Cita Iniciado por doonga Ver Mensaje
Iniciado por Jandulilay
Bueno,para eso estás tu ah,í para rectificarme y rectificar a biólogos de reputación


Iniciado por doonga
¿hay algún biólogo de reputación que desconozca qué es una mutación, o que niegue que éstas existen?
¿hay algún biólogo de reputación que niegue la existencia de las mulas, que son un caso de hibridación?
Si los hay, enuméralos ahora.





A juzgar por tu respuesta, pareces ser de los primeros.


En otras palabras, no conoces ningún biólogo respetable que niegue la existencia de las mutaciones,
y no conoces ningún biólogo respetable que desconozca la diferencia entre hibridación y mutación.

Es más, no conoces ningún biólogo: ni siquiera un biólogo Testigo de Jehová.

La evolución se basa en las mutaciones: Cita UN biólogo de reputación que niegue la existencia de mutaciones.



Y quien dijo que yo negara la existencia de las mutaciones o algún biólogo.
El paleontólogo Steven Stanley llamó las mutaciones la materia prima de la evolución. Y el genetista P. C. Koller declaró que las mutaciones son necesarias para el progreso evolutivo.
Sin embargo, lo que la evolución requiere no es solo cualquier clase de mutación. Robert Jastrow señaló que se necesita una lenta acumulación de mutaciones favorables. Y Carl Sagan añadió: Las mutaciones cambios súbitos en la herencia se propagan. Suministran la materia prima de la evolución. El ambiente selecciona las pocas mutaciones que favorecen la supervivencia, y el resultado es una serie de lentas transformaciones de una forma de vida en otra, el origen de nuevas especies.

Si las mutaciones provechosas son una base de la evolución, ¿qué proporción de las mutaciones son provechosas? Entre los evolucionistas se manifiesta amplio acuerdo sobre este punto. Por ejemplo, Carl Sagan declara: La mayoría de ellas son dañinas o mortíferas.Koller declara: La mayor proporción de las mutaciones son perjudiciales al individuo que lleva el gen mutado. En experimentos se halló que, por cada mutación de éxito o útil, hay muchos miles que son perjudiciales.

Debido a la naturaleza dañina de las mutaciones, la Encyclopedia Americana reconoce lo siguiente: El hecho de que la mayoría de las mutaciones son dañinas al organismo parece difícil de conciliar con el punto de vista de que la mutación sea la fuente de materia prima para la evolución. Ciertamente los mutantes que se ilustran en los libros de texto de biología son una colección de fenómenos y monstruosidades, y la mutación parece ser un proceso destructivo, más bien que constructivo. Cuando mutantes de insectos fueron colocados en competencia con insectos normales, el resultado siempre fue el mismo. Como declaró G. Ledyard Stebbins: Después de una cantidad mayor o menor de generaciones, los mutantes son eliminados. No podían competir, porque no eran formas mejoradas, sino degeneradas y en desventaja.




l