% del PIB. Los vencimientos, que hasta 2005 venían acumulando unos 25 mil mills u$s por año, no llegan a 8 mil para 2012, y pagando, eso sí, lo que se debe en realidad.
¿Está claro? Me interesa que esté claro para la descalificadora, que debería "descalcificarse"... ¿O se dice descalificarse?.
En fin. Veamos, que soy de lo más atento, me interesa la explicación. Y viene bien mirar hoy este asunto, porque lo que està en juego, ya no allá, sino aquí, en España, en Europa, es si no se viene abajo todo el tinglado por este asunto de la deuda, no? Los chinos ya han dicho que ya lo que tenían que poner, lo han puesto. Grecia dice que sí que acepta el plan de "rescate" (¿?) pero lo someterá a referendum antes de aprobarlo, porque -Papandreu "dixit"- es la forma más democratica de hacerlo. Los demócratas Zarkozy y Merkel dicen que se hará a como venga. Rubalcaba dice que hay que hacerlo y no darle largas. Rajoy que hay que hacerlo como Dios manda.
¿Donde vamos a parar, si se apaga Vaderrama?
Chau
Tags for this Thread
Normas de Publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder mensajes
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del Foro