Hace un poco más de una semana, conseguí un disipador térmico para el microprocesador de mi computadora personal, contal de sustituir el de fabrica que no era muy bueno que se diga, aunque mantenía las temperaturas en el grado de la decencia.
Al no haber muchas opciones en mi país, y gracias al 'monopolio inteliano', la variedad de disipadores térmicos se limita a las escazas opciones que ofrecen los vendedores independientes.
Así que me hice de uno no tan común: el ZeroTherm BTF90.



A primera vista me dejo impactado el tamaño... y eso que es el ventilador es de 90mm aunque no difiere mucho a uno de 120mm en lo que respecta a esa característica.

Las especificaciones vienen detalladas en la caja, aunque al buscar por Internet se puede encontrar la siguiente tabla que es fiel a la info que detalla el empaque:



Los accesorios que incluye son los clip de enganche para los zócalos LGA775 de los micros de Intel, y el zócalo AM2/AM2+ para los micros de AMD. El manual de instrucciones, los respectivos tornillos y la pasta térmica para untar en la superficie del micro.



Después de sacar la cajita de los accesorios, viene el disipador térmico el cual su principal característica visual es el diseño de "mariposa" y el acabado de cobre, lo cual a primera deducción se determina que es un buen disipador de calor. Bueno... y eso que falto mencionar las pipas de cobre que lo hacen atractivamente llamativo para comprobar si en realidad vale la pena éste trasto.



El microprocesador que usa mi PC es un AMD Phenom X4 9850 Black Edition. Es de tomar en cuenta que al momento de quitar el disipador de fabrica, hay que tener cuidado en desmontarlo ya que cualquier fuerza brusca que se haga, puede dañar alguna patilla del micro, ya que estos aún continúan con la tendencia de los antiguos micros de patillas [y no como los actuales de Intel que son de contacto].
Al haber sobras de pasta térmica del viejo disipador de mi micro, lo que hice fue mojar una servilleta con un poquito de alcohol y comenzar a limpiar la superficie con cuidado. Al quedar totalmente limpia, se empieza a "inyectarle" la nueva pasta térmica hasta dejar una capa fina y uniforme.
Terminado el anterior proceso, se comienza a montar el disipador. Vale aclarar que para los microprocesadores con el zócalo AM2/AM2+ no es complicado como para los de zócalo LGA775 de Intel. Basta engancharlo de los lados izquierdo y derecho hasta que quede sujetado firmemente.

La posición depende de como esté montada la placa base. Aunque comúnmente se debe dejar como yo lo he puesto en mi PC, dejando que el lado trasero del disipador 'mire' al ventilador trasero del gabinete.



Y pues para aquellos que les gusta dejar vistosos sus interiores, o les gusta un "buen modding", el disipador cuenta con un led rojo para darle vistosidad en la oscuridad.



¿QUÉ TAN BIEN RINDE ÉSTE DISIPADOR?
Al llegar a este punto, yo concluyo de que el disipador ZeroTherm BTF90 es muy bueno, alcanzando buenos resultados en disipar la temperatura de mi microprocesador, ya sea en estado 'idle' o en 'full load'.
En las siguientes imágenes están los resultados que obtuve al dejar en "idle" [con Cool 'n' Quiet activado] y "full load" el microprocesador, en una temperatura ambiente de 24°C de una noche tropical [°C=grados Celsius]. Comúnmente por la zona en que vivo, varian las temperaturas ambiente a un "estado templado" llegando a un máximo de 32°C por las tardes.
A pesar de eso, los resultados no varian por mucho entre 2°C más, debido al aumento brusco de la temperatura ambiente por las tardes, lo cual quiere decir que es muy efectivo el disipador.

IDLE TEMP ------------------------------------------------------- FULL LOAD TEMP


El único 'pero' que le pondría, es que no es muy silencioso que digamos... así que aquellos que buscan "paz y quietud" en sus computadoras, no será al agrado de sus oídos éste disipador.
Eso si, que gracias a las opciones de la placa base [dependiendo del fabricante], se puede regular las revoluciones del ventilador para evitar el molesto ruido. Así pues, quedando a "1250 - 1499 RPMs" no se escucha casi nada y el disipador trabaja muy bien. De ser requerido, las velocidades del ventilador aumentarán si el microprocesador se pone a trabajar a su máxima capacidad.

Conclusión: si usted no se molesta en escuchar un "sonido de sierra", le vendría bien éste disipador térmico. Aunque cuando el micro no se está explotando y mientras se regulen las velocidades del ventilador, éste disipador puede llegar a ser bien silencioso. Ya quitando eso pues, rinde muy bien a comparación de los disipadores de fabrica y algunos otros que se venden en el mercado. Personalmente me ha gustado el cambio, ya que el disipador de fabrica, ni aun regulando sus velocidades, siempre era escandaloso.
AAAHHH y el otro punto negativo: el precio de 64.95 euros .... es lo malo de vivir lejos de los buenos distribuidores pero siquiera se logra conseguir algo bueno.
Ya sólo faltaría que me consiga una buena ATI HD4850, hacer un buen overclock y después veré como andan las temperaturas en su máxima expresión