En una encuesta el 53% de la gente que respondió dijo que quería una Patagonia independiente.
El sentimiento por la separación fue más fuerte entre la gente joven, el grupo con el mayor nivel de desempleo, de los cuales 78% dijeron que apoyarían una secesión

La patagonia se convertiría en un país escasamente poblado pero próspero, debido a sus recursos naturales como gas natural y petroleo pero que se lo roba el gobierno de Buenos Aires

La patagonia pertenece a Argentina por conquista y no por "tradición".
El pueblo patagónico tiene poco en común con el pueblo bonaerense o con el tucumano.
No somos mejores ni peores.
Somos, simplemente, distintos.
La cultura, el carácter, la idiosincracia, las raíces, el clima, los paisajes, la comida y otras tantas cosas son una muestra clara de que un/a patagónico/a es algo distinto al resto de la Argentina.
La patagonia con una extensión mayor que los principales países de Europa y una población menor que el Municipio de La Matanza es, y ha sido siempre, considerada el "patio trasero" del Estado Argentino.
El pueblo patagónico produce, cultiva, desarrolla.....y a cambio no recibe nada.
La patagonia tiene gas, agua y petróleo, productos que son sistemáticamente rapiñados por el resto de las Provincias argentinas.
La patagonia da y no recibe.

Una patagonia Libre podría convertirse en cuestión de lustros en una nación híperdesarrollada y ejemplar.
Tenemos con que hacerlo. Tenemos los recursos y tenemos un pueblo valiente y laborioso

Las Provincias de Neuquen, Rio negro, Santa cruz y Chubut estan evaluando seriamente en conjunto formar este nuevo Estado que podria convertirse en un pais con gran futuro