El Dios interno a tu imagen y semejanza


El Ego Superior del ser humano no es la cumbre, porque el núcleo del hombre, el Rayo de Conciencia tiene su origen en la Esencia Divina Universal la Vida Única y existen otros puntos centrales superiores entre ese Ego Superior y su fuente final.Podemos llamar a estos puntos El Dios Interno del Hombre( en el individuo común están todavía inactivos).

La Sabiduría Antigua nos dice que la única forma en la cual el hombre puede instruirse sobre su Dios Interno, sólo se logra al desarrollar gradualmente las facultades indispensables para una existencia consciente en los planos donde este Dios funciona, y esto significa para el Ego Humano, ascender de acuerdo con el Rayo de Conciencia y convertirse en Uno con su dios Interno.



http://olasdeconciencia.blogspot.com...semejanza.html





No todos creen en el mismo Dios como se puede apreciar arriba.


************************************************** ***************************



El experimento de Young, más conocido como el experimento de la doble rendija, fue realizado en 1801 por Thomas Young, en un intento de discernir sobre la naturaleza corpuscular u ondulatoria de la luz. Young comprobó un patrón de interferencias en la luz procedente de una fuente lejana al difractarse en el paso por dos rejillas, resultado que contribuyó a la teoría de la naturaleza ondulatoria de la luz.

Posteriormente, la experiencia ha sido considerada fundamental a la hora de demostrar la dualidad onda corpúsculo, una característica de la mecánica cuántica. El experimento también puede realizarse conelectrones, protones o neutrones, produciendo patrones de interferencia similares a los obtenidos cuando se realiza con luz.





Formulación clásica[editar]




Dos patrones de difracción por una onda plana




Dos ranuras están iluminadas por una onda plana




La formulación original de Young es muy diferente de la moderna formulación del experimento y utiliza una doble rendija. En el experimento original un estrecho haz de luz, procedente de un pequeño agujero en la entrada de la cámara, es dividido en dos por una tarjeta de una anchura de unos 0.2 mm. La tarjeta se mantiene paralela al haz que penetra horizontalmente es orientado por un simple espejo. El haz de luz tenía una anchura ligeramente superior al ancho de la tarjeta divisoria por lo que cuando ésta se posicionaba correctamente el haz era dividido en dos, cada uno pasando por un lado distinto de la pared divisoria. El resultado puede verse proyectado sobre una pared en una habitación oscurecida. Young realizó el experimento en la misma reunión de la Royal Society mostrando el patrón de interferencias producido demostrando la naturaleza ondulatoria de la luz. Formulación moderna[editar]


La formulación moderna permite mostrar tanto la naturaleza ondulatoria de la luz como la dualidad onda-corpúsculo de la materia. En una cámara oscura se deja entrar un haz de luz por una rendija estrecha. La luz llega a una pared intermedia con dos rendijas. Al otro lado de esta pared hay una pantalla de proyección o una placa fotográfica. Cuando una de las rejillas se cubre aparece un único pico correspondiente a la luz que proviene de la rendija abierta. Sin embargo, cuando ambas están abiertas en lugar de formarse una imagen superposición de las obtenidas con las rendijas abiertas individualmente, tal y como ocurriría si la luz estuviera hecha de partículas, se obtiene una figura de interferencias con rayas oscuras y otras brillantes.

Este patrón de interferencias se explica fácilmente a partir de la interferencia de las ondas de luz al combinarse la luz que procede de dos rendijas, de manera muy similar a como las ondas en la superficie del agua se combinan para crear picos y regiones más planas. En las líneas brillantes la interferencia es de tipo "constructiva". El mayor brillo se debe a la superposición de ondas de luz coincidiendo en fase sobre la superficie de proyección. En las líneas oscuras la interferencia es "destructiva" con prácticamente ausencia de luz a consecuencia de la llegada de ondas de luz de fase opuesta (la cresta de una onda se superpone con el valle de otra).




https://es.wikipedia.org/wiki/Experimento_de_Young



Como podemos observar el resultado difiere con observador, y sin observador. En el experimento de la doble rendija se observa.
¿Pero porqué doble rendija, y no tres rendijas?





Se puede decir que sería la dualidad de Espacios, o de Universos. Veamos abajo:



9. La teoría de los universos paralelos


En 1957 el físico Hugh Everett formuló una teoría que dice que existe un número enorme, quizás infinito, de universos paralelos. Esto implica que lo que no ocurre en nuestro mundo ocurre en otra realidad alternativa. Aunque existen muchas teorías parecidas, esta es la más conocida y con mayor respaldo científico, aunque parezca salida de la ciencia ficción.


6. Déjà vu


El déjà vu es la sensación de que ya viviste algo, pero también existe el déjà vecu, la sensación de que sabes lo que sucederá después. Pero aún más extraño es el alter vu, es decir, cuando alguien recuerda su historia de manera diferente, y está consciente de que los hechos se están desarrollando de otra forma. Muchos creen que este tipo de sensación tiene que ver con recuerdos de otras versiones de nosotros mismos, en otros mundos.

https://www.vix.com/es/btg/curiosida...rsos-paralelos


Mucho se ha comentado sobre el Déjá vu. Se podría llegar a la conclusión de que existe un Universo paralelo a este y es la razón de los recuerdos que tenemos de "ya vividos". Déjá vu.