-
Reflexion sobre la tolerancia
Hay unpoeta de mi país que me gusta mucho. Murió hace tiempo, sellamaba Evaristo Carriego. Y anoche comencé por acordarme deél y entre otras cosas que acudieron a acompañarme, llegó este trocitode uno de sus poemas:
"...y como un viejo,ahora, me he llamado
a quietud, y a excepción -siempre el pasado-
que uno que otro recuerdo que en la frente
me ponen alguna arruga de tristeza
no me puedo quejar: tranquilamente,
fumo mi pipa y bebo mi cerveza..."·
Puede que algunoque lea esto piense que el hombre está resignado. Como he leído bastante Carriego, sé que no es así. Creo,más bien, que el hombre ha adquirido una virtud: la tolerancia.
A diferencia de aquel al que nada le importa delo que ocurre alrededor, y si olvida al dia siguiente del hoy, el hombre tiene esa enorme cualidad que es la memoria,la que le pone arrugas enla frente pero no le impide gozar de su tabaco y su cerveza.
Pensé entonces en esa virtud de la tolerancia. A los reyes de los tópicos, hay uno que no se les cae de la boca: cada persona es unica a e irrepetible. Pero claro, como es un tópico se repite sin pensar toda la verdad que encierra.ñ
Porque somos millones de "unicos e irrepetibles", que por esas cosas nos vemos o en el deseo, o en la obligación, o en la necesidad de vivir en este común lugar. Y el otro, es tan "unico e irrepetible" como yo, con diferentes "unicidades" e "irrepetibilidades".
A veces sucede que hay gente que opta por intentar suprimir a los "unicos e irrepetibles" que no son como ellos o muy parecidos, con lo que en realidad muestran que no quieren ser únicos e irrepetibles: quieren ser iguales y repetidos.
También hay gente que comienza por aceptar la diferencia, sigue por intentar comprender sus características, termina por compartir el lugar. Y aunque algunas de otras "·unicidades" choquen con las de ellos,las toleran.
En fin, quela toleranciame parece un buen sistema que permite convivir, aprender, intercambiar, crecer. Y es por eso que creo que el hombre puede
puede tomar su cerveza y vivir su pipa sin que se le borren las arrugas de la frente.
Ahor, claro, suceden cosas. Por ejemplo, escribo esto u otra cosa -es un ejemplo pequeño, desde luego-, lo hago sinofender, sin agredir, y de repente apareced uno o una, y quizá porue no le gusta lo escrito lo suprime, o suprime una parte. Obvio que como soy tolerante, me quedo esperando una explicación. Cuando no hay, comprendo que uno o una no acepta mi unicidad e irrepetibilidad.
Al llegar a este punto de mi reflexión, ya conla pipa apagada y la cerveza en estertores, no puedo menos que coincidir con el proverbio persa: a veces hay un punto donde la tolerancia deja de ser una virtud.
Y chau
Normas de Publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder mensajes
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del Foro