Cita Iniciado por Guanche Ver Mensaje
Muchisimas gracias por responder.

Disculpe si la palabra mahometano le ofende en algun sentido. Por lo tanto estoy en el deber de aclarar el porque.
Intente hacer un relato historico, aun con referencias biblicas por ser un libro de un pueblo de la epoca y contener relatos que nos ayudan para entender el momento.

E intento evitar los terminos religiosos y uso yahvismo, zoroastrianismo, mesianismo, y cuando llegue el momento cristianismo y mahometanismo u otros como maniqueismo, arrianismo, etc.
Por supuesto, ni Mahoma, ni Zoroastro,ni Arriano, son dioses. Y desde el punto de vista historico no me meto en si es correcto adorar a Cristo o a Yahveh.

En el enunciado solo quise indicar la expansion del arabe o los arabes como idioma los arabes mahometanos, siendo que arabe y musulman no son sinonimos.
En la peninsula arabiga se hablaban varios arabes, aun sobreviven algunos, pero el que se expandio fue el de Mahoma, el arabe mahometano.
Aunque hoy en dia se habla de lenguas arabes como se habla de lenguas romances o chinas, por haber diferencias entre las variedades.!
En la época del Profeta el idioma árabe no tenía unidad, estando diversificado en varios dialectos a lo largo y ancho de la península, algunos de los mismos influenciados por otros pueblos colindantes.

EL Corán fue escrito en la lengua que hablaba el Profeta, y todos los árabes de La Meca de esa época: el árabe quraishí (de: los quraishies, clan al que pertenecían las familias de mayor arraigo)
La propagación del Islam y del Libro, convirtió al antiguo dialecto en lengua "oficial" del mundo árabe.

Un gran saludo, Guanche: buen trabajo.