Chat

Chatea gratis con amigos de todo el Mundo

Mostrando resultados del 1 al 10 de 56

Tema: El Creyente Razonable.

Threaded View

Mensaje Previo Mensaje Previo   Próximo Mensaje Próximo Mensaje
  1. #1
    ED Guest

    Predeterminado El Creyente Razonable.

    Hola.

    Acabo de mencionar un tema en otro hilo y quería desarrollarlo más.

    1. La razón, sin añadidos, descarata a Dios.

    Si uno no añade nada al pensamiento puramente racional, debe llegar a la conclusión de que Dios no existe. Olvídense del argumento ontológico de San Agustín, las pruebas de Santo Tomás de Aquino, el argumento decartiano de la perfección... todas esas supuestas pruebas racionales han sido refutadas hace mucho, y en algunos casos (Tomás de Aquino) hasta el propio autor lo reconoció.

    Si uno aplica únicamente la razón al problema, la conclusión es tan sencilla como inevitable.

    2. Nadie usa la razón sin añadidos. Yo tampoco.

    Afortunadamente para el planeta, no somos máquinas von Newman ni de Turing. No somos calculadoras. Somos seres humanos, y para poder ser humanos, necesitamos y tenemos otras dimensiones, muy diferentes a la racional.

    Usamos la intuición y las emociones, tomamos decisiones por impulsos, sentimos emociones y sentimientos. Sin eso, no seríamos humanos.

    Asi que nadie es completamente racional. Nadie.

    3. La razón no nos dice qué debemos hacer.

    Ya que se olvidaron de las "pruebas racionales" de la existencia de Dios, ahora olvídense de los ateos que han pretendido que hay una "moral natural" que emerge de la lógica o la naturaleza. La naturaleza no tiene moral, y la razón nos dice cómo son las cosas, pero jamás cómo deberían ser. Olvidense de los intentos de Sócrates, Platón, Hobbes o Locke de deducir "verdades evidentes" sobre lo que deberíamos hacer, no hay una prueba únicamente racional de que nadie deba o no deba hacer nada, desde lo más maravilloso a lo más horrible.

    4. La razón no es una obligación moral.

    No hay ninguna obligación moral, por parte de nadie, de estar usando siempre la razón, o de usarla para cualquier cosa si no se ha comprometido a ello. Igual que yo no puedo justificar racionalmente (ni lo intento) que me gusta el chocolate con naranja pero no con chile, nadie necesita justificación para afirmar que prefiere tener fe en Dios. Sin más. Porque le da la gana y tiene la total libertad de hacerlo.

    5. El creyente razonable se encoge de hombros.

    *
    Por tanto, ante la acusación de estar siendo "irracional" que algunos ateos insistimos en soltarle a los creyentes, la respuesta adecuada es simplemente, encogerse de hombros. "Sí. Estoy siendo irracional. ¿Y qué?".

    El día que convirtamos la razón, que es un instrumento para comprender la naturaleza, en nuestra única guía y norte para vivir, para jugar, amar, inspirarnos, reír y soñar, estaremos más muertos que las generaciones pasadas que, entristecidas, nos contemplen.

    Un saludo.







    * La encogida de hombros más épica de la historia de la humanidad .
    Última edición por Eduardo Silva; 18-sep.-2015 a las 01:26

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •