Cita Iniciado por Dorogoi Ver Mensaje
Hola,
Ayudàndome con internet trataré de redondear la idea de lo que se llama "marxismo". Algunos nombres los traduzco del italiano y pueden diferir de lo que se encuentra en español.

El marxismo (como origen en Marx) no es una política. Podrìamos definirlo como una teoría, una filosofìa, un “tratado”, etc. pero no existe una política marxista. Marx no era político como Jesùs no era religioso. Nacen de sus teorías o explicaciones algunas corrientes polìticas que tratan de aplicar sus pensamientos de diferentes modos y adaptándose a las diferentes realidades. No siempre se logra en la pràctica representar “lo que las teorìas dicen”. Un poco como sucede con el cristianismo donde cada congregación interpreta la Biblia como màs le gusta y se hacen llamar todos "cristianos".

Partiendo de la filosofía de Hegel, de la economía política de Adam Smith, David Ricardo, etc. y del socialismo francés –que llamò utòpico-, Marx desarrolla una crìtica revolucionaria de la sociedad moderna que plasmò en su obra: El Capital (que quedó incompleta).

Marx estaba convencido de la necesidad de superar las teorías utópicas y los movimientos aventureros y propone la costituciòn del "Comité Comunista de correspondencia" para unir diversas asociaciones comunistas internacionales, en particular entre Francia, Alemania e Inglaterra, para establecer teorìas compartidas y acciones rivolucionarias comunes. Luego se une a la "Liga de los justos" para llamarse Liga Comunista en Londres.

La Liga Comunista pidió a Marx y Engels (que eran precursores) que escribieran el “Manifiesto comunista” como una línea guía para las futuras políticas apuntadas al proletariado. El Manifiesto se convirtió en uno de los tratados político màs influyente de la historia de la Humanidad. Luego de ese inicio el mundo no volverìa a ser lo que era y comenzò su escalada a lo que vivimos hoy.

Nace luego en Alemania una “teorìa social y política” basada en los pensamientos de Marx y Engels y algunos filòsofos alemanes del siglo XIX (además de otros economistas, periodistas y revolucionarios) a la que llamaron “marxismo” pero que fue mutando en el tiempo por notables y variados contributos ideológicos que a veces diferìan de las formulaciones originales.

Marx, si bien de origen alemán, en Londres perfecciona sus teorías sociales apoyado por los comunistas ingleses. Falleció en Londres y fue sepultado alli donde hoy se puede visitar su tumba. Inglaterra fue siempre con tendencias socialistas difundidas en su pueblo al punto de observarse hoy el contenido socialista en sus leyes (aparte del sentido de feminismo y familia que crearon). El partido equivalente al socialista en Inglaterra es el “Laborista” que es miembro del Partido Socialista Europeo y de la Internacional Socialista. Inglaterra tuvo un rol fundamental en el nacimiento del comunismo.

He tenido especial atención en no llamar a este tema “marxismo” sino “socialismo y comunismo” para que quede evidenciada la diferencia. Marx estudiò esas políticas y contribuyò al inicio del partido comunista inglés que luego se hizo internacional, pero no era político. Se lo presenta normalmente como filòsofo, economista, històrico, sociòlogo y peridodista alemán, pero no como político.

Los que se hacen llamar marxistas, socialista o comunistas usan los pensamientos de Marx y Engels pero adaptadas a sus individuales características y realidades sociales. Si se habla de política, la figura de Marx debe ser excluida. Asì como si se habla de religión se debe excluir la figura de Jesùs.

Saludos.
lo acepto muy bien compuesto.
tengo una pregunta.
por que dices que el capital no fue terminado?
sin embargo, la OBRA EL CAPITAL. es su obra filosofica.
si estoy equivocado, me podrias decir; POR QUE LE LLAMAN FILOSOFO?
si no completo su sistema filosofico.
un marxista, pero por favor, no confundir ni con izquierdista ni socialista y muchisimo menos, con un comunista