Chat

Chatea gratis con amigos de todo el Mundo

Ver Resultados de Encuesta: ¿anarquismo?

Votantes
10. No puedes votar en esta encuesta
  • Sí, me gusta ser anarquista!

    0 0%
  • Es una forma de organización alternativa

    3 30,00%
  • no, aunque no sepa que es

    0 0%
  • no, aun sabiendo su contenido ideológico

    7 70,00%
Mostrando resultados del 1 al 10 de 34

Tema: Anarquismo como, mala palabra?

Threaded View

Mensaje Previo Mensaje Previo   Próximo Mensaje Próximo Mensaje
  1. #10
    Fecha de Ingreso
    19-octubre-2008
    Ubicación
    Santiago, Chile
    Mensajes
    992

    Predeterminado

    A ver, señores. Algunos de ustedes llegan a ser desagradablemente viperinos con sus logomaquias. En una absurdamente aventurera afirmación se me imputa no haber leído un texto, muestro la fotito con mi ejemplar y expongo mi hábito por la lectura y en respuesta se me acusa de presumir de intelectual. Es un diálogo de lo más sonso, de veras. Molestan estas tonteritas porque impiden un debate fluido e inteligente.

    Ahora hablemos del anarquismo. Leo que nació de un movimiento obrero. Este dato me hace imaginar una asociación de cocainómanos contra los programas antinarcóticos. Es obvio que por tales, nunca sentirán estima por la DEA. Para adherir al anarquismo se debe tener la percepción de que se es de una naturaleza tal que jamás podrá ejercer algún grado de dominio sobre el entorno, que no se tiene la capacidad fisíca o intelectual, que se está en desventaja frente al resto, que sí puede hacerlo. Estas acrobacias ideologícas, malabarismos sobre el problema de la propiedad vienen de que en definitiva la propiedad se impone por la fuerza; como pretenden suprimir la fuerza, no logran mantener la vigencia de la propiedad.

    A mi juicio los anarquistas son también burgueses, toda la modernidad es burguesa. El hecho que se planteen estos dilemas sobre la propiedad y que quieran la felicidad, los hace burgueses. El burgués quiere satisfacción, pues el anarquista también. Para salirse de esta esfera es necesario un modo de ver el mundo que sólo tienen los espíritus estoicos, como los afganos. Hay que llevar por premisa que la satisfacción no es el objeto de la vida y que en el renunciamiento, en el endurecimiento, puede haber beneficio, como lo hacen por ejemplo los fisiculturistas, los comandos militares, los fundamentalistas islámicos y los monjes budistas. Sólo esa gente tiene derecho a enrostrar al resto su burguesía.
    Última edición por Bunlass; 08-oct.-2009 a las 17:52

Tags for this Thread

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •