Los romanos empiezan a tener un rol en la zona, pero para llegar a ello hubo una larga historia de expansión detrás.
El tema no va sobre la República e Imperio Romano pero inevitablemente hay que hacer un relato para saber como llegaron los procedentes de una villa a orillas de un río del centro de la península itálica a incidir fuertemente en la antiquisima Media Luna Fértil.

Roma era la villa principal de una región itálica llamada Lacio, cuyo pueblo era conocido como los latinos. Su idioma era indoeuropeo occidental, no muy alejado del griego o el galo-celta, que se cree que había llegado a Europa junto a la Revolución Neolítica, procedente de la Media Luna Fértil, Anatolia, Meseta Irania, pasando por los Balcanes (antigua Yugoslavos y norte de Grecia), en tiempos antiquisimos.

Esa ciudad era gobernada por reyes etruscos. Etruria era una región de ciudades-reinos confederados, en la región de la actual Florencia, que no tenia un idioma indoeuropeo. No sabemos si procedian de otro lugar o es un idioma aislado local estilo sumerio, elamita o vasco, u otros que no pertenecían a las grandes familias idiomáticas.que fueron dominantes siglos después.

Los romanos expulsaron a su ultimo rey y a la monarquia como sistema de gobierno, y fundaron una República oligarquica, donde el poder estaba en un Senado formado por los jefes de las familias de los "padres fundadores y propietarios", los patricios (de padres).

Esta ciudad fue expandiendo su poder por toda la península italica, con numerosos conflictos externos e incluso internos.
La población citadina no patricia, conocida como plebeyos, eran el pueblo, la plebe.
Los plebeyos querian derechos políticos, y como los patricios no tenían intención de dárselos, decidieron irse de Roma y formar su ciudad aparte. Los patricios cedieron y concedieron unos cargos electos llamados Tribunos de la Plebe, es decir, Jueces del Pueblo. Eran dos, para que no hubiera dictadura, y cada uno de ellos tenia derecho de veto. El Senado continuaba igual, pero para que las leyes no se aplicaran de forma diferente según criterio de los gobernantes de turno, se escribían y se publicaban en carteles en un lugar llamado El Foro. Nació el Derecho Romano, en teoría El Imperio de la Ley.

Roma fue ocupando paulatinamente a sus vecinos, incluyendo a los etruscos, llego por el norte al valle del Po, la tierra de los galos cisalpinos, es decir, del lado de acá de los Alpes, y descendieron hacia el sur de "la bota" italiana, la Magna Grecia, tierras colonizadas por griegos desde hacia siglos.
Llegaron a enfrentar ejércitos venidos desde las tierras griegas de Epiro (hoy Albania), la patria de la familia materna de Alejandro Magno, comandados por Pirro, un general llamado para defender a los colonos griegos.
Los tratados romanos con los pueblos conquistados les concedían cierta autonomía local, pero garantizaba impuestos hacia Roma, y que las relaciones exteriores y las fuerzas armadas locales estuvieran subordinadas al poder central romano.
Gradualmente, aun sin derechos ciudadanos romanos plenos, los pueblos de Italia se integraron en la República Romana.
Posteriormente les fue concedida la ciudadanía romana, pero el derecho al voto se ejercía en Roma. Para votar todos los caminos se dirigían a Roma.

De forma inevitable, este poder en crecimiento tenia que chocar con el poder semita del Mediterráneo Occidental, Cartago.
Tuvieron varias guerras, donde las victorias romanas iban integrando a la República Sicilia, Corcega, Cerdeña, y finalmente, tras una guerra en la que el general cartaginés Anibal llevo la guerra hasta las mismas puertas de Roma, ocupo la Península Ibérica y la misma África, es decir, Cartago, hoy Túnez.

Roma tenia una tradición "legalista" para sus ocupaciones. Toda ciudad o reino que le pedía ayuda, era prestamente apoyado, previa aprobación del Senado, e invariablemente terminaba formando parte de la República.
E inevitablente las rencillas griegas hicieron que Roma interviniera en Grecia, e incluso un reino de Asia Menor fue dejado en herencia a Roma por su difunto rey. Así que el choque entre Roma y el Imperio Seleucida estaba cantado.
Además, por la costumbre de los seleucidas de involucrarse con occidente, e ir abandonando la zona oriental del Imperio, donde los Partos aprovecharon el vacío.