Chat

Chatea gratis con amigos de todo el Mundo

Mostrando resultados del 1 al 10 de 10

Tema: Libros buenos, libros malos.

Threaded View

Mensaje Previo Mensaje Previo   Próximo Mensaje Próximo Mensaje
  1. #1
    Fecha de Ingreso
    02-octubre-2009
    Ubicación
    Costa Rica
    Mensajes
    21.989

    Predeterminado Libros buenos, libros malos.

    El otro día, retozando por el foro entre hilo e hilo me topé con una pregunta que inquiría sobre libros malos. La respondí sin profundizar mucho en la pregunta para darle movilidad al hilo y porque total no era una cuestión determinante y se trataba más bien de un juego. Pero la cuestión quedó rondando en mi mente: ¿cómo determinar si un libro es bueno o malo?

    ¿Hay criterios objetivos que nos permiten diferenciar un libro bueno de uno malo o es una cuestión subjetiva sujeta a los gustos? Yo pienso que la cosa debe ser vista con objetividad en primera instancia: ortografía, sintaxis, puntuación adecuada, orden (o desorden), técnica narrativa, registros del habla y el gusto pasa a segundo plano. ¿Cómo, dirán, fijarse en esas cosas antes de valorar el contenido? Necesariamente tiene que ser así pues un libro, por respeto a sus lectores, debe apegarse a las reglas de la gramática. Veámoslo con un ejemplo:

    "Excelso, magnánimo, qué formas, qué vocablos, qué ideas las de Virgilio en La Eneida" dirán algunos mientras que otros dirán "No hombre, mucha palabrería rara, no entendía mucho de lo que decía, muy elevado ese lenguaje para mi". Un registro del habla elevado no desvirtúa al libro sino que lo que lo convierte en no grato es la pobre calidad lingüística del lector.

    Ahora bien, en el plano subjetivo ¿Qué hace malo a un libro?

    No hay fórmula mágica sin embargo en este aspecto considero que debemos confiar en el criterio de los expertos, o al menos de los más conocedores. Alguien que haya podido deleitarse con lecturas de Vargas Llosa, Tolstoi, Garcia Lorca, Unamuno, Asturias, Rulfo, Borges y tantos y tantos difícilmente podrá deleitarse en libritos como los de Paulo Coelho, Carlos Cuauhtemoc Sánchez, E. L. James (50 sombras... según me dijeron viene repleto de horrores ortográficos), Stephenie Meyer (Crepúsculo) o Best Sellers de actualidad como los de Ismael Cala, Og Mandino y autores de ese tipo. Lo hará simplemente porque ha subido un peldaño en la escala de la apreciación literaria y conforme se avanzan esos peldaños es simplemente imposible devolverse. Otro ejemplo: quien ha logrado esclarecer y sostener hasta el final el intrincado árbol genealógico de los Buendía, presentes en buena parte de la obra de García Márquez, o quien haya seguido a Edmundo Dantes (Conde de Montecristo) desde las mazmorras hasta su venganza y redención o quién de la mano de James Joyce haya acompañado en su periplo al buen Leopoldo Bloom en su odisea por Dublin, difícilmente vayan a verse sorprendidos o inmersos en historias llanas como "Verónika decide morir", "El lobo estepario" o "El monge que vendió su ferrari". He ahí la cuestión pero hay que cuidarse también porque hay mucho jactancioso que dice estar por encima de su nivel real, muchos osan afirmar que sólo lo clásico es bueno, que lo nuevo, lo contemporáneo carece de calidad ¡Cómo se equivocan! En el último año han caído en mis manos dos libros de grandísima calidad que no son especialmente antiguos: "La Catedral del Mar" de Idelfonso Falcones y "El club Dante" de Matthew Pearl (ampliamente recomendados) de 2006 y 2003 respectivamente.

    Una técnica que ayuda, o al menos a mi me ayudó, a deambular de manera acertada sin entrar en callejones de los que haya que salir corriendo despavorido es tomar como referencia la influencia de los mismos autores. Así por ejemplo pude yo desarrollar un gusto imborrable por el mundo griego leyendo a Nietzsche en mi adolescencia tardía.

    Queda para otro día, o para más adelante si el tema avanza, hablar de la bondad o perversidad de un libro por la influencia que este ejerce.

    Y para usted: ¿Cuál libro es malo y por qué?
    Última edición por Nietzscheano; 25-sep.-2015 a las 12:42
    Mi pena es sencilla y nada misteriosa y, como tu alegría, por cualquier cosa estalla.

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •