Si Se calla el cantor, no creo que también se calle el mundo. Esa frase es solo una pequeña vanidad de los cantores.
Es encomiable la vida y la trayectoria artística de Mercedes Sosa. Toda aquella gente que siente sed de justicia, y gasta su vida en saciar esa sed, será siempre una gente que cosechó y recogió amor. Porque la justicia es una de las formas del amor. Aunque a veces sólo sea una ilusión: creer que se consiguió justicia y, por tanto, sentirse amoroso y amado.
Mercedes vivió esa ilusión. En este mundo la mayoría de sedientos de justicia vivimos esa ilusión. Amaba Ella también la paz, y eso es una virtud que no fácil se ve en esta América subversiva. No es fácil cantar y recitar a la paz, y al mismo tiempo ser amiga de los cantores revolucionarios. Me parece que esa combinación, la de una insaciable sed de justicia con una claridad para valorar la paz, son lo que ha hecho y hará de Ella alguien realmente grande.
Confieso que sabía yo muy poco de Ella. Que a raíz de su muerte me fui llenando de datos suyos. Y que me quedo con esas sencillas palabras “las armas no deberían existir”. Palabras que valen mucho mas un premio nobel, que el hecho de ser el presidente del país bélicamente mas poderoso del mundo y hablar de un desarme que, todos lo sabemos, nunca se dará por iniciativa gringa.
Supe que cantó con mucha gente. Con el gran hermano Pablo Milanés. Con Atahualpa, su maestro y amigo. Con Víctor Heredia, con Serrat; y hasta con Julieta Venegas entre muchos otros. Eterna amiga de los novatos; buscadora de talento y nuevas voces, filosofías y/o maneras de expresarse. A fin de cuentas, la izquierda también tiene muchos caminos para transitarse.
Me extraña no haber leído que Nachita haya estado por ahí, seguro estoy desinformado. Me quedó la reflexión de lo que son una y otra.- Mercedes mas cerca de los pobres rurales. Nacha vocera de los demás pobres y clasemedieros. Por lo menos eso es lo que veo a la distancia. Además Nacha no tiene objeción alguna en cantar a la revolución.
A pesar de que yo he pasado muchos años admirando el arte de Nacha, creo que la filosofía de Mercedes es más coherente (aunque quizá menos realista). Pero ya lo dije (escribí) alguna vez: la historia no tiene preferencias. Hablo por supuesto de la historia pura; no de la historia oficial, o de la historia tendenciosa. Y por supuesto que aún son escasos esos escritores de la historia pura, porque protagonistas siempre los ha habido; se necesitan historiadores puros que saquen a tal historia de la subjetividad.
En tanto, Mercedes vivirá por largo tiempo en la mente, en la voz, en el corazón de cientos de gentes; que la tendrán vivía hasta que tenga el sitio que le corresponde. Que la paz esté con Ella.