Ya que muchos no entienden porqué no como carne , aquí van algunas respuestas :

EL MITO DE LAS PROTEINAS



Muchas veces la mención del vegetarianismo provoca una reacción fácil de predecir: "¿Y de dónde obtendremos las proteínas?" Ante esta pregunta, el vegetariano podría contestar: "¿Y de dónde las obtiene el elefante, el toro y el rinoceronte?" Ambas ideas, la de que la carne tiene el monopolio de las proteínas y la de que se necesitan grandes cantidades de proteína para tener fuerza y energía, son mitos. Al ser digeridas, la mayoría de las proteínas se disgregan o descomponen en sus aminoácidos constituyentes, los cuales son reconvertidos y usados por el cuerpo para el crecimiento y reemplazo de tejidos. De estos veintidós aminoácidos, todos, a excepción de ocho, son sintetizados por el cuerpo mismo, y esos ocho "aminoácidos esenciales" existen en abundancia en alimentos que no son precisamente la carne. Los productos de consumo diario, los granos o los cereales, los porotos y las nueces son todos fuentes concentradas de proteínas. El Queso, el maní, las lentejas contienen más proteínas por kilogramo que la hamburguesa, el cerdo o el bife.

Otros numerosos estudios han mostrado que una dieta vegetariana adecuada proporciona más energía nutritiva que la carne. Aún más, un estudio realizado por el Dr. J Lotekyo y V. Kipani de la Universidad de Bruselas, mostró que los vegetarianos son capaces de ejecutar pruebas físicas dos o tres veces más prolongadas que los comedores de carne antes de agotarse, y que se recuperaban de la fatiga en un lapso de tiempo equivalente a la quinta parte del tiempo necesitado por los comedores de carne.

El comer comienza por las manos y la boca, ¿qué nos dice la anatomía de estas dos partes del cuerpo?. La dentadura humana al igual que la de las criaturas herbívoras, está diseñada para triturar y masticar materia vegetal. El ser humano carece de los agudos colmillos para desgarrar la carne. Los animales que comen carne por lo general tragan sin masticar su alimento, y por esto, no necesitan de molares o de una mandíbula capaz de moverse lateralmente. También la mano humana, carente de uñas afiladas y con su pulgar opuesto es mucho más apta para la recolección de frutas y vegetales que para matar una presa.


PROTEJA SU CORAZÓN


La incapacidad del cuerpo humano para tratar un exceso de grasa animal en la dieta es otro indicativo de lo antinatural de comer carne. Los animales carnívoros pueden metabolizar cantidades casi ilimitadas de colesterol y grasas sin sufrir efectos adversos. En experimentos efectuados con perros, se les agregó hasta 1/4 kg. de manteca en su dieta diaria durante un período de dos años, sin producir por ello absolutamente ningún cambio en su nivel de colesterol sanguíneo.

Por otra parte, las especies vegetarianas tienen una capacidad muy limitada para tratar con cualquier nivel de colesterol o grasas saturadas más allá de la cantidad que el cuerpo requiere. Cuando durante un período de muchos años se consume un exceso, en las paredes internas de las arterias se acumulan depósitos grasos (placas), lo cual produce una condición que se conoce como arterioesclerosis, o sea, endurecimiento de las arterias. Debido a que los depósitos o placas estrechan el flujo sanguíneo hacia el corazón, la posibilidad de ataques cardíacos, apoplejías o trombosis, aumentan enormemente. Estos descubrimientos son apoyados por el informe de la Sociedad Norteamericana del Corazón que afirma: "En estudios bien documentados sobre la población utilizando métodos normales de dieta y evaluación de las enfermedades... la evidencia sugiere que un factor esencial para la elevada incidencia de padecimientos coronarios lo constituye una dieta con grasas altamente saturadas".


SUSTANCIAS QUIMICAS PELIGROSAS PRESENTES EN LA CARNE

Son alimentos vivos los que mantienen los principios activos; por ejemplo; las semillas mantienen sus potencias germinativas durante cientos de años. Las carnes, huevos, pescados y mariscos son alimentos muertos, que con toda propiedad podemos llamar cadáveres, con el consiguiente proceso de descomposición. Consumir naturaleza muerta significa ingerir alimentos cuyas vitaminas se han alterado y contienen fuertes tóxicos. Un trozo de carne es tan sólo un pedazo de cadáver, y su putrefacción crea desechos venenosos dentro del cuerpo. En las carnes (pescado, mariscos, pollo, chancho, cordero, conejo y aves en general) se encuentran presentes otras numerosas sustancias químicas potencialmente dañinas, las cuales los consumidores por lo general lo ignoran. En su libro "los venenos de tu cuerpo", Gary y Steven Null nos proporcionan un vistazo para tomar en consideración:

"Los animales son mantenidos vivos y engordados mediante la continua administración de tranquilizantes, antibióticos y 2700 drogas más" El nitrato y el nitrito de sodio, usados como preservantes para retardar la putrefacción de las carnes crudas y de los derivados como el jamón, el tocino, y las salchichas son peligrosos para la salud. Estos compuestos químicos dan a la carne su apariencia sonrosada, reaccionando con los pigmentos de la carne y los músculos. Sin ellos, el color natural marrón-grisáceo de la carne muerta desanimaría al distraído comprador. Los que tienen la desdicha de comer carne aún, en cada kilo compran mucha agua sucia. Adicionalmente si el animal sufre al morir, segrega adrenalina que es tóxica para el hombre. " La carne contiene unos 5 millones de bacterias de putrefacción por gramo (el agua que contuviera la milésima parte de esa cantidad, sería rechazada por impotable). Cada bocado está rebosante de vivos microorganismos idénticos a los hallados en una rata muerta o en una res sin vida".

("Nuestro alimento según las escrituras"; Hemilce Amilcar López). Debido a las sucias condiciones de acorralamiento y aglomeración a que los animales son sometidos por parte de la industria de la carne, tienen que usarse vastas cantidades de antibióticos, creando bacterias resistentes, las cuales pasan a quienes consumen la carne. La carne es a menudo portadora de enfermedades de los propios animales. Apretujados en condiciones antihigiénicas, alimentados a la fuerza e inhumanamente tratados, los animales destinados al matadero contraen muchas enfermedades.

Los inspectores de la carne detectan aquellas que son inaceptables, pero debido a las presiones de parte de la industria, y a la falta de tiempo suficiente para realizar el examen, mucho de lo que sucede es más insalubre de lo que el consumidor puede imaginar.


Nosotros somos lo que comemos"


"No Hagas a Otros" Incluye a los animales


Yo siento que el progreso espiritual demanda que en alguna etapa debemos dejar de matar a nuestros hermanos, las criaturas del Señor, tan sólo para satisfacer nuestras demandas corporales.

Gandhi

Cada año miles de millones de mamíferos y aves son matados para servir de alimento. Pero muy poca gente es capaz de establecer alguna relación consciente entre esta matanza y la carne que diariamente aparece en sus mesas. Los mataderos comerciales son como visiones del infierno. Chillando y lanzando lastimeros alaridos, los animales son aturdidos a martillazos, choques eléctricos o sacudidas y golpes. Luego, atados por las patas, son alzados por los aires y llevados a través de las fábricas de la muerte mediante sistemas de correas mecanizadas.

A menudo, aún vivos, son degollados y descuartizados. Describiendo su reacción al visitar un matadero, el campeón de tenis Peter Burwash escribió en su libro "Un ABC vegetariano: Yo no me acobardo ante la violencia. He jugado Hockey hasta el punto que me han tumbado y me han hecho tragar casi todos mis dientes: Y me muestro extremadamente competitivo mientras juego al tenis, pero esa experiencia en un matadero me sobrecogió. Cuando salí de él, tuve la certeza que nunca más le haría daño a un animal!

Yo supe que lo que constituía el verdadero fundamento de mi compromiso con el vegetarianismo no era ninguno de todos los argumentos fisiológicos, sino más bien el haber vivido personalmente esa experiencia de la crueldad humana hacia los animales".


CONTINÚA ....