-
Control y prevención de plagas urbanas
El control de plagas urbanas reviste una importancia crítica tanto para la preservación de la infraestructura en edificios como para la salvaguarda de la salud pública. La presencia de roedores, insectos y otras especies puede ocasionar daños estructurales significativos, comprometiendo la estabilidad de edificaciones y generando costosas reparaciones. Además, estas plagas actúan como vectores de numerosas enfermedades, representando un riesgo considerable para la salud de las personas que habitan o transitan estos espacios urbanos.
En este contexto, la implementación del Real Decreto 614/2024 marca un hito importante en la prevención de plagas, especialmente en lo referente al control de la legionelosis. Esta normativa exige el mantenimiento actualizado y la protección rigurosa de los espacios urbanos e industriales, así como de los sistemas de agua en edificios e instalaciones públicas, con el objetivo de minimizar el riesgo de brotes.
Para complementar esta legislación, el manual desarrollado en España por la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA) subraya la necesidad de integrar la prevención de plagas desde la fase inicial del diseño en la edificación. Adoptar medidas preventivas en la construcción puede reducir significativamente la proliferación de plagas a largo plazo, disminuyendo la dependencia de intervenciones correctivas posteriores y creando entornos urbanos más saludables y seguros para todos.
Normas de Publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder mensajes
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del Foro